Agustín García Calvo

Agustín García Calvo Descripción de esta imagen, también comentada a continuación Agustín García Calvo Llave de datos
Nacimiento 15 de octubre de 1926
Zamora , España
Muerte 1 st de noviembre de 2012
Zamora , España
Actividad principal filólogo , traductor , lingüista , dramaturgo , poeta , filósofo
Premios Premio Nacional de Ensayo ( 1990 )
Premio Nacional de Literatura Dramática ( 1999 )
Autor
Idioma de escritura Castellano
Géneros ensayo , poesía , juego

Obras primarias

Agustín García Calvo , nacido en Zamora el15 de octubre de 1926 y muerto el 1 st de noviembre de 2012 en Zamora, es filólogo , traductor , lingüista , dramaturgo , poeta y filósofo español .

Biografía

Estudió filología clásica en la Universidad de Salamanca donde se doctoró con una tesis sobre "Prosodia y métrica del latín clásico  " bajo la dirección de Antonio Tovar . Tras unos años como catedrático de latín-griego en el bachillerato, pasó a ser titular de una cátedra de filología latina en la Universidad de Sevilla en 1959, luego en la Universidad Complutense de Madrid , a partir de 1964. En 1965 , durante la Revuelta de Madrid, Agustín García Calvo apoya públicamente el levantamiento con otros académicos, entre ellos Enrique Tierno Galván , que será alcalde de Madrid tras la restauración de la democracia, y José-Luis López Aranguren , catedrático de Ética. Los tres fueron destituidos de sus cátedras universitarias en represalia por su apoyo a los estudiantes. De 1969 a 1972, Agustín García Calvo se exilió en Francia y se instaló en el Barrio Latino , en París.

Durante este período, trabajó como traductor para la editorial Ruedo Ibérico antes de ser nombrado profesor de la Universidad de Lille . En París , en el Barrio Latino, realizó una charla política pública en el Café de la Boule d'Or. Con otros españoles exiliados fundaron el antinacionalista Municipio de Zamora al que debemos tres escritos: Manifiesto de la comuna antinacionalista zamorana , Comunicado urgente contra el despilfarro , De los modos de integración del pronunciamiento estudiantil .

En 1976, tras la caída del franquismo , recuperó su cátedra en la Universidad de Madrid , que mantuvo hasta su jubilación en 1997. Sin embargo, continuó dando clases allí como profesor emérito.

Fue miembro del Círculo Lingüístico de Madrid en el que también participó Rafael Sánchez Ferlosio , librepensador y escritor.

A través de sus obras, Agustín García Calvo realizó importantes aportes a la lingüística general, prehistórica, europea y grecolatina, así como al estudio del español contemporáneo. Entre sus trabajos sobre el lenguaje se encuentran los tres volúmenes de Del lenguaje escritos entre 1979 y 1999, Hablando de lo que habla (Premio Nacional de Ensayo en 1990), así como el imponente Tratado de Rítmica y Prosodia y de Métrica y Versificación, finalizado en 2006.

Entre sus obras filosóficas, las más conocidas son Lecturas presocráticas , Razón Común (edición crítica, traducción y comentarios de los Fragmentos de Heráclito ), Contra el Tiempo y Contra la Realidad .

Como poeta, ha publicado entre otros El Sermón Ser o no ser , poema filosófico, que ya está en su 7 ª  edición, del Tren y el Libro de Conjuros .

También es autor de varias piezas dramáticas, como Iliupersis , comedia musical, y Baraja del Rey Don Pedro , por la que obtuvo en 1999 el Premio Nacional de Literatura Dramática .

También ha publicado numerosas reseñas sobre la sociedad contemporánea en diversos periódicos, como El País y Diario 16 , entre otros. Podemos citar Contra la Democracia , Contra la Paz , Análisis de la Sociedad del Bienestar , Manifiesto contra el despilfarro .

Desde 1997 hasta su muerte en 2012, acogió la Tertulia politica, una charla política semanal, todos los miércoles en el Ateneo de Madrid , que reunió a más de un centenar de participantes.

Los poemas de Agustín García Calvo han sido musicalizados por los cantantes Amancio Prada y Chicho Sánchez Ferlosio , entre otros.

Precios españoles

Obras

Traducido al francés

Gramática y lingüística

Lógica

Traducciones y versiones de autores clásicos griegos y romanos

Otras traducciones y versiones

Ensayos y política

Poesía

Teatro

Otro

Notas y referencias

  1. (Es) A. Astorga, "  Muere Agustín García Calvo, el creador que vio en la cultura el" opio del pueblo "  " , en abc.es ,2012(consultado el 6 de octubre de 2013 )
  2. (es) Rosana Torres, “  María Jesús Valdés y García Calvo, premios nacionales de Teatro y Literatura Dramática  ” , en elpais.com ,1999(consultado el 5 de octubre de 2013 )

enlaces externos