Diversitas es un programa de investigación internacional destinado a integrar la ciencia de la biodiversidad para el bienestar humano.
La biodiversidad sustenta el sistema vital de nuestro planeta. Tanto los ecosistemas naturales como los gestionados generan importantes servicios ecosistémicos, como la producción de alimentos y fibras, el secuestro de carbono, la regulación del clima y oportunidades recreativas. Diversitas (la palabra latina para “diversidad”) fue creada para responder a la compleja pregunta científica que plantea el declive de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas y para ofrecer soluciones científicas a esta crisis. Diversitas es un programa internacional sobre biodiversidad científica con una doble misión:
Diversitas cumple sus misiones al:
El Secretariado Internacional de Diversitas tiene su sede en París, Francia (alojado por el Museo Nacional de Historia Natural - MNHN), mientras que los diversos proyectos principales se extienden por todo el mundo.
Diversitas fue establecida en 1991 por tres organizaciones internacionales: la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Comité Científico sobre Problemas del Medio Ambiente (SCOPE) y la Unión Internacional de Ciencias Biológicas (IUBS), en un momento en que la Se identificó la necesidad de resolver las complejas cuestiones científicas planteadas por la pérdida y el cambio de la biodiversidad mundial. El objetivo de esta iniciativa ha sido desarrollar un organismo no gubernamental, internacional y global para proyectos de investigación.
En 1996, Diversitas dio la bienvenida a dos nuevos patrocinadores: el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU) y la Unión Internacional de Sociedades Microbiológicas (IUMS).
Los avances clave durante esta primera década fueron sintetizar en una serie de trabajos y sentar las bases para la investigación experimental y teórica coordinada por Diversitas y el Programa Internacional Geosfera-Biosfera (IGBP). Estos avances también han contribuido a la Evaluación Global de la Biodiversidad, una iniciativa del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y al trabajo del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD), creado en 1992, con el que Diversitas tiene un memorando de entendimiento.
En 2001, Diversitas organizó una consulta internacional de sus partes interesadas con el fin de lanzar la segunda fase del programa. Las conclusiones de esta consulta fueron favorables a poner en marcha una segunda fase más integradora e interdisciplinar y políticamente más relevante.
El nuevo Plan Científico de Diversitas se publicó en 2002. Para la implementación de este plan científico, se establecieron nueve proyectos, cada uno de los cuales abarca un ciclo de descubrimiento, observación, análisis e intercambio de información, que cubren cuestiones científicas sobre la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas.
Además de estos proyectos científicos, Diversitas se ha involucrado ampliamente en Earth System Science Partnership (ESSP), una asociación para el estudio integrado del Sistema Terrestre, las formas en que está cambiando y las implicaciones para la sostenibilidad global y regional. .
Durante esta segunda fase, Diversitas continuó con sus compromisos de servir foros de políticas, y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) en particular. Diversitas organizó su primera "Conferencia de Ciencia Abierta" en Oaxaca, México, enOctubre de 2005, donde la comunidad científica reiteró su apoyo al establecimiento de un panel científico sobre biodiversidad que incluye una constitución intergubernamental cf. Mecanismo Internacional de Experiencia Científica en Biodiversidad (IMoSEB)) y su segunda "Conferencia de Ciencia Abierta" en Ciudad del Cabo, Sudáfrica,octubre de 2009. La conferencia de Ciudad del Cabo atrajo a una audiencia internacional de 700 científicos y responsables políticos de 70 países que representan diferentes facetas de la ciencia y la política de la biodiversidad.
Desde mediados de 2009, y a la luz de los cambios en el panorama científico y político de la biodiversidad, Diversitas se ha embarcado en una fase de reexamen de sus actividades y revisión de su Plan Científico de 2002. El nuevo Plan Científico de Diversitas ha sido publicado en 2012.
Durante esta fase actualmente en curso, Diversitas ha estado y está fuertemente involucrado en: