Hilda tenorio

Hilda Eliana Tenorio Patiño
Imagen ilustrativa del artículo Hilda Tenorio
Hilda tenorio
Presentación
Nombre de nacimiento Hilda Eliana Tenorio Patiño
Apodo Hilda tenorio
Nacimiento 11 de junio de 1986
Morelia , estado de Michoacán de Ocampo , México )
Nacionalidad mexicana
Carrera profesional
Alternativa 28 de febrero de 2010
Patrocinador: Manolo Mejía .
Testigo: Ruiz Manuel
Invención la instalación de banderillas “El Par Doble”

Hilda Eliana Tenorio Patiño más conocida como Hilda Tenorio , nacida el11 de junio de 1986en Morelia ( México , Estado de Michoacán ), es una matadora mexicana.

Presentación

Es una de las glorias recientes de la tauromaquia en la que es la décima torera , siendo la undécima Sandra Moscoso .

Su alternativa en las arenas monumentales de la Ciudad de México tuvo lugar el28 de febrero de 2010con Manolo Mejía como padrino . y por el testigo Ruiz Manuel .

Carrera profesional

La 30 de mayo de 2001a los 14 años participó en una becerrada en Salvatierra, en el estado de Guanajuato , frente a novillos de la ganadería de San Marcos.

Para su primera novillada pinchada , ella corta dos orejas en el10 de octubre de 2003, y el 19 de octubre de 2003, planta las banderillas según un método olvidado, que Rodolfo Gaona, torero mexicano, había inventado tiempo atrás (la 8 de julio de 1915) y que llevaba el nombre de "El Par de Pamplona". Hilda lo reinventa bajo la forma de El Par Doble, que le valió una Vuelta al ruedo . Cuando llegó a la Ciudad de México en 2004, ya tenía 30 novilladas en su haber.

Fue en este mismo escenario que cinco años más tarde, se tomó la alternativa con Manolo Mejía como su padrino , frente a los toros desde la Autrique ganadería . Su acertada estocada al volapié le ganó una oreja.

Desde su alternativa, ha tenido muchos contratos, jugando con grandes toreros españoles ( El Capea ) o mexicanos ("Uriel Moreno", "El Zapata") que triunfaron enfebrero 2011).

Bibliografía

Notas y referencias

  1. Hilda Tenorio torera de México
  2. Sandra Moscoso
  3. Casanova y Dupuy 1981 , p.  26-27
  4. El triunfo de El Zapata febrero de 2011

Enlace externo

Ver también