Nacimiento |
26 de enero de 1846 Thionville |
---|---|
Muerte |
1 st de enero de 1921(en 74) Longwy |
Nacionalidad | francés |
Capacitación | Escuela Nacional de Agua y Bosques |
Ocupaciones | Científico , maestro de forjas |
Familia | Familia Saintignon |
Áreas | Hidroterapia , urbanismo ( en ) |
---|---|
Miembro de | Comité de Forjas |
Conflicto | Guerra franco-alemana de 1870 |
Distinción | Caballero de la Legión de Honor |
Conde Fernand de Saintignon , nacido el26 de enero de 1846en Thionville ( Moselle ) y murió el1 st de enero de 1.921en Longwy , es un maestro de forja , industrial y científico francés .
Nacido en la muy antigua familia de los condes de Saintignon , una familia de la nobleza militar cuya fortuna se llevó la Revolución Francesa, Fernand de Saintignon nació en Thionville, el26 de enero de 1846.
Es hijo de François de Saintignon (1808-1857) y Caroline de Gourcy (1819-1851). Se casó con Louise Legendre (1854-1932), hija del maestro de forja Jules Legendre (1830-1870) y Marguerite Giraud (nacida en 1835).
Tiene un hermano, Edmond de Saintignon (1843-1911) de quien todos los descendientes de Saintignon . Es el tío de Jacques de Villiers .
Ingresó en la Escuela Forestal de Nancy, desde donde fue guardián general de los bosques en el sector de Longuyon .
Se distinguió durante la guerra de 1870 al escapar dos veces y al participar activamente en la defensa de Longwy, por la que fue nombrado caballero de la Legión de Honor .
En 1871, el Tratado de Frankfurt atribuyó al Imperio Alemán los territorios de Lorena correspondientes a parte del departamento de Moselle y el departamento de Meurthe : geográficamente esto cubre el actual Moselle que forma con Alsacia el Reichsland Elsass-Lothringen hasta 'en 1918. Thionville en particular está integrado en el Imperio Alemán y toma su nombre que suena alemán Diedenhofen.
Los habitantes de los territorios anexados se ven obligados a elegir entre el Imperio Alemán, si quieren quedarse, o Francia.
Muchos optadores optan por emigrar a Francia, en particular a Nancy, cuya población se está duplicando rápidamente. Fernand de Saintignon también se decanta por Francia.
En 1874 se casó con Louise Legendre, nieta de su madre de Pierre Giraud, dueña de un alto horno en Lasauvage en Luxemburgo y otro en Longwy-Bas , e hija de Jules Joseph Legendre, comerciante, cuñado y socio de Jean- Joseph Labbé en Gorcy.
Jules-Joseph Legendre sucede a su padrastro. A su muerte en 1870, lo sucedió Joseph Raty, quien se convirtió en representante autorizado de la Compañía Pierre-Giraud. Cuando este último murió en 1878, Fernand de Saintignon se convirtió en el único propietario del grupo: el nombre de la empresa pasó a llamarse F. de Saintignon et Cie en 1878; en 1880 se incorporó allí la Société des Hauts-Fourneaux de Longwy y La Sauvage.
Construyó tres nuevos altos hornos en Longwy-Bas . Su fábrica se especializa en la producción de hierro fundido . En 1901 compró dos altos hornos en Gouraincourt .
Apasionado de la caza, una de sus raras aficiones, organiza cacerías en los bosques de Luxemburgo, acompañada ocasionalmente del almuerzo por un concierto de sopladores de cuerno formado por trabajadores de su fábrica.
Durante su carrera, fue sucesivamente miembro del Comité de Dirección del Comité Francés de Forjas (1881), presidente del Comité de Forjas y Minas de Hierro de Meurthe-et-Moselle, presidente del mostrador metalúrgico de Longwy, codirector de la Société des Haut-Fourneaux de Saulnes (1881), Presidente de los Consejos de Administración de Mines de Valleroy (1881) y Aciéries de Longwy (1910), Director de la Société des Aciéries de Longwy (1880), del Banque de France (1881) y los Ferrocarriles del Este (1881). Fue uno de los fundadores y administradores, en 1880, de la Société des Aciéries de Longwy en Mont-Saint-Martin después del descubrimiento de Thomas y Gilchrist. Se convirtió en presidente de la junta en 1910.
Participó activamente en el descubrimiento de la ampliación de las minas de Pas-de-Calais, al sur de su antiguo límite.
Hizo que se realizaran sondeos con el fin de encontrar la extensión de la cuenca del Saar.
En 1913, la plantilla de su fábrica ascendía a 500 trabajadores y empleados para una producción anual de 173.000 toneladas de hierro fundido.
En 1907, hizo que Longwy perforara 900 m de profundidad en un intento de descubrir un depósito de carbón, un combustible esencial para la industria del acero. Se descubre una diminuta veta de carbón pero, sobre todo, a -353 metros, un manantial - la fuente de los recoletos - brota a una temperatura de 24 ° C de notable pureza. Luego se le ocurrió el proyecto de hacer de Longwy un spa. El hotel Récollets fue construido en 1912 para acoger a los visitantes del spa atraídos por las virtudes del agua contra la artritis y, en 1913, un establecimiento de fisioterapia.
La inauguración del hotel spa tiene lugar el 3 de agosto de 1914, día de movilización. El día 4 se declaró la guerra. La guerra de 1914-1918 desafortunadamente puso fin a la empresa.
Al comienzo de la Gran Guerra , Fernand de Saintignon puso a disposición el hotel balneario para albergar a los heridos. Su esposa Louise está completamente involucrada en esta tarea, entonces, Longwy está ocupado, toda actividad cesa. El hotel sirve como lazareto para las tropas alemanas. Por patriotismo, Fernand de Saintignon se niega a cumplir sus compromisos con una empresa alemana con la que está vinculado y debe pagar una elevada indemnización. Por otro lado, su fábrica fue saqueada por el ocupante. La empresa siderúrgica del Conde de Saintignon no se reanudó después de 1918. La mayoría de las instalaciones, incluidos cuatro altos hornos, fueron destruidas.
Después de 1918, intentó aplicar el proceso Basset.
De 1919 a 1921, se reanudó la explotación de la fuente termal de Récollets. Fernand de Saintignon creó una planta embotelladora pero, debido a la falta de clientes, la actividad del spa cesó en 1921.
Fernand de Saintignon se convierte entonces en urbanista : decide vender todos los terrenos que posee en Longwy-Bas para construir urbanizaciones en tres zonas: una primera para viviendas, comercios y servicios, una segunda para funciones intermedias. cine y un tercio reservado para la pequeña industria y las empresas que requieran una conexión al ferrocarril.
Al no tener hijos, espera convertir a uno de sus sobrinos en su heredero. Lamentablemente, el primero al que se acercó, Paul de Saintignon, murió en 1919 como consecuencia de su cautiverio durante la guerra. El segundo, Pierre Amidieu du Clos (1881-1955), encargado de la dirección del alto horno de Gouraincourt, optó por la carrera política; fue alcalde de Longwy de 1924 a 1929, luego de 1935 a 1939 y diputado de 1928 a 1936.
Fernand de Saintignon es el primero en morir Enero de 1921en Longwy a la edad de 75 años, agotado por las consecuencias de la guerra y la enfermedad. Su funeral reunió a una gran audiencia y Le Républicain lorrain publicó en sus columnas el siguiente elogio: "Un cerebro poderosamente organizado, dotado de raras cualidades de trabajo, Monsieur le Comte Fernand de Saintignon, fue sin duda uno de los que mejor sirvió a nuestro país Lorena. " .
Las instalaciones de F. de Saintignon et Cie, incluido el alto horno de Gouraincourt, superviviente de la guerra, se vendieron luego a la Société des Hauts Fourneaux de la Chiers.
Escribe varios libros de referencia científica entre los cuales: