Desarrollado por | Proyecto de iluminación |
---|---|
Primera versión | 1996 |
Última versión | 0,24,2 (26 de julio de 2020) |
Depositar | git.enlightenment.org y github.com/Enlightenment/enlightenment |
Escrito en | VS |
Sistema de explotación | Tipo Unix |
Medio ambiente | X11 Wayland |
Tipo | Entorno de escritorio y administrador de ventanas |
Licencia | Licencia MIT |
Sitio web | (es) Sitio oficial |
Enlightenment , también conocido como E (consulte E16 , E17 , E18 o E19 ), es un administrador de ventanas y un entorno de escritorio para X Window Display System y Wayland .
Es un software gratuito distribuido bajo los términos de una licencia tipo BSD .
Se diferencia de los entornos GNOME y KDE clásicos y populares por ser totalmente configurable, programable y con una modularidad muy avanzada.
Enlightenment ha sido diseñado para usarse cómodamente en equipos limitados ( p. Ej., Teléfonos móviles), pero también en sistemas más potentes ( p. Ej., Computadoras de última generación).
El proyecto avanza con relativa lentitud, sin embargo, las versiones estables son poco frecuentes y no aportan las muchas características nuevas que ofrecen otros entornos populares. Las fechas de lanzamiento aún tienden a acercarse, después de la versión E17 que se retrasó hace mucho tiempo, la última versión, E19, se lanzó solo un año después de la E18. El diseñador principal, Rasterman, tiene como objetivo transformar la iluminación del administrador de ventanas ( Administrador de ventanas ) en Desktop Shell . El desarrollo se ha retrasado varias veces debido a numerosos ajustes en la organización de origen, y Rasterman ha reelaborado el sistema de arriba a abajo varias veces.
E17 se basa en un conjunto de bibliotecas llamado "EFL" para "Bibliotecas de la Fundación Enlightenment".
El emulador de terminal de Enlightenment predeterminado es Eterm. Su desarrollo se inició en 1999 y se lleva a cabo en C, con Michael Jennings como desarrollador principal.
La versión 0.16 (llamada DR16) fue la rama estable de Enlightenment hasta finales de 2012.
Entre las funcionalidades, distinguimos:
Algunas de estas características se han vuelto comunes en los entornos gráficos actuales , pero fueron bastante revolucionarias cuando se lanzó Enlightenment 0.16.
Uno de los objetivos del administrador de ventanas es ser lo más configurable posible, y para eso, incluye ventanas de diálogo de personalización fáciles de usar para establecer el enfoque, el movimiento de la ventana, cambiar el tamaño, agrupar, colocar, audio, múltiples escritorios, papel tapiz , pager, tip y autoraise . También contiene una ventana de diálogo de efectos especiales, que incluye un efecto dominó en el escritorio.
El desarrollo de la versión 0.17 (DR17) comenzó en 1999 y duró una década. Esta versión finalmente se lanzó el21 de diciembre de 2012. Pero durante muchos años, muchas distribuciones siguieron utilizando hitos oficialmente inestables (DR16 ya estaba abandonado).
Entre las principales características:
La versión 0.18 (DR18) se lanza el 21 de diciembre de 2013.
La lista de participantes del proyecto es grande. Los principales desarrolladores son:
Enlightenment funciona en diferentes hardware, como PC (arquitectura x86 ), iMac (x86 o PowerPC ), PS3 (PowerPC) y teléfonos móviles ( arquitectura ARM ).
Enlightenment está diseñado para ser portátil y, por lo tanto, se puede utilizar en varios sistemas operativos . En la práctica, se utiliza principalmente en distribuciones de Linux y BSD .
Por lo tanto, Enlightenment está disponible en las principales distribuciones de Linux . Por otro lado, su integración con todas las aplicaciones es más cuidadosa en distribuciones más pequeñas pero diseñadas en torno a este entorno de escritorio.
Aquí hay una lista de distribuciones activas que ofrecen Enlightenment como su entorno de escritorio predeterminado:
Parece que las siguientes distribuciones ya no están activas:
Aunque Enlightenment apareció al mismo tiempo que los entornos de escritorio KDE y Gnome y ofrece potentes capacidades gráficas para un bajo consumo de recursos de hardware (memoria, procesador), este entorno de escritorio nunca se ha abierto paso. Esta sección intenta proporcionar algunas explicaciones.
Una primera explicación indica que, por un lado, los usuarios que buscan un entorno de escritorio potente y completo prefieren optar por Gnome o KDE y generalmente se equipan con una máquina reciente. Por otro lado, los usuarios que buscan un entorno de escritorio ligero generalmente prefieren un entorno de escritorio más simple como Xfce , LXDE o Razor-qt .
Una segunda explicación se basa en el hecho de que Enlightenment no es un entorno de escritorio completo (pocas aplicaciones están diseñadas específicamente para EFL ). Y por lo tanto, es más fácil para los encargados de la distribución confiar en entornos de escritorio completos. Del mismo modo, para los usuarios, Enlightenment se puede considerar como un simple administrador de ventanas .
Finalmente, una tercera explicación se basa en el largo ciclo de desarrollo de la versión DR17 (13 años). Esta ausencia de una versión estable oficial no permite su adopción por distribuciones serias .
El proyecto Ubuntu es un ejemplo porque durante muchos años los entornos de escritorio ligeros Xfce y LXDE se han proporcionado de forma predeterminada en las distribuciones Xubuntu y Lubuntu respectivamente. Pero no hay distribución con Enlightenment por defecto. De hecho, una distribución que se dirige a los entornos de producción y mantiene las versiones LTS ( Long Time Support ) durante tres años se basa en versiones oficiales estables.
Otro ejemplo es la distribución de gOS . Su primera versión ( 2007 ) utilizó exclusivamente Enlightenment (E17). Pero, las siguientes versiones ( 2008 ) se pasan a Gnome y Compiz Fusion (mayor consumo de memoria). Se suponía que este cambio ahorraría tiempo en problemas de hardware. Pero este cambio decepcionó especialmente a aquellos que habían elegido gOS para su adopción de E17.
Un último ejemplo: los primeros netbooks tenían recursos de hardware limitados. Estos netbooks GNU / Linux usaban con mayor frecuencia un Gnome configurado para ser liviano, pero no el entorno Enlightenment.