Comisión de Servicio Público

La Comisión de Servicio Público fue creada por el Gobierno de Quebec en 1965 . Es una organización neutral e independiente responsable de garantizar que las decisiones que afectan a los empleados del servicio público de Quebec sean imparciales y justas. También decide sobre los recursos previstos para estos empleados en la Ley de la función pública .

Plus particulièrement, « elle favorise l'égalité d'accès de toutes les citoyennes et de tous les citoyens à la fonction publique, la compétence des personnes recrutées et promues ainsi que l'impartialité et l'équité des décisions prises en matière de gestion des recursos humanos. Para ello, actúa como órgano de control y tribunal ”. Como tribunal administrativo , se utiliza para resolver determinadas disputas entre el Estado y sus empleados. Los posibles remedios, dependiendo de la situación del denunciante, son:

  1. remedios por medidas administrativas o disciplinarias;
  2. recursos relacionados con las condiciones laborales ;
  3. denuncia de acoso psicológico ;
  1. llamamientos sobre el proceso de calificación para la promoción;
  1. aviso de desacuerdo sobre la interpretación o aplicación de las condiciones de trabajo.

Desde abril de 2019, la Comisión también lleva un registro, previamente encomendado a la Secretaría del Conseil du trésor , cuya función es coordinar el proceso de tramitación de las quejas presentadas para arbitraje por funcionarios sindicalizados. Ofrece mediación a las partes afectadas por estos recursos. Los registros de la Comisión aseguran así la gestión de los expedientes de todos los recursos en derecho laboral de los servidores públicos, es decir personas que laboran en un ministerio u organismo de la función pública.

Otros mandatos

Además de sus funciones judiciales y supervisoras, la Comisión:

Historia

En el siglo XIX, los trabajadores estatales eran nombrados "a voluntad" del gobierno, por lo que el amiguismo político y el favoritismo estaban muy presentes. Para contrarrestar el favoritismo, la Oficina de la Función Pública se creó tras la aprobación de la Ley de la Función Pública por la legislatura provincial de Quebec en 1868. Ahora se requieren exámenes de ingreso para nombrar a un trabajador, por ejemplo. controles o procedimientos específicos. La Oficina de la Función Pública resultó ser bastante simbólica, fue abolida en 1925. Posteriormente, no fue hasta 1943, bajo el gobierno de Adélard Godbout , para ver aparecer a su sucesor: la Comisión de la Función Pública. El mandato de este último es realizar exámenes para evaluar las aptitudes de los funcionarios públicos y elaborar listas de elegibilidad para el reclutamiento, además de asumir una función de seguimiento e investigación. Así, desde principios de la década de 1940, los conceptos de mérito y evaluación del personal estaban bien establecidos en el servicio público de Quebec. Contiene los primeros hitos del poder investigador de la actual Comisión. Finalmente, en 1965, en plena Revolución Silenciosa , tras la aprobación de la Ley de Servicio Civil, la Comisión de Servicio Civil fue reemplazada por la Comisión de Servicio Civil, que tenía más o menos las mismas responsabilidades que su predecesora. En ese momento, la Ley del Servicio Civil también otorgó el reconocimiento sindical a los servidores públicos al permitirles asociarse, negociar y hacer huelga, además de otorgar seguridad laboral a los empleados permanentes. El personal del servicio público se duplicó con creces, pasando de cerca de 12.000 personas en 1944 a más de 25.000 en 1960. Además, fue en 1979 cuando la Comisión comenzó a asumir la función de tribunal administrativo. la Ley de Servicio Civil. También es en este momento que la ley establece por primera vez que sus miembros son nombrados por la Asamblea Nacional de Quebec . Este mecanismo de nombramiento tiene como objetivo asegurar su independencia del poder político. Al mismo tiempo, se reconoce la importancia de la noción de mérito, estableciendo que los concursos deben ser imparciales y accesibles a todos los ciudadanos y que la selección debe realizarse sobre la base de la competencia y aptitudes demostradas. Esta consagración es parte del deseo de establecer el estatus apolítico del servicio público. En 2020, el servicio público tiene alrededor de 60.000 trabajadores.

Misión

La Comisión de la Función Pública desempeña una función de seguimiento e investigación en relación con la gestión de los recursos humanos y su tribunal decide sobre los recursos previstos en la Ley de la Función Pública: “Su misión es contribuir, a través de sus actividades de supervisión y corte, a garantizar la igualdad de acceso de la ciudadanía al servicio público, la competencia de los reclutados y promovidos en el mismo, así como la imparcialidad y equidad de las decisiones que se adopten en el mismo. Gestión de recursos humanos ”. Como parte de sus funciones de supervisión y jurisdicción, la Comisión aplica y asegura el cumplimiento de las leyes de Quebec y las siguientes regulaciones:

Organización

La Comisión es una organización independiente. A tal efecto, sólo su presupuesto depende del Ministro responsable de la Administración del Gobierno y Revisión Continua del Programa y del Presidente del Conseil du trésor. Tanto el presidente como los jueces administrativos son nombrados por la Asamblea Nacional de Quebec. El mandato de la persona designada para la presidencia es de 5 años.

Presidentes

Artículos relacionados

enlaces externos

Referencias

  1. "  Denunciantes: un régimen de protección a mejorar  ", Le Soleil ,6 de febrero de 2019( leer en línea , consultado el 11 de diciembre de 2019 ).
  2. André Gélinas , Administración central y marco de gestión: ministerios, organizaciones, agencias, maquinaria central , Quebec, Les Presses de l'Université Laval,2003( leer en línea ) , p. 322.
  3. [1] , Comisión de la función pública, “Presentación de tribunales administrativos”, sobre la Conferencia de jueces administrativos de Quebec. (Consultado el 10 de diciembre de 2019)
  4. [2] , "Séptima edición del Día Nacional de Justicia Administrativa - Una justicia especializada en el corazón de nuestra vida diaria", en Canada NewsWire , 9 de mayo de 2018 (consultado el 17 de diciembre de 2019)
  5. [3] , "Un abogado de la Corona sospechoso de ser el origen de una filtración", en La Presse . (consultado el 10 de diciembre de 2019)
  6. [4] , Comisión de la Función Pública. “Situaciones que pueden ser objeto de recurso ante el tribunal de la Comisión de la Función Pública”, en la Comisión de la Función Pública, (consultado el 16 de diciembre de 2019)
  7. Louis Borgeat , seguridad en el empleo en el sector público , Prensas de la Universidad de Quebec,1996.
  8. Historia de la administración pública de Quebec, 1867-1970 . Gow, James Iain. Montreal: Prensa de la Universidad de Montreal, 1986
  9. [5] “Civil service law”, en limite.usherbrooke.ca, (consultado el 9 de diciembre de 2019)
  10. [6] , “Loi sur la fonction publique”, en Légis Québec, 2019, (consultado el 9 de diciembre de 2019)
  11. Gelinas 2003 , p.  315.
  12. [7] , Comisión de la Función Pública. “Misión, valor de la visión”, en la Comisión de la Función Pública, (consultado el 12 de diciembre de 2019)
  13. [8]
  14. http://legisquebec.gouv.qc.ca/fr/ShowDoc/cs/A-6.01 (art. 30 a 36)
  15. http://legisquebec.gouv.qc.ca/fr/ShowDoc/cs/N-1.1
  16. http://legisquebec.gouv.qc.ca/fr/ShowDoc/cs/P-27.1
  17. http://legisquebec.gouv.qc.ca/fr/showDoc/cr/F-3.1.1,%20r.%203.01?&digest
  18. http://legisquebec.gouv.qc.ca/fr/ShowDoc/cr/F-3.1.1,%20r.%205
  19. [9] , "Los tribunales administrativos de Quebec, una respuesta a las necesidades del ciudadano", sobre Regroupement des presidents des tribunals administratif du Québec. Otoño de 2018 (consultado el 18 de diciembre de 2019)