Artista | Joaquín Sorolla y Bastida |
---|---|
Con fecha de | 1894 |
Material | óleo sobre lienzo |
Dimensiones (alto x ancho) | 151,5 × 204 cm |
Colección | Museo del prado |
Numero de inventario | P004649 |
Localización | Museo del prado |
¡Y además dicen que el pescado es caro! (en español , ¡Aun Dicen Que El pescado es caro! ) es una pintura al óleo sobre lienzo por el artista español Joaquín Sorolla de 1894. está en exhibición en el Museo del Prado en Madrid .
Es una obra de la primera etapa del pintor, que forma parte del realismo social. Para ella, Sorolla obtiene la Medalla de Primera Clase de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1895 (España) y es adquirida ese mismo año por el Estado español.
El título del cuadro proviene de Fleur de Mai , novela del escritor Vicente Blasco Ibáñez , gran amigo del pintor. La historia se desarrolla en las playas del barrio del Cabañal de Valencia . Al final de esta novela, un pescador llamado Pascualet muere en el mar y su tía llora su cadáver. Termina el libro con la siguiente exclamación:
¡Que viniesen allí todas las zorras que regateaban al comprar en la pescadería! ¿Aún les parecía caro el pescado? ¡Á duro debía costar la libra ...!
"¡Que vengan aquí todas estas perras que regatean en la pescadería!" ¿Y además encuentran caro el pescado? ¡Un duro que debería costar la libra ...! "
El crítico Emiliano M. Aguilera lo describe de la siguiente manera:
“Dos viejos pescadores ayudan a un joven colega que está medio asfixiado. Es una escena muy conmovedora tratada con gran realismo. Ésta es una de las muchas escenas que puede ofrecer el dolor proletario. El artista lo siente profundamente y nombra su cuadro con un reproche "Además, dicen que el pescado es caro" ".
La pintura presenta a dos pescadores que cuidan a un tercero que tuvo un accidente en el mar; este último está sin camisa y del cuello cuelga una medalla, probablemente la Virgen de las Carmelitas , protectora de los marineros. El entorno está formado por objetos y herramientas propios del interior de los barcos: una lámpara, un barril de agua dulce, cuerdas y peces.
(es) Paco Carsí, “ Blasco Ibañez y Sorolla ¿influencesias o coincidencias? " , Contrastes , Museo del Prado " Sorolla propulsor de la modernidad " ,26 de mayo de 2009, p. 99