Me re Legislatura de España

Me re Legislatura de España
23 de marzo de 1979 - 31 de agosto de 1982
Congreso de los diputados
Imagen ilustrativa del artículo 1a legislatura de España
Composición
presidente Landelino Lavilla ( UCD )
23 de marzo de 1979-31 de agosto de 1982
Vicepresidentes Emilio Attard Alonso
Luis Gómez Llorente
María Victoria Fernández-España
Ignacio Gallego Bezares
Secretarios Víctor Carrascal
Leopoldo Torres Boursault
Luis de Grandes
José Bono
Senado
Imagen ilustrativa del artículo 1a legislatura de España
presidente Cecilio Valverde ( UCD )
27 de marzo de 1979-31 de agosto de 1982
Vicepresidentes José Luis López Henares
Ramón Rubial
Secretarios Emilio Casals Parral
Luciano Sánchez Reus
Amalia Miranzo
Joaquín Martínez Bjorkman
Gobierno
Tipo UCD minoritario
Presidente del gobierno Adolfo Suárez
30 de marzo de 1979-25 de febrero de 1981
  Leopoldo Calvo-Sotelo
25 de febrero de 1981-1 st de diciembre de 1 982
Gobierno Suárez III
Calvo-Sotelo
Eventos
30 de marzo de 1979 Suárez obtiene la investidura del Congreso
21 de mayo de 1980 Fracaso de la moción de censura presentada por González
25 de febrero de 1981 Calvo-Sotelo obtiene la investidura del Congreso

La I re Legislatura de España (en español  : i legislatura de España ) es un ciclo parlamentario de tres años de las Cortes Generales , inaugurado23 de marzo de 1979, tras las elecciones generales de1 st de marzo de 1979, y que terminó en 31 de agosto de 1982tras la disolución de ambas cámaras por el rey Juan Carlos I er a las elecciones generales anticipadas28 de octubre de 1982para la constitución de la II ª legislatura . Fue precedido por la legislatura constituyente .

Grupos parlamentarios

Congreso de los diputados

Grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados
apellido Inicio Final Portavoz
Centrista
Grupo Parlamentario Centrista
169 150 Antonio Jiménez Blanco
Miguel Herrero (18 de noviembre de 1980)
Jaime Lamo de Espinosa (3 de diciembre de 1981)
Socialista
Grupo Parlamentario Socialista del Congreso
98 94 Alfonso Guerra
Javier Sáenz de Cosculluela (3 de noviembre de 1981)
Comunista
Grupo Parlamentario Comunista
23 20 Jordi Solé Tura
Socialistas de Cataluña
Grupo Parlamentario Socialistes de Catalunya
17 dieciséis Eduardo Martín Toval
Ernest Lluch (23 de abril de 1980)
Josep Verde (3 de noviembre de 1981)
Coalición Democrática
Grupo Parlamentario Coalición Democrática
9 12 Manuel Fraga
Minoría catalán
Grupo Parlamentario Minoria Catalana
9 8 Miquel Roca
Vasco
Grupo Parlamentario Vasco (PNV)
7 7 Marcos Vizcaya Retana
Vasco Socialista
Grupo Parlamentario Socialista Vasco
6 6 Txiki Benegas
Carlos Solchaga (22 de abril de 1980)
Andalucista
Grupo Parlamentario Andalucista
5 7
Mixto
Grupo Parlamentario mixto
9 25 Estación giratoria

Senado

Grupos parlamentarios del Senado
Grupo parlamentario Inicio Final Portavoz
UCD
Grupo Parlamentario UCD
105 105 Francisco Villodres
Luis Miguel Enciso (21 de diciembre de 1981)
Socialista
Grupo Parlamentario Socialista
42 42 Juan José Laborda
Socialistas andaluces
Grupo Parlamentario Socialista Andaluz
22 22 Plácido Fernández
José Manuel Duarte (16 de abril de 1980)
José Rodríguez de la Borbolla (18 de noviembre de 1980)
Antonio Ojeda (4 de junio de 1981)
Rafael Estrella (9 de septiembre de 1982)
Senadores nacionalistas vascos
Grupo Parlamentario de senadores vascos
12 12 Michel Unzueta Uzcanga
Grupo Parlamentario Socialista Catalán
Catalunya Démocracia i Socialisme
9 9 Josep Andreu Abelló
Mixto
Grupo Parlamentario mixto
23 23 Estación giratoria

Oficinas de asambleas

Congreso de los diputados

Oficina del Congreso de los Diputados
Correo Poseedor Izquierda Distrito electoral
presidente Landelino Lavilla UCD Jaén
Primer vicepresidente Modesto Fraile Poujade
Emilio Attard (22 de junio de 1982)
UCD Segovia
Valencia
Segundo vicepresidente Luis Gómez Llorente PSOE Asturias
Tercer vicepresidente María Victoria Fernández-España AP Coruña
Cuarto vicepresidente Ignacio Gallego Bezares PCE Córdoba
Primera secretaria Víctor carrascal UCD Zamora
Segunda secretaria María Izquierdo Rojo
Leopoldo Torres Boursault (21 de noviembre de 1979)
PSOE Granada
Guadalajara
Tercer secretario Soledad Becerril
Luis de Grandes (9 de febrero de 1982)
UCD Sevilla
Guadalajara
Cuarta secretaria Leopoldo Torres Boursault
José Bono (21 de noviembre de 1979)
PSOE Guadalajara
Albacete

Senado

Oficina del Senado
Correo Poseedor Izquierda Distrito electoral
presidente Cecilio Valverde UCD Córdoba
Primer vicepresidente Juan Carlos Guerra Zunzunegui
José Luis López Henares (12 de mayo de 1981)
PSOE Palencia
Segundo vicepresidente Ramon rubial PSOE Vizcaya
Primera secretaria José Luis López Henares
Emilio Casals Parral (12 de mayo de 1981)
UCD Palencia
Tarragona
Segunda secretaria Emilio Casals Parral
Luciano Sánchez Reus (12 de mayo de 1981)
UCD Tarragona
Segovia
Tercer secretario Amalia Miranzo Martínez PSOE Cuenca
Cuarta secretaria Joaquín Martínez Bjorkman PSOE Córdoba

Gobierno y oposición

Estado Correo Poseedor
Gobierno  : UCD Presidente del gobierno Adolfo Suárez
Leopoldo Calvo-Sotelo (26 de febrero de 1982)
Viceconsejero de Relaciones con las Cortes Generales Rafael Arias-Salgado
Ministro de la Presidencia (18 de enero de 1980) José Pedro Pérez-Llorca
Rafael Arias-Salgado (3 de mayo de 1980)
Pío Cabanillas (27 de febrero de 1981)
Matías Rodríguez Inciarte (1 st de septiembre de 1.981)
Portavoz del congreso Antonio Jiménez Blanco
Miguel Herrero (18 de noviembre de 1980)
Jaime Lamo de Espinosa (3 de diciembre de 1981)
Portavoz en el Senado Francisco Villodres
Luis Miguel Enciso (21 de diciembre de 1981)
Oposición  : PSOE Secretario General del PSOE Felipe González
Portavoz del congreso Alfonso Guerra
Javier Sáenz de Cosculluela (3 de noviembre de 1981)
Portavoz en el Senado Juan José Laborda

Investidura de Adolfo Suárez

La 30 de marzo de 1979, el candidato propuesto por el rey, Adolfo Suárez , se somete a debate de nominación. Su candidatura es aceptada por mayoría absoluta en la primera votación.

Candidato Con fecha de Votar Resultado
UCD PSOE PCE AP CiU A Pensilvania PNV media pensión ERC EE UPC MEDIANTE UPN
Adolfo Suárez
( UCD )
30 de marzo de 1979
(se requiere mayoría absoluta)
sí sí 168 8 5 1 1 183/350
No 116 23 1 6 1 1 1 149/350
Abstención 8 8/350
Ausente 5 1 1 3

Moción de censura

Candidato Con fecha de Votar Resultado
UCD PSOE PCE AP CiU A Pensilvania PNV media pensión ERC EE UPC MEDIANTE UPN GM
Felipe González
( PSOE )
21 de mayo de 1980
(se requiere mayoría absoluta)
120 23 5 1 1 1 1 152/350
No No 166 166/350
Abstención 9 7 1 1 1 2 21/350
Ausente 1 7 3

Investidura de Calvo-Sotelo

Tras la dimisión de Suárez el 29 de enero de 1981, el rey encarga al presidente saliente que se ocupe de los asuntos de actualidad y actúe como interino hasta la formación de un nuevo ejecutivo. La UCD propuso entonces la candidatura de Leopoldo Calvo-Sotelo a la presidencia del gobierno. En la primera votación, no recoge la mayoría absoluta de los diputados y se organiza una segunda votación el23 de febrero de 1981.

Candidato Con fecha de Votar Resultado
UCD PSOE PCE AP CiU A Pensilvania PNV media pensión ERC EE UPC MEDIANTE UPN GM
Leopoldo Calvo-Sotelo
( UCD )
20 de febrero de 1981
(se requiere mayoría absoluta)
165 3 1 169/350
No No 117 23 1 3 7 1 1 1 4 158/350
Abstención 6 9 1 1 17/350
Ausente 2 1 3

Durante la segunda votación de investidura, soldados encabezados por Antonio Tejero toman como rehén al Congreso de los Diputados y se levantan en la Comunidad Valenciana, lo que provoca el aplazamiento de la votación a25 de Febrero.

Candidato Con fecha de Votar Resultado
UCD PSOE PCE AP CiU A Pensilvania PNV media pensión ERC EE UPC MEDIANTE UPN GM
Leopoldo Calvo-Sotelo
( UCD )
25 de febrero de 1981
(mayoría simple)
sí sí 165 9 9 1 1 1 186/350
No 116 23 1 5 7 1 1 1 3 158/350
Abstención 0/350
Ausente 3 3

Comités parlamentarios

Congreso de los diputados

Comisiones parlamentarias en el Congreso de los Diputados
Comisión presidente Izquierda Distrito electoral
Comités legislativos permanentes
Comisión Constitucional Emilio Attard UCD Valencia
Comité de Asuntos Exteriores Ignacio Camuñas UCD Valladolid
Comisión de Justicia Pío Cabanillas
Óscar Alzaga (1 er de octubre de 1980)
UCD Ourense
Madrid
Comité de Interior Arturo Moya Moreno UCD Granada
Comisión de Defensa Alberto Oliart
Guillermo Medina González (1 st 04 1981)
UCD Badajoz
Sevilla
Comite de finanzas Jesús María Viana Santa Cruz
Arturo Moya Moreno (6 de mayo de 1980)
UCD Alava
Granada
Comisión de Comercio y Turismo Santiago Rodríguez-Miranda UCD Islas Baleares
Comisión de Economía Juan Antonio Gómez Angulo UCD Almería
Comisión de Presupuestos Francisco Fernández Ordóñez
Santiago Rodríguez-Miranda (9 de octubre de 1980)
José Pujadas Domingo (3 de marzo de 1982)
UCD Zaragoza
Islas Baleares
Barcelona
Comisión de Educación José Luis Álvarez
Miguel Herrero (26 de junio de 1980)
UCD Madrid
Comisión de Investigación y Educación Superior Carmela García-Moreno Teixeira UCD Madrid
Comisión de Cultura María Teresa Revilla López UCD Valladolid
Comisión Laboral José María Martín Oviedo UCD Ávila
Comisión de Salud y Seguridad Social Enrique Sánchez de León UCD Badajoz
Comité de Industria y Energía Rodolfo Martín Villa
Juan Antonio Gómez Angulo (23 de octubre de 1980)
UCD León
Almería
Comisión de Transportes y Comunicaciones Antonio de Senillosa Cros AP Barcelona
Comisión de Obras Públicas y Urbanismo Jaime Tejada Lorenzo AP Ourense
Comisión de Agricultura Justo de las Cuevas González UCD Cantabria
Comisión de Administración Territorial Juan Manuel Reol Tejada UCD Burgos
Comisión presidencial Antón Cañellas
Enrique de la Mata (23 de abril de 1980)
UCD Barcelona
Teruel
Comités permanentes no legislativos
Comisión de Reglas Landelino Lavilla UCD Jaén
Comisión de incompatibilidades Antonio Faura Sanmartín UCD Tarragona
Comisión de Peticiones José Manuel García-Margallo UCD Melilla
Comisión de quejas José Ramón Pin Arboledas UCD Valencia

Senado

Comisiones parlamentarias en el Senado
Comisión presidente Izquierda Distrito electoral
Comités legislativos permanentes
Comité de Agricultura y Pesca Luciano Sánchez Reus UCD Segovia
Comité de Asuntos Exteriores Luis Miguel Enciso
Manuel Delgado Sánchez-Arjona (22 de abril de 1982)
UCD Valladolid
Salamanca
Comisión de Constitución Manuel Iglesias Corral UCD Coruña
Comisión de Defensa Nacional Alberto Ballarín Marcial UCD Huesca
Comité de Economía y Finanzas Ubaldo Nieto de Alba UCD León
Comisión de Educación y Cultura Puente Manuel Broseta UCD Valencia
Comité de Industria, Comercio y Turismo David Pérez Puga UCD Pontevedra
Comisión de Justicia y Asuntos de Interior Manuel Villar UCD Madrid
Comité de Obras Públicas, Urbanismo, Transportes y Comunicaciones Villa Emilio Marttín UCD León
Comisión de Presidencia y Organización General
de la Administración Pública
José Luis López Henares
Alfonso Soriano
UCD Palencia
Tenerife
Comisión de Presupuestos Julio Nieves Borrego UCD Segovia
Comisión de Salud y Seguridad Social Gregorio Toledo Rodríguez UCD Gran Canaria
Comisión Laboral José Herrero Arcas
Manuel Sevilla (21 de abril de 1982)
UCD Albacete
Cuenca
Comités permanentes no legislativos
Comisión de Reglas Carlos Calatayud Maldonado UCD Ciudad real
Comisión de incompatibilidades Francisco Ruiz Risueño UCD Albacete
Comisión de quejas Carlos Blanco-Rajoy UCD Coruña
Comisión de Peticiones Carlen Pinedo Sánchez
Miguel Sánchez Velázquez (31 de marzo de 1982)
UCD Cádiz
Fuerteventura

Esposos

Comisiones parlamentarias mixtas
Comisión presidente Izquierda Distrito electoral Habitación
Comisión del artículo 74.2 de la Constitución Landelino Lavilla UCD Jaén Congreso

Notas y referencias

Ver también

Artículos relacionados

enlaces externos