Nacimiento |
23 de marzo de 1859 París 6 ° |
---|---|
Muerte |
3 de noviembre de 1947(en 88) Paris 20 º |
Entierro | División 81 del cementerio Père Lachaise ( d ) |
Seudónimo | HG |
Nacionalidad | francés |
Actividad | Inventor, hojalatero industrial |
Campo | Invención, fabricación |
---|
Henri Léon Xavier Gautreau , conocido como HG , nacido en el 56 rue du Four , París 6 ° distrito (antes 11 º ) en23 de marzo de 1859, murió en Sainte-Marie el3 de noviembre de 1947, es inventor , calderero , fabricante de lámparas, hojalatero industrial .
Es el inventor-fabricante con más de 60 patentes , de estufas , estufas, lámparas y calentadores de gas de alcohol (de 1889 a 1907 ) y luego de utensilios de cocina y hogar (de 1907 a 1947 ) estampados con las iniciales HG . Tras su muerte en 1947 , sus hijos y nietos mantendrán la fábrica hasta enero de 1968 , producción familiar que se extenderá a lo largo de ochenta años.
Además, Henri Gautreau es el sobrino de la rosa cultivador - criador de Victor Étienne Gautreau ( 1817 - 1887 ), de Brie-Comte-Robert ( Sena y Marne ), donde fue criado desde la edad de 16 meses, y para un año, tras la muerte de su madre ocurrió en mayo 1860 , París 15 ° . Sin embargo, un buen estudiante, dejó la escuela a los 12 años, queriendo trabajar con su padre Xavier ( 1826 - 1905 ), un calderero y estaño instalado por su cuenta en el 63 de la rue Sainte-Anne en Paris 1 st .
Henri Gautreau, extractos de "Principales hechos de mi vida",
“(...) El maestro dijo que escribía como un notario.
No sabía cómo convertirme en panfletista.
Cada año, tenía el primer premio de escritura,
No pensé que haría cestas para freír (...).
Cuando tenía doce años hice mi primera comunión,
Dejé la escuela para ganarme un picallón,
Habiendo aprendido a tapar los agujeros en las calderas,
Me dediqué a hacer inventos (...).
Regresé a mis padres, estaba trabajando duro
En un sótano estrecho, respirando aire impuro,
Durante dieciocho horas y a menudo por la noche,
A pesar de mi fuerza, mi coraje se destruyó (...) "
Unos meses después de dejar el servicio militar, que duró cinco años (1880-1885), en la 2 ª regimiento de artillería-pontón en Angers , Henri Gautreau convole, en enero de 1886 en París 2 nd , con Marie Raynal ( 1866 - 1945 ). Tendrán siete niños, nacidos entre 1886 y 1904, dos de los cuales murieron en la infancia. Luego, asentado modestamente en la rue Hérold de París, donde dirigía una pequeña tienda de alquiler, Henri Gautreau comenzó vendiendo artículos para el hogar y regantes cuyas pequeñas reparaciones hizo cambiando el cuero de las bombas.
1889 : creador de estufas transparentes, estufas, lámparas y calentadores de alcohol.Henri Gautreau, especializado en dispositivos de iluminación y calefacción que funcionan con gas alcohol, agregó el uso de un cuerpo de vidrio para el contenedor de combustible. Con cierto aspecto estético y con variantes disponibles en dos formas, cuatro tamaños y siete colores, el recipiente de vidrio HG permitía facilitar el mantenimiento y el funcionamiento de la estufa o de la estufa , pero sobre todo poder controlar el nivel del gas. alcohol en el recipiente - cuerpo calefactor generalmente hecho de cobre, latón o estaño. Los vidrios muy recocidos se fabricaron en un fabricante de vidrio suburbano y su calidad se probó a altas temperaturas para garantizar un calentamiento seguro en el uso diario. Un vidrio que, por tanto, tenía que ser más eficaz que los utilizados habitualmente para las lámparas de queroseno.
En la portada de su catálogo de 1906 aparecía una anotación que resaltaba esta cualidad : "Maison H. Gautreau ofrece diez mil francos a la persona que, con un uso normal, explote una de sus cocinas de alcohol provistas de Reflector-Pantalla".
Los moldes de hierro fundido dejan resaltar en relieve en la parte inferior de los vasos la inscripción HG PARIS Breveté SGDG Henri Gautreau incluso empujó la inspiración para diseñar para sus estufas vasos cuadrados y triangulares para permitir un almacenamiento optimizado.
Entender la elección del vidrio como material para sus estufasLa elección del vidrio para el cuerpo de las estufas se hizo luego de un evento traumático, cuando se produjo un incendio en 22 de noviembre de 1886en su pequeño departamento, en el sexto piso bajo techo. Una estufa de hojalata oxidada cayó, se rompió y prendió fuego a la gran cortina del dormitorio, la habitación donde estaba su esposa embarazada, Marie. Esa misma noche, esta tragedia provocó el nacimiento prematuro de su hijo mayor. Henri Gautreau se prometió a sí mismo que no tendría que empezar de nuevo, no más hojalata como depósito de combustible para estufas. Le tomó más de dos años desarrollar su estufa de vidrio, finalmente patentada en noviembre de 1889 .
Una empresa en auge, superada por la competenciaVarios premios, incluidas dos medallas de oro obtenidas en París en 1897 y 1905 , animarán a Henri Gautreau a desarrollar múltiples modelos y variantes de sus modelos. Creciente actividad en la pequeña empresa para la fabricación y luego venta por ferreterías y grandes almacenes parisinos y provinciales, de ahí la contratación de hasta veintitrés empleados (soldadores, representantes, etc.) con un pico de 1904 a 1912 . De ahí también dos mudanzas sucesivas de la oficina central y el taller, primero rue Coquillière 1 st arr., Luego definitivamente en 1897 en 30 rue des Amandiers 20 th arr., Al menos para esta primera empresa.
Pronto aparecieron en el mercado modelos de vidrio de la competencia parisina, en 1903 Henri Gautreau incluyó en sus catálogos una hoja con la siguiente mención:
"AVISO - Tengo el honor de llamar la atención de todos mis clientes sobre las notables cualidades de mis ESTUFAS TRANSPARENTES con moderador de llama con pico equipado con el reflector-pantalla patentado SGDG y al mismo tiempo advertir sobre muchas imitaciones que se han producido en el pasaron pocos años. Mis estufas de alcohol se reconocen principalmente por la forma del cuerpo de vidrio moldeado en un molde cuyo modelo es de mi propiedad. Luego, se les proporciona una marca registrada regularmente, que se coloca en un punto muy visible del marco metálico de la estufa. Los competidores sin escrúpulos ofrecen imitaciones más o menos cercanas de mi sistema. serán perseguidos dondequiera que se encuentren. Varios de mis imitadores, referidos a la jurisdicción correccional fueron sucesivamente condenados a los daños a ser fijados por el estado con costas y gastos. A sus órdenes, reciba, M ......, mis ansiosos saludos. H. GAUTREAU. Para evitar falsificaciones, se requiere la marca comercial HG PARIS, patentada SGDG DEPOSITED. "
1906 : Georges Bénard, ingeniero, sucesor de la fábrica de estufas HGPor motivos de salud, H. Gautreau cedió su fábrica en 1906 a G. Bénard, un joven ingeniero de la Escuela de Comercio, a quien mantendría durante dos años según las convenciones vigentes. Este período se coronó con un éxito en la exposición de Londres en 1908 , una medalla de oro, "el único premio otorgado a esta industria". Con G. Bénard, la marca HG para estufas durará así hasta finales de la década de 1920. El último rastro conocido en los catálogos data de 1927 , la electricidad y el gas priman sobre el alcohol tanto como la electricidad. sus modelos en su local de rue des Amandiers .
Modelos y creaciones de H. Gautreau desde 1889 hasta 1906Después de haber sido robado de una buena parte de sus ahorros, y padre de cinco hijos que todavía eran menores de edad (otros dos hijos habían muerto en la infancia), Henri Gautreau se vio obligado a revivir rápidamente, continuando en Bagnolet en el campo de hierro. Blanca con práctico Utensilios para el ama de casa ya precios asequibles.
1909 : miembro de la Sociedad de Pequeños Fabricantes e Inventores Franceses (SPFIF)La SPFIF fue la asociación organizadora del Concurso Lépine en el que participó Henri Gautreau en 1909 . Presentó sus últimas novedades, entre las que destacaba la olla o Cazuela-Jardinière con compartimentos . Destacado por los medios, luego aceptado a la venta en grandes almacenes, seguirá siendo su producto estrella durante unos años. La revista científica OMNIA dedicó un prolijo y laudatorio artículo con fotografías de apoyo, tanta atención en esta reseña para un utensilio de cocina que puede parecer sorprendente. El énfasis del artículo estaba en su función de permitir la cocción por separado de las diferentes verduras para no mezclar los sabores en la misma agua a diferencia de la Juliana, luego para concluir: "Por eso el huerto, al acudir en su ayuda, gana sus letras de nobleza, y merece su título de útil invención ”.
A este utensilio le debe principalmente la Maison Gautreau sus tres Grandes Premios y sus dos medallas de oro obtenidas en París , Tul y Châteauroux de 1910 a 1913 . Se fabricará hasta 1939 .
Es a través de esta asociación de Pequeños Fabricantes e Inventores Franceses que, de 1909 a 1913 , Henri Gautreau participó en varias exposiciones en Francia, la Feria de París en 1912 , pero también en el extranjero, como durante la Exposición Universal de Bruselas de 1910 donde una medalla de bronce le fue otorgado. El periódico Le Panthéon de l'Industrie , que informó sobre el evento, describió a Henri Gautreau como un inventor-fabricante incansable.
1923 : primer Salon des Arts Ménagers, que incluyó el segundo concurso Jean-BarèsA principios de la década de 1920, Francia experimentó un desafío en el campo de los electrodomésticos. La situación económica estaba provocando la crisis del personal doméstico. Ahora, para poder realizar las tareas del hogar con mucha frecuencia, las amas de casa necesitaban dispositivos más prácticos. El Estados Unidos , por delante de Francia en la crisis, comenzó a enviar sus nuevos aparatos de cocina y del hogar. Estas importaciones eran caras en dólares a expensas de la industria francesa . Confiados en la fértil imaginación de sus inventores, los dirigentes franceses y Jules-Louis Breton de la Oficina Nacional de Investigación e Invenciones lanzaron una convocatoria de concurso con premios para los ocho primeros galardonados. Se hizo hincapié en el aspecto práctico, rápido y cómodo de utilizar los nuevos materiales. El objetivo también era dar a conocer los dispositivos ya existentes, generalmente ignorados por la mayoría de los compradores.
La primera Feria de Artes del Hogar , entonces llamada "electrodomésticos", tuvo lugar desde18 de octubre a 4 de noviembre de 1923en el cuartel de la Feria de París en Champ-de-Mars . Reunió a 200 expositores. Henri Gautreau ganó el séptimo premio. También fue galardonado con el cuarto premio en el concurso Jean-Barès; se trataba de una competición interna a la del espectáculo, "reservada a los inventores franceses, padres de al menos tres hijos, que habrán hecho los descubrimientos más útiles para la industria francesa". En enero de 1924, la revista Recherche et Inventions encargada de informar del evento de los dos concursos dedicó un número especial del primer Salón donde aparecieron diez dispositivos de Henri Gautreau, entre ellos el pelador de manivela y especialmente la cesta de ensalada de dos conchas. barras. Éste, apodado Le Restreint , de fabricación totalmente mecánica, continuará en la década de 1960, pero en un tamaño en lugar de los tres tamaños originales. “Luego, en junio de este año 1924, la revista científica describirá con más detalle los utensilios de H. Gautreau, esta vez en relación con el concurso Jean-Barès, destacando las múltiples ventajas de la cesta de dos conchas en comparación con el método tradicional. fabricación: “(...) se simplifica el trabajo de la canal mediante una nueva herramienta creada íntegramente por el inventor. Un refuerzo, una tira de chapa arqueada y perforada de una fabricación totalmente mecánica y rápida soporta el alambre y requiere solo seis ramas de chapa en lugar de ocho de alambre que dan la misma resistencia. Basta con enrollar el alambre en las muescas y para este trabajo la mano de obra no requiere ningún conocimiento especial. Finalmente, evitamos que la trabajadora se deforme los dedos ajustando y apretando los hilos como en la antigua fabricación. Las herramientas creadas permiten que el alambre se enrolle automáticamente y que las pequeñas grapas se plieguen hacia atrás muy rápidamente. El promedio de producción es de 150 canastas por día por trabajador, en lugar de 15 a 20 como máximo en el método anterior. Finalmente, para realizar las expediciones en provincias o en el exterior, los tres modelos de canastas encajan entre sí; el peso es de 70 a 100 gramos más ligero y menos voluminoso, siendo tan sólido como los modelos antiguos ”. "
1935 : creación de la primera cesta de ensalada flexible y plegableLa venta de la cesta de ensalada de dos conchas Le Restreint , patentada en 1923, iba bien, especialmente desde que en mayo de 1932 Henri Gautreau y su hijo Maurice diseñaron una herramienta llamada Balthazar que aceleró su producción.
Pero no se quedaron en este modelo de canasta con el diseño de una segunda con un look completamente diferente, la marca Inox , conocida como Le Champion o L'Extra-Souple , una canasta de metal para múltiples usos. Se fabricó en dos tamaños hasta la década de 1960. Esta cesta flexible tenía la nueva particularidad de ser compacta, muy ligera y de acompañar el movimiento de la ensalada para acentuar el giro al balancear el brazo.
El hilo de tejido muy fino se copió sobre las esponjas metálicas. Muy cooperativo, el fabricante suizo de estos modelos de esponjas acordó proporcionar el cilindro de fabricación, entendiendo que no se utilizaría para tejer esponjas. Sin embargo, el desarrollo de esta fabricación durará dos años. Adaptarse a su nueva función El cilindro de segunda mano requería renovación y transformación. El paso más largo fue diseñar un hilado de alambre que fuera lo suficientemente fuerte y flexible al mismo tiempo para que la malla no se rompiera durante el ensamblaje alrededor de las levas de acero endurecido. Se utilizó alambre eléctrico galvanizado .
Finalmente, el 23 de enero de 1936Henri Gautreau apodado Le Tabarin la nueva herramienta para hacer extraflexible cestas . Alrededor de esta delicada máquina de tejer hubo que planificar un trabajo en cadena para asegurar cada una de las quince pasadas. Para ser rentable será necesaria una segunda máquina después de la guerra, con una docena de cerradoras, herramientas para perforar, cortar, dar forma, flejar.
1947 : después de Henri GautreauSus hijos continuaron mejorando el existente, con el cesto flexible desarrollando en 1950 una máquina para agrandarlos permitiendo la creación de un cesto de pescado plegable doble inflado, modelo La Parisienne . El primero de su tipo. Además, su fina malla evitaba que el pescado se descascara.
Ambas versiones de las cestas para ensaladas HG aparecieron en catálogos, diccionarios y revistas de arte del hogar, con una fuerte actividad de ventas en la década de 1950. Fue entonces cuando aparecieron las nuevas cestas de malla flexible. Por ejemplo, Fouineteau (que lleva el nombre del diseñador), malla más resistente, alambre inoxidable y una lata. Más fácil de realizar porque en espiral no tejido como HG , estas son fabricaciones que se encuentran en 2016.
Alrededor de 1952, por iniciativa de un fabricante de plásticos de Ain , Guillemin, se lanzaron bajo licencia dos modelos de la versión de plástico bi-casco . Eran reconocibles por su forma cónica original y su marca HG patentada, fabricada en Francia .
Pronto siguieron versiones muy redondeadas, creadas por otros fabricantes de plásticos franceses. De ahí que diecisiete años de juicios, de 1954 a 1961 , se pospusieran constantemente de pueblo en pueblo, cuya ganancia final sólo sirvió para reembolsar los honorarios de los abogados. También hubo copias asiáticas ilegales de baja calidad, que también ralentizaron las ventas de la marca HG antes de que la fábrica se extinguiera en enero de 1968 , al final de su carrera. Asimismo, las utilidades, que se trasladaron principalmente a sueldos, no fueron reinvertidas en una continuación hacia el plástico; no más que en el campo de los electrodomésticos, como hizo Jean Mantelet -también de Bagnolet- con Moulinex , tras el éxito de su Molino de verduras en 1931 .
Modelos y creaciones de H. Gautreau et fils desde 1907 hasta 1962- Antes de 1920: Porta cerillas llamativo (para hoteles y cafés-restaurantes) - Porta cerillas mejorado - Salero de doble timbre - Sello eléctrico de mesa - Despertador-hucha (para niños) - Asa extraíble para botellas - Guía- Mechas a prueba de humo - Plato- Bandeja recogegotas - Lavador de tubos inyector móvil The Lessiveur - Trapo de cocina - Cortador de verduras - Toalla y colgador de toallas de mano - Gancho para escoba - Quemador de café para cocina y estufa de gas - Sartén con escurridor - Tapa especial para sartén - Freír Coupe-Lyonnaise sartén - Caja de basura La Wagonnette - Trampa para moscas - Cazuela de doble rejilla-Verduras - Colador-vaporizador con rejilla - Cazuela de compartimentos-Plantadora - Olla culina - Cacerola de verduras con colador - Extensión de limpiaparabrisas-plumero - Cesta de ensalada de lona Le Restreint - Esponjoso posavasos con garras - Pulverizador médico o de perfume de difusión perpetua - Arra che-stopper.
- Después de 1920: Un aparato giratorio para pelar rápidamente La peladora-lavadora - Ensalada de carro bi-shell The Restricted - Cuchillo limpiador - Estufa pulidora - Lavette-plumero - Cesta para cocinar espárragos La olla - Plato para calentar tostador - Sartén con asas - Tensores de zapatos - Mango para esponja metálica Spiro - Protector suave para esponja y almohadilla metálica - Triturador de patatas con rejilla metálica Muddler-sifter - Cesta de ensalada plegable y flexible para usos múltiples dice Le Champion , versiones Extra y acero inoxidable - Dispositivo de protección para sujetar las planchas o platos similares - pescado Bourriche La Parisienne - Bourrichette Justobu - Shaker las Versiones de plástico restringidas .
Los sucesivos establecimientos de la fábrica en París y los suburbios interiores: En 1886 en 3 rue Hérold Paris 1 st arr. ; alrededor de 1890 en 41 rue Coquillière Paris 1 st arr. ; en 1897 en 30 rue des Amandiers Paris 20 th arr . ; en 1907 en 60 rue de Paris, en Bagnolet , que en 1926 se convirtió en 45 avenue de la Porte de Bagnolet Paris 20 th arr. ; luego instalación en 1945 en 54 rue Ramus Paris 20 th arr . ; para terminar en 1958 en Montreuil-sous-Bois en 28 rue de Villiers.
2006: exposición temporal, de 27 de mayoel 1 er de noviembre de Museo de viejos utensilios de cocina (AMUCA), Saint-Denis-la-Chevasse , Vendee . De ahí los artículos en los periódicos: Ouest-France Monday5 de junio“Ph. Gautreau inaugura la temporada 2006 en el Museo de Utensilios”; Le Journal du Pays Yonnais Jueves 1 er junio "Una calidad de exposiciones temporales."