Antonio Maura

Antonio Maura Imagen en Infobox. Fotografiado por Kaulak Funciones
Miembro de las Cortes ( d )
Palma ( d )
Mayo 7 -15 de septiembre de 1923
Presidente del Consejo de Ministros
14 de agosto de 1921 -8 de marzo de 1922
Manuel Allendesalazar Muñoz de Salazar José Sánchez Guerra
Miembro de las Cortes ( d )
Palma ( d )
15 de diciembre de 1920 -6 de abril de 1923
Miembro de las Cortes ( d )
Palma ( d )
10 de junio de 1919 -2 de octubre de 1920
Presidente del Consejo de Ministros
15 de abril -20 de julio de 1919
Álvaro de Figueroa y Torres Joaquín Sánchez de Toca Calvo
Ministro de Gracia y Justicia ( d )
10 de Octubre -9 de noviembre de 1918
Álvaro de Figueroa y Torres José Roig y Bergadá ( d )
Presidente del Consejo de Ministros
22 de marzo -9 de noviembre de 1918
Manuel García Prieto Manuel García Prieto
Miembro de las Cortes ( d )
Palma ( d )
febrero 28 -28 de mayo de 1918
Miembro de las Cortes ( d )
Palma ( d )
20 de febrero de 1918 -2 de mayo de 1919
Miembro de las Cortes ( d )
Palma ( d )
15 de abril de 1916 -10 de enero de 1918
Miembro de las Cortes ( d )
Palma ( d )
3 de marzo de 1914 -16 de marzo de 1916
Miembro de las Cortes ( d )
Palma ( d )
14 de mayo de 1910 -2 de enero de 1914
Ministro de Guerra ( d )
24 de Junio -3 de julio de 1907
Francisco de Paula Loño y Pérez ( d ) Fernando Primo de Rivera y Sobremonte
Miembro de las Cortes ( d )
Palma ( d )
28 de abril de 1907 -14 de abril de 1910
Presidente del Consejo de Ministros
25 de enero de 1907 -21 de octubre de 1909
Antonio Aguilar y Correa Segismundo Moret
Miembro de las Cortes ( d )
Palma ( d )
29 de septiembre de 1905 -30 de marzo de 1907
Presidente del Consejo de Ministros
5 de diciembre de 1903 -16 de diciembre de 1904
Raimundo Fernández Villaverde Marcelo Azcárraga Palmero
Miembro de las Cortes ( d )
Palma ( d )
5 de mayo de 1903 -17 de agosto de 1905
Ministro de Gobernación
6 de diciembre de 1902 -20 de julio de 1903
Segismundo Moret Antonio García Alix ( d )
Miembro de las Cortes ( d )
Palma ( d )
27 de mayo de 1901 -27 de marzo de 1903
Miembro de las Cortes ( d )
Palma ( d )
7 de junio de 1899 -24 de abril de 1901
Miembro de las Cortes ( d )
Palma ( d )
3 de abril de 1898 -16 de marzo de 1899
Miembro de las Cortes ( d )
Palma ( d )
22 de abril de 1896 -26 de febrero de 1898
Ministro de Gracia y Justicia ( d )
4 de noviembre de 1894 -23 de marzo de 1895
Trinitario Ruiz Capdepón ( d ) Francisco Romero Robledo
Miembro de las Cortes ( d )
Palma ( d )
11 de marzo de 1893 -1 st de julio de 1.895
Ministro de Territorios de Ultramar ( d )
11 de diciembre de 1892 -12 de marzo de 1894
Francisco Romero Robledo Manuel Becerra Bermúdez ( en )
Miembro de las Cortes ( d )
Palma ( d )
9 de febrero de 1891 -5 de enero de 1893
Miembro de las Cortes ( d )
Palma ( d )
16 de abril de 1886 -29 de diciembre de 1890
Miembro de las Cortes ( d )
Palma ( d )
23 de mayo de 1884 -8 de marzo de 1886
Miembro de las Cortes ( d )
Palma ( d )
1 st de septiembre de 1881 -31 de marzo de 1884
Biografía
Nacimiento 1853 o 2 de mayo de 1853
Palma de Mallorca
Muerte 1925 o 13 de diciembre de 1925
Torrelodones
Entierro Cementerio de San Isidoro
Nombre de nacimiento Antonio Maura Montaner
Nacionalidad Español
Capacitación Universidad Complutense de Madrid
Ocupaciones Político , abogado
Padre Bartolomé Maura y Gelabert ( d )
Mamá Margarita Montaner Llampayes ( d )
Hermanos Gabriel Maura i Montaner ( d )
Miquel Maura i Montaner ( d )
Bartolomé Maura y Montaner ( d )
Francisco Maura y Montaner ( d )
Cónyuge Constancia Gamazo ( d )
Niños Gabriel Maura y Gamazo ( en )
Constancia Maura Gamazo ( d )
Susana Maura Gamazo ( d )
Honorio Maura Gamazo ( d )
Miguel Maura
José María Maura Gamazo ( d )
Parentesco Carlos Semprún Maura (nieto)
José María Semprún Gurrea (yerno)
Jaime Semprun (bisnieto)
Germán Gamazo y Calvo ( en ) (padrastro)
Joaquín Romero Maura ( d ) (bisnieto)
Álvaro López de Carrizosa y Giles ( d ) (co-padrastro)
Julia Maura ( d ) (nieta)
Otras informaciones
Partidos políticos Partido Liberal-Conservador
Partido Liberal
Miembro de Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
Liga Africanista Española ( d )
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Real Academia Española (1903-1925)
Maestría José Luis Pons y Gallarza
Premios Caballero de la Orden del Toisón de Oro
Gran Cruz de la Orden de la Torre y Espada ( d )
firma Mausoleo Maura.JPG Vista de la tumba.

Antonio Maura y Montaner , nacido en Palma de Mallorca el2 de mayo de 1853 y muerto el 13 de diciembre de 1925en Torrelodones , cerca de Madrid , fue un estadista español, que fue presidente del Concilio del Rey Alfonso XIII en cinco ocasiones.

Biografía

Tras ejercer la profesión de abogado, inició su carrera política en el campo liberal y representó a Palma en las Cortes a partir de 1881. Participó en el movimiento regeneracionista . Antonio Maura se convirtió en vicepresidente del Congreso en 1886; de 1892 a 1894 fue ministro de Territorios de Ultramar en el gobierno de Sagasta . Su proyecto de autonomía de Cuba es rechazado por el Congreso. De 1894 a 1895 fue ministro de Justicia, aún en un gobierno liderado por Sagasta.

En 1901, se unió a un grupo disidente liberal, antes de unirse al campo conservador en 1902, sin romper con el regeneracionismo. Su objetivo sigue siendo la erradicación del caciquismo . Él se convirtió en jefe del partido conservador en 1903, tras la dimisión de Francisco Silvela , pero se separa de esta formación en 1913. Antonio Maura es la principal figura política española del primer cuarto del XX °  siglo , y tiene cinco veces el cargo de presidente del gobierno:

En 1923 protestó ante el rey Alfonso XIII contra el establecimiento de la dictadura del general Miguel Primo de Rivera , y cesó toda actividad política.

Descendencia

Varios de los hijos de Antonio Maura jugaron un papel importante en la vida política y cultural española:

Ver también

enlaces externos