Se dice que una enfermedad genética es de herencia autosómica dominante cuando
El alelo de la enfermedad es transmitido por el padre o la madre (o ambos, si tienen la misma enfermedad genética autosómica dominante).
Durante la gametogénesis, las células masculinas o femeninas con 2n cromosomas ( célula diploide ) se dividen en células con n cromosomas (célula haploide). Por tanto, el alelo mórbido está presente en la mitad de los gametos.
Las características de una enfermedad genética autosómica dominante son las siguientes:
En los diagramas, los gametos que llevan el alelo sano son azules, los gametos que llevan el alelo mutado son rojos. Las personas enfermas son rojas, las personas sanas son azules.
Como muestra este diagrama, el riesgo de que esta pareja tenga un hijo portador del alelo mórbido es 1/2.
Como muestra el diagrama a continuación, esta pareja tiene el riesgo de:
En algunos casos, los fetos o niños homocigotos mueren en el útero o muy poco después del nacimiento ( acondroplasia ), mientras que en otros casos ( enfermedad de Huntington ), la homocigosidad cambia poco la enfermedad.
En genética, el solicitante se refiere a la persona con la enfermedad genética de quien se realiza el asesoramiento genético .