Eva Heyman

Eva Heyman Descripción de esta imagen, también comentada a continuación Eva Heyman. Llave de datos
Nacimiento 13 de febrero de 1931
Oradea , Rumania
Muerte 17 de octubre de 1944
Auschwitz-Birkenau , Tercer Reich
Autor
Idioma de escritura húngaro
Géneros autobiográfico

Obras primarias

Viví tan poco: periódico del gueto de Nagyvárad

Éva Heyman , nacido el13 de febrero de 1931en Oradea en Rumania , murió el17 de octubre de 1944en Auschwitz-Birkenau , es una niña de trece años que escribió, como Ana Frank , un breve periódico en el gueto de Nagyvárad (nombre húngaro de Oradea, adscrito a Hungría en 1940 tras el segundo arbitraje de Viena ) antes de ser deportada en 1944 al campo de concentración de Auschwitz y convertirse en víctima de la Shoah .

A su regreso después de la guerra, la madre de Eva recuperó el diario, que fue publicado en Budapest en 1948. Posteriormente fue traducido a otros idiomas, incluido el inglés. Éva ha sido apodada la Ana Frank de Transilvania , la Ana Frank de Oradea o la Ana Frank de Nagyvárad .

Biografía

Contexto

Éva nació en 1931 en Oradea , en Transilvania , región que se unió a Rumanía enDiciembre de 1918tras la desintegración del Imperio Austro-Húngaro , que había sido formalizado en 1920 por el Tratado de Trianon . Sus padres, judíos húngaros, Ágnes (Agi) Rácz y Béla Heyman, se divorciaron en 1933. Su madre se volvió a casar con la escritora Béla Zsolt y se trasladó a Budapest , mientras que Eva vivía con sus abuelos maternos en Oradea, propietarios de una farmacia. Su padre, la arquitecta Bela Heyman, vive al otro lado de la ciudad y la ve solo esporádicamente.

Justine, la ama de llaves austríaca y cristiana que cuidaba de su madre, ahora se ocupa de Eva. En la casa de sus abuelos también vive Mariska Szábo, una cocinera cristiana que guardaba y llevaba el diario de Eva tras su expulsión del gueto.

El gobierno húngaro de Miklós Horthy toma medidas discriminatorias contra los judíos (por ejemplo, las autoridades confiscan la bicicleta roja de Eva que tanto amaba, porque los judíos tenían prohibido poseerla) pero hasta 1944 escapan a la deportación a la Alemania nazi . Eva se consuela pensando que su familia se ha quedado con lo más preciado, la vida. En la primavera de 1944, mientras el Ejército Rojo soviético avanzaba hacia Hungría, las autoridades húngaras, para dar promesas a los nazis, endurecieron su política antisemita y reagruparon a los judíos en guetos , mientras Horthy intentaba contactos informales con los aliados, lo que le valió él fue reemplazado en octubre por Ferenc Szálasi, quien no tenía nada que rechazar a los nazis: la Wehrmacht luego entró en Hungría durante la Operación Margarethe .

Diario de Eva: “¡Quiero vivir! "

" Tengo 13 años. Nací un viernes trece ”, así que Eva comienza su diario el13 de febrero de 1944.

El 1 er mayo, le dice a los preparativos antes de pasar forzado en uno de los dos guetos de Nagyvárad:

“Todos empezamos a empacar, pero solo los artículos y solo los permitidos como Agi (su madre, nr) leyó en los carteles. Sé que no es un sueño y, sin embargo, no puedo creer que sea verdad. Podemos llevar sábanas con nosotros, pero sin saber cuándo vendrán a deportarnos, siempre se quedan afuera. [...] ¡
Mi pequeño Diario! ¡Nunca había estado tan asustado! "

. La10 de mayo, es decir, 5 días después de mudarse al gueto, escribe:

“No puedo imaginar cómo será el futuro. Digo todo el tiempo, ahora es lo peor, pero luego me doy cuenta de que todo es posible todo el tiempo; siempre peor y mucho peor. Hasta ahora hemos tenido que comer, en el futuro no tendremos nada. En el territorio del gueto, al principio podíamos irnos el uno al otro, ahora ya no nos dejan salir de casa ... Agi siempre me dice que no se arrepiente de nada, siempre y cuando nos dejen con vida. Esa noche, mi Petit Journal, soñé con Juszti (la ama de llaves Justine, nr), y por la mañana me desperté llorando. "

El 17 y 18 de mayo, Eva relata en detalle la tortura sufrida por judíos en la Cervecería Dreher , como había aprendido por relatos de adultos, mientras estaba en la cama, sin poder conciliar el sueño.

Ella nota el 29 de mayo :

“Mi pequeño Diario, ahora todo acaba de verdad. Han dividido el gueto en sectores y nos están llevándonos a todos. "

La 30 de mayo, nos cuenta sobre los trenes de los deportados:

“Debe ser terrible en el carro; y ahora nadie dice que nos llevan, todos dicen que nos deportan .
Frente a nuestra casa, un gendarme monta guardia. Ayer estuvo en Rhedely Garden, porque de ahí salen los trenes con los judíos. No desde la estación, para no ser visto por los de la ciudad - dice el abuelo.
Pusieron a unas 80 personas en un vagón, y a muchas personas se les dio un solo balde de agua. Y lo peor es que cerraron los coches con candado. ¡Con este calor, la gente se asfixiará!
El gendarme dijo que no podía entender a los judíos. No se quejan, ni siquiera los niños; se mueven como sonámbulos; como si ya no vivieran. Subieron a los coches petrificados, sin decir una palabra. "

Eva termina su diario exclamando:

“A pesar de todo, mi Petit Journal, no quiero morir, quiero vivir, aunque yo era el único del sector que podía quedarse aquí. Esperaré el fin de la guerra en un sótano o en un desván, o en cualquier agujero; Yo, mi pequeño Diario, incluso me dejaré besar por el gendarme que entrecierra los ojos y que se llevó nuestra harina, siempre que no me mate, que me deje vivir. "

Cuando la cocinera Mariska entra al gueto para llevarles comida, recibe el diario de Eva y lo mantiene a salvo hasta el período de posguerra.

Deportación a Auschwitz

La 3 de junio de 1944Eva y sus abuelos son deportados a Auschwitz en uno de los vagones de ganado del último tren de deportados de Nagyvárad. Abuelos se envían inmediatamente a la cámara de gas, mientras que EVA es seleccionado por el D Dr. Mengele a ser objeto de experiencias humanas. Mengele descubre que tiene los pies hinchados, probablemente porque había contraído tifus , y la envía a la cámara de gas donde la matan.17 de octubre de 1944, a la edad de trece años.

Sobrevivientes familiares

Otras traducciones

Conmemoración

enlaces externos

Notas y referencias

  1. (en) registros biográficos de Eva Heyman por USHMM .
  2. Lemma Nagyvárad , en: Guy Miron [Hrsg.
  3. Wolfgang Benz: Arbeitserziehungslager, Ghettos, Jugendschutzlager, Polizeihaftlager, Sonderlager, Zigeunerlager, Zwangsarbeiterlager , S. 365
  4. El régimen conservador de Miklós Horthy no trata a los 725.000 judíos que vivían en Hungría en 1941 por igual ( [1] ): la mitad de ellos, que siguieron siendo ciudadanos húngaros en 1918-1920 ( Tratado de Trianon ) están sujetos a diversas restricciones y persecuciones ( incluidos los 58.320 que se hicieron cristianos) pero escaparon de la deportación a Alemania hasta 1944 ( - 100.000 personas según la enciclopedia multimedia de la Shoah ); Por otro lado, la otra mitad, apátridas (ex judíos checoslovacos, rumanos o yugoslavos) está sujeta al decreto del 12 de julio de 1941 que estipula que deben identificarse y agruparse en Rutenia subcarpática ( Enciclopedia multimedia de la Shoá , artículo “Hungría antes de la ocupación alemana” en [2] , Diccionario de la Shoah , página  312 y (en) “Uzhorod” en el sitio www.jewishvirtuallibrary.org ).
  5. De las indicaciones en el texto, parece que Eva llevaba su diario antes. Ver: El diario de Eva Heyman. Introducción Traducido por: Susan Geroe
  6. Jurnalul Evei (diario de Eva)
  7. Béla Zsolt describe la verdadera dimensión de la agresión perpetrada contra las jóvenes del Gueto en la novela " Nueve maletas "
  8. url = https://www.ushmm.org/wlc/en/idcard.php?
  9. https://editions-syrtes.com/produit/jai-vecu-si-peu-eva-heyman/
  10. [3]
  11. Emilia Tessler, presidenta de la congregación Tikwah en [4]