Faxlore

Este artículo puede contener trabajos inéditos o declaraciones no verificadas , a pesar de la presencia de fuentes. De hecho, el alcance de algunos de ellos parece haberse desviado de su verdadero significado por la interpretación de un colaborador.

El contenido puede parecer creíble en vista de las fuentes presentadas, pero no se debe confiar en él porque no necesariamente las refleja. Puede ayudar alineando el texto del artículo con las fuentes. Consulte la página de discusión para obtener más detalles.

El faxlore es un neologismo español que se refiere a la transmisión de textos humorísticos , poemas o piezas de creación popular, leyendas contemporáneas , etc. por fax o fotocopiadora interpuesta.

El primer uso del término xeroxlore se remonta a 1974, cuando apareció el ensayo de Xerox-lore de Michael J. Preston. Por razones legales relacionadas con el uso de la marca Xerox , los  etnólogos también utilizan el término "  fotocopiadora "; se puede encontrar en A Dictionary of English Folklore por Jacqueline Simpson y Steve Roud.

Descripción

La mayoría de las historias de réplicas son anecdóticas. Suelen estar compuestas por dibujos y bromas , y se reconocen por la mala calidad gráfica que se acentúa con cada nueva persona que devuelve la broma al siguiente destinatario. El gesto repro-folclórico que obliga a utilizar la tecnología propiedad de su empleador de una manera ligeramente abusiva, muchos ejemplos de faxlore se burlan del lugar de trabajo, sus reglas y sus valores. Por tanto, los temas suelen estar vinculados al mundo empresarial: una agenda de reuniones falsificada, una descripción falsa de un programa de formación ridículo en el que se supone que participa el personal, etc. Los nombres a veces se reemplazan por los de alguien cercano, lo que hace que la broma sea muy personal, y a veces se cambian los detalles para que sea más actual.

La adopción generalizada de la fotocopiadora en la década de 1970 juega un papel, ya que hace que sea fácil de documentos duplicados fuera de las instituciones tradicionales (imprentas), pero esta no es la única explicación, ya que había muchos micro-tecnologías de duplicación. Antes de ese tiempo ( mimeografía , por ejemplo). La llegada de las máquinas de fax a principios de la década de 1990, seguida del correo electrónico , no dejó obsoleto el contenido; al contrario, reaparece en los nuevos medios y circula cada vez más. Los mensajes alarmistas sobre virus informáticos están regresando; la naturaleza aterradora de la revelación hace que parezca importante transmitirla, a pesar de las dudas que pueda tener el remitente.

El aspecto comunitario está muy presente en la circulación del faxlore , como puede verse en los carteles de “Blinkenlights” con un humor exclusivamente comprensible para los informáticos de los años cincuenta.

Faxlore y leyendas contemporáneas

Varias leyendas contemporáneas tienen un lugar en el faxlore . El engañoBlue Star Acid  " es un ejemplo bien conocido  : desde 1984, un tratado alarmista, recogido por Jan Brunvand en su libro The Choking Doberman, ha estado circulando ampliamente en Estados Unidos y el resto del mundo, para preocuparse por la presencia de tatuajes en niños empapados en drogas.

En la década de 1990, la leyenda de los "asesinos con los faros apagados" se difundió por fax interpuesto. Ella dice que los pandilleros en los Estados Unidos conducen después del anochecer con los faros apagados y ven a sus víctimas entre los conductores opuestos que les hacen llamadas ligeras; para ser admitidos como pandilleros, luego cometen asesinato. La mala calidad gráfica de los faxes que se devuelven con frecuencia, que a menudo parecen provenir de departamentos de policía en una ciudad distante, solo hace que el engaño sea más creíble.

Aspectos legales

Estos textos se distribuyen en el lugar de trabajo, generalmente sin tener en cuenta la ley de propiedad intelectual y la legislación laboral.

En los Estados Unidos, en la década de 1980, circularon listas de símbolos supuestamente satánicos en escuelas y departamentos de policía; en la década de 1990, se suponía que eran "símbolos de pandillas". Los símbolos políticos o religiosos, como el símbolo de la paz , la estrella de David , el rosario , el ankh o el pentagrama se mezclan con otros símbolos crípticos o fantasiosos, y la lista se distribuye por fax. Se han presentado demandas contra algunos miembros del personal de la escuela que se tomaron en serio estas fuentes anónimas.

Un documento espurio sobre el logo de la marca Procter & Gamble visto como un “  símbolo satánico  ” también circuló en la década de 1980, a veces atribuido a la competencia Amway o sus distribuidores. El engaño se distribuyó por fax, fotocopias interpuestas, buzón de voz y correo electrónico .

Otro engaño corría por el mismo sesgo de que cierta ropa o recuerdos relacionados con universidades o equipos deportivos eran "símbolos de pandillas".

Renacimiento del faxlore

El auge de Internet , la World Wide Web , el correo electrónico , la mensajería instantánea y los sitios de redes sociales difunden ahora más que nunca documentos que antes circulaban en forma de fax . Vemos así, en las falsas alarmas a los virus informáticos , la perpetuación de una tradición de narrativa falsa ejemplar ya conocida en el pasado. El nombre copypasta (un compuesto modificado de funciones informáticas comunes de copiar y pegar ) muestra el surgimiento de esta nueva realidad.

Ver también

Referencias

  1. Preston, "  Xerox-lore  " Keystone Folklore , Sociedad de Folklore de Pensilvania, n. °  19,1974, p.  11–26 ( leído en línea , consultado el 23 de noviembre de 2013 )
  2. (Oxford University Press: 2000; ( ISBN  0-19-860766-0 ) ).
  3. Michael, 1995; Dundes, passim
  4. Preston, 1996
  5. Manojo, 1993
  6. Brunvand, 1989
  7. Ellis, 2000
  8. Chalifoux , 1997; Jeglin , 1993; Jewish News Weekly , 1999; República Libre , 2005; Manojo, 1993; Roberts y col., 2005
  9. Emery, 1998
  10. Jeglin , 1993; Roberts y col., 2005

Fuentes académicas

Algunos análisis

Judicial

enlaces externos