Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática (es) Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática | |
Logotipo del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. | |
Situación | |
---|---|
Creación | 1974 |
Tipo | Departamento ministerial |
Asiento |
Complejo Moncloa Avenida Puerta de Hierro Madrid ( España ) |
Lengua | Español |
Presupuesto | 0,261 mil millones € (2021) |
Organización | |
Ministro | Félix Bolaños |
Secretario de estado |
Rafael Simancas Fernando Martínez López |
Subsecretario | Antonio José Hidalgo López |
Depender de | Gobierno español |
Sitio web | mpr.gob.es |
El Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ( Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ) es el departamento ministerial responsable de las relaciones institucionales, la coordinación interministerial y la memoria histórica en España .
Se dirige, ya que el 12 de julio de 2021, del socialista Félix Bolaños .
La sede del ministerio se encuentra en el complejo que rodea el Palacio de la Moncloa en Madrid .
El ministerio es responsable de la coordinación de los asuntos constitucionales, la preparación, desarrollo y seguimiento del programa legislativo, el apoyo inmediato a la presidencia del gobierno, la asistencia al consejo de ministros, las comisiones gubernamentales delegadas, la comisión general de secretarios de estado y bajo -secretarios, así como el gobierno en sus relaciones con las Cortes Generales ; y la propuesta e implementación de políticas para la memoria histórica y democrática, así como el ejercicio del derecho a la libertad religiosa.
El Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática se organiza de la siguiente manera:
Creado en 1974 a partir de la Subsecretaría de la Presidencia , el ministerio fue reorganizado después del fin del franquismo en 1977, con atribuciones de la función pública y la administración pública . En 1986 , Felipe González creó el Ministerio de Administraciones Públicas y luego cambió el nombre del Ministerio de la Presidencia a Ministerio de Relaciones con las Cortes Generales y la Secretaría de Gobierno ( Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno ).
El ministerio retomó su nombre original en 1993 , que se añade por primera vez a las funciones de portavoz del Gobierno ( Portavoz del Government ). Durante una importante reorganización ministerial en 2009, recuperó las competencias relacionadas con la función pública , pero las perdió durante una nueva reorganización llevada a cabo en 2010, en beneficio del Ministerio de Política Territorial . En 2011, el Ministro de la Presidencia regresó a las funciones de portavoz del gobierno y se hizo cargo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI, servicios secretos). Con la formación del segundo gobierno de Mariano Rajoy , el ministerio adquiere competencias de relación con las comunidades autónomas y así se convierte en el "Ministerio de la Presidencia y Administraciones Territoriales" ( Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales ) mientras el Ministro pierde sus funciones de portavoz, estando la Secretaría de Estado de Comunicación adscrita directamente a la presidencia del gobierno.
Cuando Pedro Sánchez llegó al poder, el7 de junio de 2018, se retiran las competencias territoriales y se añaden las relativas a la igualdad y la lucha contra la discriminación. La13 de enero de 2020Sánchez le priva de los poderes de igualdad y le atribuye los relacionados con la memoria histórica.
apellido | Fechas de mandato | Izquierda | Gobierno (s) | ||
---|---|---|---|---|---|
José Manuel Otero Novas | 07/05/1977 | 06/04/1979 | UCD | Suárez II | |
José Pedro Pérez-Llorca | 06/04/1979 | 05/03/1980 | UCD | Suárez III | |
Rafael Arias-Salgado | 05/03/1980 | 26/02/1981 | UCD | Suárez III | |
Pío Cabanillas Gallas | 26/02/1981 | 01/09/1981 | UCD | Calvo-Sotelo | |
Matías Rodríguez Inciarte | 01/09/1981 | 12/02/1982 | UCD | Calvo-Sotelo | |
Javier moscoso | 12/03/1982 | 26/07/1986 | PSOE | González I | |
Virgilio Zapatero | 26/07/1986 | 14/07/1993 | PSOE | González II y III | |
Alfredo Pérez Rubalcaba | 14/07/1993 | 05/05/1996 | PSOE | González IV | |
Francisco Álvarez-Cascos ( Vicepresidente del Gobierno ) |
06/05/1996 | 28/04/2000 | PÁGINAS | Aznar I | |
Mariano Rajoy ( vicepresidente del gobierno ) |
28/04/2000 | 28/02/2001 | PÁGINAS | Aznar II | |
Juan José Lucas | 28/02/2001 | 10/07/2002 | PÁGINAS | Aznar II | |
Mariano Rajoy ( vicepresidente del gobierno ) |
10/07/2002 | 09/03/2003 | PÁGINAS | Aznar II | |
Javier Arenas ( vicepresidente del gobierno ) |
09/03/2003 | 18/04/2004 | PÁGINAS | Aznar II | |
María Teresa Fernández de la Vega ( Vicepresidenta del Gobierno ) |
18/04/2004 | 20/10/2010 | No | Zapatero I y II | |
Ramón Jáuregui | 20/10/2010 | 22/12/2011 | PSOE | Zapatero II | |
Soraya Sáenz de Santamaría ( Vicepresidenta del Gobierno ) |
22/12/2011 | 07/06/2018 | PÁGINAS | Rajoy I y II | |
Carmen Calvo ( vicepresidenta del gobierno ) |
07/06/2018 | 12/07/2021 | PSOE | Sánchez I y II | |
Félix Bolaños | 12/07/2021 | En función | PSOE | Sánchez II | |
Títulos sucesivos:
|
Logotipo del Ministerio de la Presidencia entre 1993 y 2016.
Logotipo del Ministerio de la Presidencia y Administraciones Territoriales entre 2016 y 2018.
Logotipo del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad entre 2018 y 2020.
Logotipo del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática desde 2020.