Escudo de armas de uruguay

Escudo de armas de uruguay
Detalles
Adopción 1829
Sellado Sol dorado naciente.
ECU Ovalado, en cuartos: en el primer trimestre, Azure en una escala O; al segundo, Argent a la colina coronada por una fortaleza en cinco redes onduladas Azure; al tercero, Argent al caballo Sable; cuarto, Azure, un buey O; sostenido por dos ramas de olivo a dextral, de laurel a siniestro, natural, cruzado en un punto saltire reteniendo un lazo azul.
Usar Presidente del
Gobierno de la República

Los escudos de armas de Uruguay son los aprobados por las leyes de19 de marzo de 1829 y 12 de julio de 1906 así como el decreto de 26 de octubre de 1908. De acuerdo con este último decreto, el modelo oficial del escudo nacional fue presentado por Miguel Copetti .

El escudo de armas del Estado siempre debe estar construido y representado de la siguiente manera:

NB: la parte derecha del óvalo es la izquierda para el observador.

La forma ovalada: se construirá con cuatro arcos y cuatro centros. Dividiremos cuatro cuartos, tomando como eje la parte longitudinal y transversal, y alternándonos en diagonal con dos colores o fondos: el esmalte azul y el plateado (el metal) dispuestos como se indica arriba.

El sol: corona el óvalo y es visible en sus tres cuartas partes, el disco debe dibujarse con una cara, y debe verse solo con los ojos y la nariz. De este disco emergerán siete rayos en forma de punta de lanza y entre estos emergerán otros ocho rayos dibujados como si fueran llamas de fuego. El disco y los radios mencionados estarán realizados en color oro bruñido o pulido.

La escala  : será como el antiguo modelo romano ( con dos planchas ) y estará pintada en oro bruñido.

El cerro de Montevideo  : se diseñará imitándolo en lo natural, por lo que la fortaleza que lo corona deberá mantener las proporciones observadas en el patrón oficial. Al pie del cerro, el agua se formará heráldicamente, es decir, mediante cinco bandas azules y onduladas, alternadas entre ellas por el fondo plateado.

El caballo: será de color castaño ( negro ) y en actitud de movimiento, para indicar que está libre.

La ternera: será de color dorado, con sus proporciones naturales.

Las ramas de laurel y olivo  : recortarán ( rodearán ) el óvalo colocándose primero en la parte izquierda y el segundo en la derecha; será cuestión de imitar lo máximo posible las ramas y las hojas para que parezcan naturales.