Aglutinación (biología)

La aglutinación es la agregación, es decir la reunión en racimos, de partículas portadoras de un antígeno bajo la acción de anticuerpos específicos. Estas partículas (eritrocitos, gérmenes, partículas de látex, etc.), portadoras del antígeno, se unen bajo la acción del anticuerpo en racimos visibles a simple vista.

Es un mecanismo de aglutinación, hemaglutinación , que permitió descubrir grupos sanguíneos . En presencia de un anticuerpo o una lectina , los eritrocitos en lugar de permanecer separados en el plasma sanguíneo , se agregan entre sí y forman aglutinados visibles a simple vista. Es la técnica básica de la inmunohematología , para la determinación de grupos sanguíneos y la búsqueda de anticuerpos irregulares .

Dos teorías explican este mecanismo:

Este mismo mecanismo de aglutinación se usa para tipificar ciertos microorganismos usando anticuerpos específicos.

Artículos relacionados