Cría de cabras

La cría de cabras (la de cabras ) es el conjunto de operaciones para criar animales de la especie Capra aegagrus hircus , es decir cabras, en beneficio de la actividad humana.

Histórico

Las cabras parecen haber sido domesticadas por primera vez hace unos 10.000 años en las montañas Zagros en Irán . Las antiguas tribus comenzaron a criarlos para tener fácilmente a mano leche , pelo, carne y pieles. Las cabras domésticas generalmente se mantenían en rebaños que subían por las colinas u otras áreas de pasto similares. Los cabreros que los cuidaban eran a menudo niños o adolescentes, como la imagen que tenemos del pastor . Estos métodos para conservarlos todavía se encuentran en la actualidad.

Históricamente, la piel de cabra se utilizó para transportar agua y vino. También se utilizó para producir pergamino , que fue el medio más utilizado para escribir en Europa hasta la invención de la imprenta .

La cabra ha sido durante mucho tiempo una ayuda visual en la literatura y en las historias simbólicas y mitológicas. Tiene un significado diverso: bondad en una tradición y sensualidad en otra. Ambos sexos de la cabra simbolizan fertilidad, vitalidad y energía implacable. El macho (cabra) es el epítome de la virilidad y la energía creativa, mientras que la hembra (cabra) caracteriza la abundancia y el poder generativo y femenino. Simbólicamente, la cabra se puede intercambiar con la gacela o el antílope . La cabra salvaje del Antiguo Testamento y el Ibex del conocimiento árabe.

La cabra fue probablemente el primer animal domesticado después del perro . Las cabras pastando o en reposo, o siendo ordeñadas por una pastora, son temas frecuentes de escenas idílicas, representativas del estado paradisíaco; como tales, aparecen en sarcófagos paganos y cristianos.

Descripción general

Es una cría tradicionalmente extensiva que utiliza los territorios donde el ganado vacuno y ovino no es rentable. Solo se intensificó recientemente (después de la Segunda Guerra Mundial) con el nacimiento de la recolección de leche en beneficio de las lecherías privadas o cooperativas.

Se trata de una cría que tiene su cuna en la cuenca mediterránea y que queda marginal en cuanto se aleja de ella. El proceso de cría condujo a la domesticación y al surgimiento de razas especializadas .

Cría

Producción

La producción tiene como objetivo proporcionar:

Calidad animal

La cabra es un animal muy eficiente:

una vaca Prim'Holstein de 700 kg produce alrededor de 8.600 litros por año, o 12,3 litros de leche por kg y por año; una cabra alpina de 60 kg produce alrededor de 850 litros por año, o 14,1 litros de leche por kg por año.

Sus cualidades lo convierten en un animal en desarrollo se recomienda en los países , siempre que su población se controla (riesgo de desertificación por el pastoreo intensivo).

Fuente

Apéndices

Artículos relacionados

enlaces externos