Las antiguas unidades de medida en España se deducen de las denominadas unidades de medida “renanas”, coherentes con las unidades de medida vigentes en ese momento En Europa Occidental, en los territorios correspondientes a Francia y Francia. Alemania hoy. Esta coherencia fue asegurada notablemente por las relaciones monárquicas y comerciales .
La vara española o vara se deduce de las denominadas medidas renanas . El pie español -que equivale a un tercio de yarda, porque la yarda vale siempre tres pies- mantiene con el pie del Rin el ratio de 16:18. El primero es, por tanto, el pie del segundo, tomado por el pigma .
Al final de la XVIII ª siglo se determinó el pie española a 278.635 mm.
La “vara de Burgos” está documentada desde 1348 . En 1568 , bajo el reinado de Felipe II de España , se convirtió en la vara de toda España .
La unidad constitutiva del sistema español de medición de longitudes era la cuerda.
El pie del Rin, que también se llama, seguramente con razón, pie carolingio , también tuvo una deducción de 11/12, el llamado pie mercante carolingio. Mide ((11:12) × 313.52832 =) 287.40096 mm.
El cordón español mide 24 de estos pies, o (24 × 287.40096 =) 6897.62304 mm.
Otros sistemas de medición han existido en diferentes épocas en las diferentes regiones de España, como por ejemplo el dexter , utilizado en Cataluña y en la comarca del Rosellón en la Edad Media .
Nombre francés | Nombre español | proporción | Equivalencia |
---|---|---|---|
Punto | Punto | 1/1728 | 161,247 µm |
Línea | Linea | 1/144 | 1.935 milímetros |
Dedo | Dedo | 1/16 | 17.415 milímetros |
Pulgar | Pulgada | 1/12 | 23,220 milímetros |
Palma | Palmo | 1/4 | 69,659 milímetros |
Prismáticos | Gemelos | 1/2 | 139,318 milímetros |
Pie | Tarta | 1 | 278,635 milímetros |
Codo | Codo | 1½ | 417,953 milímetros |
Codo costero | Codo de ribiera | 2 | 557.270 mm |
vara | Vara | 3 | 835.905 milímetros |
No | Paso | 5 | 1.393 metros |
Tabla de alturas | Braza | 6 | 1,672 metros |
Perca | Estadal | 12 | 3.344 metros |
Soga | Cuerda | 99/4 | 6.896 metros |
Milla nautica | Milla maritima | 6 666⅔ | 1.858 kilometros |
Liga marítima | Legua maritima | 20.000 | 5.573 kilometros |
Liga real | Legua real | 24 000 | 6.687 kilometros |
Nombre francés | Nombre español | Proporción | Equivalencia |
---|---|---|---|
Pie cuadrado | Pie cuadrado | 1 / (12 × 768) | 0.0776 m² |
Yarda cuadrada | Vara cuadrada | 1 / (16 × 48) | 0,6987 m² |
polo cuadrado | Estadal cuadrado | 1 / (12 × 4) | 11.1798 m² |
Cuarto de lapso | Cuartillo | 1/4 | 1.3416 son |
Lapso | Celemín de tierra | 1 | 5.3663 hectáreas |
fiscal acres | Aranzada | 8⅓ | 44.7192 hectáreas |
Matutine | Fanegada | 12 | 64.3956 hectáreas |
Juez | Yugada | 600 | 32.1978 ha |
"Caballería" | Caballeria | 720 | 38.6374 ha |
Nombre francés | Nombre español | Relación en pulgadas cúbicas | Equivalencia |
---|---|---|---|
Posson | Copa | 1280 ÷ 128 | 125,214 ml |
Medio litro | Cuartillo | 1280 ÷ 32 | 500,855 ml |
Quade | Azumbre | 1280 ÷ 8 | 2.003L |
Velte | Cuartilla | 1280 ÷ 4 | 4.007L |
Lanzador de Logroño | Cántara (Logroño) | 1 × 1280 | 16.027L |
Ánfora | Pie cúbico | 1728 ( grande ) | 21.637L |
Folleto | Mayonesa | 16 × 1280 | 256,438 litros |
Tubo | Pipa | 27 × 1280 | 432,739 l |
Indignado | Bota | 30 × 1280 | 480,821 l |
Nombre francés | Nombre español | Proporción | Equivalencia |
---|---|---|---|
64 º de un galón | Ochavillo | 1/64 | 72,267 ml |
16 e galones | Ochavo | 1/16 | 289.068 ml |
Cuarto de galón | Cuartillo | 1/4 | 1.156L |
Galón | Celemín | 1 | 4.625L |
Puntilla | Cuartilla | 3 | 13.875L |
Cuadrante | Pie cúbico | 75/16 | 21,680L |
Bushel | Fanega | 12 | 55.501L |
Muid | Cahíz | 144 | 666.012 l |