Administración de Argentina

La Administración Argentina es el órgano de los órganos estatales federales que llevan a cabo las funciones administrativas del Estado argentino . En general, esto incluye las distintas dependencias y dependencias integradas en el Poder Ejecutivo Nacional (PEN). Por otro lado, no se incluyen los poderes ejecutivos provinciales , los de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las administraciones municipales.

El concepto de "Administración" es impreciso y suele utilizarse de diferentes formas. Este artículo utiliza ese concepto de la manera más amplia: el estado . La Administración no incluye al Poder Legislativo ni al Poder Judicial . Entonces se entiende como gobierno. Tampoco incluye empresas de propiedad estatal u organismos privados que realicen un servicio público . Por el contrario, incluye organismos públicos descentralizados y especializados, entidades educativas, hospitales y museos. En principio, el Ejército forma parte de la Administración aunque tiene un régimen especial. Todo ello representa un conjunto de establecimientos públicos del estado federal nacional que asegura la organización y gestión de los servicios de interés general.

Los países modernos emplean a un gran número de personas, lo que constituye un aumento del empleo público. En 2008, la participación de Argentina en el empleo público era de alrededor del 14,8% de la población económicamente activa . Estos empleos del sector público se distribuyen a nivel federal, provincial y municipal. En 2014, la proporción de la población activa se redujo al 14,7%. A pesar de esto, esta participación es superior al promedio latinoamericano estimado en 10,7% pero inferior al promedio de los países de la OCDE (15,3% del empleo total).

La Administración actúa a través de actos administrativos que pueden ser cuestionados por la población gracias al Derecho Administrativo y más en particular al procedimiento administrativo. Prevé recursos ya sea en primera instancia o por vía judicial contra el Estado ( litigio administrativo ) en caso de denegación del recurso.

Los gastos de la Autoridad se rigen por estrictas normas establecidas en el presupuesto, él mismo aprobado por la ley, incluida la Ley de presupuesto de cada municipio. La realización de gastos contrarios a estas normas constituye un delito contra la Administración, establecido en el Código Penal .

La condición de funcionario público se rige por normas especiales que permiten diferenciar a los funcionarios públicos de los privados. En este contexto, se adoptan leyes especiales. Proporcionan por ejemplo sistemas de ingresos por competencia , la prohibición de despido sin justa causa y sin notificación previa. En algunos casos, han surgido sistemas de negociación colectiva.

Estructura de la Administración Argentina

En virtud de su sistema federal , el estado argentino está formado por dos grandes estructuras paralelas: el estado federal (o nacional) y los estados provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires . Cada una de estas estructuras tiene su propia administración, la Administración Federal se completa con cada una de las administraciones provinciales y las de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas dos estructuras también deben integrar los municipios que también tienen autonomía administrativa en virtud del artículo 123 de la Constitución Nacional .

Muchos servidores públicos de la Administración Argentina se emplean de manera descentralizada en las administraciones provinciales, donde más del 60% de ellos están empleados.

Las provincias tienen jurisdicción sobre las escuelas públicas, la policía y los centros de salud. También son responsables de la mayor parte del gasto y del empleo público.

Después de las administraciones provinciales , los dos sectores más importantes son la Administración Federal, que emplea alrededor del 13% del total de servidores públicos argentinos y los municipios que emplean al 15% de los empleados públicos. Otro sector importante son las universidades nacionales que emplean al 6% del total de funcionarios.

Administración federal

La Administración Nacional está constituida principalmente por el Poder Ejecutivo Nacional, gran parte de las organizaciones dependen de su mando. Sin embargo, algunos órganos administrativos federales no dependen del Poder Ejecutivo como los Consejos Federales (de Educación, Trabajo, etc.), el Consejo Nacional Interuniversitario, el Defensor Nacional, etc. Por el contrario, existen algunos organismos que dependen del Poder Ejecutivo Nacional pero que no integran la Administración Federal como empresas estatales .


Autoridad Ejecutiva Nacional (PEN)


El PEN es el centro del Estado argentino. Gestiona el mayor presupuesto y la mayoría de los funcionarios y empleados. Su organización es unipersonal y piramidal. Su cumbre es el Presidente de la Nación Argentina .

PEN tiene su cabeza:

  1. La Presidencia de la Nación y los Secretarios de la Presidencia
  2. El Jefe de Gabinete de Ministros
  3. Los ministros

Presidencia de la Nación

La Presidencia de la Nación está representada por el Presidente de la Nación , el Vicepresidente así como las organizaciones y personas más cercanas. Entre estos, destacan la Secretaría General, la Secretaría Jurídica y Técnica, la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y la Secretaría para la programación de la prevención contra el consumo de drogas, por su particular importancia política. Y la lucha contra el narcotráfico ( SEDRONAR ) .

Además, también está la Casa Militar, responsable de la seguridad directa del Presidente, y, como órgano de administración descentralizado, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

El jefe del gabinete de ministros

El Jefe de Gabinete de Ministros es un órgano supraministerial de la República Argentina , ocupado por un Jefe de Gabinete . Tiene a su cargo la gestión directa de la Administración Federal, la designación de líderes políticos y la coordinación de reuniones del Gabinete de Ministros. Por ejemplo, en Francia, este puesto se puede comparar con el de Primer Ministro. Ejerce su misión como delegado del Presidente de la Nación. Esta función fue creada por la reforma constitucional de 1994, sus misiones están establecidas en los artículos 100 y 101 de la Constitución Nacional.

El Jefe de Gabinete de Ministros ejerce su gestión a través de cinco secretarías:

Dentro de sus competencias también funcionan:

Ministerios

Como en muchos países del mundo, los ministros son los colaboradores directos del Presidente de la Nación que los designa. Todos los ministros se incorporan al Gabinete de Ministros, cuya reunión es ordenada por el Presidente y coordinada por el Jefe del Gabinete de Ministros . Cada ministro encabeza un Ministerio, responsable de un área específica de la Administración Federal.

El régimen organizativo y las funciones de las carteras ministeriales se rigen por la Ley de Ministerios N ° 22.520 y por diversas normas. Actualmente, el número de Ministerios de la Presidencia de la Nación Argentina asciende a 21.

Cadena jerárquica

Uno de los mecanismos organizativos de la Administración es la jerarquía administrativa. En este, en cada organización, cada polo de toma de decisiones se subdivide gradualmente en nuevos polos de toma de decisiones que se especializan en campos específicos y que quedan bajo la subordinación de autoridades jerárquicamente superiores. La jerarquía administrativa es exclusivamente funcional y se aplica solo entre órganos de la misma organización. No existen relaciones jerárquicas entre un funcionario y un ciudadano, ni con empleados pertenecientes a otros órganos de la Administración Federal.

  1. Secretarías ministeriales o secretarías ministeriales
  2. Subsecretarías
  3. Direcciones nacionales
  4. Direcciones Generales
  5. Direcciones
  6. Departamentos
  7. Divisiones

Aparte de la estructura jerárquica, también existen organizaciones no jerárquicas porque dependen directamente del órgano máximo.

Organizaciones descentralizadas

Los órganos descentralizados son establecimientos de la administración federal que tienen patrimonio propio y personalidad jurídica.

Presidencia de la Nación

Dependen de la Presidencia: la Unión General de la Nación (SIGEN), la Autoridad Reguladora Nuclear y la Administración General de Museos y Archivos Presidenciales

Ministerio de Agroindustria

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), el Instituto Nacional de Tecnología Ganadera (INTA) y el Instituto Nacional de Viticultura (INV).

Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Solo la Administración de Parques Nacionales (APN) se encuentra entre los órganos descentralizados de este Ministerio.

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Banco Nacional de Datos Genéticos y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

Ministerio de Comunicaciones

La Empresa Argentina de Satélites (AR-SAT), la Entidad Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

ministro de Cultura

Este Ministerio incluye: el Ballet Nacional, la Biblioteca Nacional de la República Argentina , el Fondo Nacional de las Artes, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Instituto Nacional de Música (INAMU), el Instituto Nacional de Teatro, el "Juan D. Perón "Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas, Biblioteca y Archivo Nacional de Imagen y Teatro Nacional Cervantes .

Ministerio de Defensa

Instituto de Ayuda Financiera para el pago de pensiones y pensiones militares (IAFPRPM), Instituto Geográfico Nacional (IGN), Servicio Meteorológico Nacional, Universidad de Defensa Nacional.

Ministerio de Desarrollo Social

El Instituto Nacional de Asociaciones y Economía Social (INAES)

Ministerio de Educación y Deportes

Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Fundación Miguel Lillo.

Ministerio de Energía y Minería

Regulador Nacional de Electricidad (REC), Regulador Nacional de Gas (ENARGAS), Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Unidad Especial del Sistema de Transmisión de Yacyretá .

Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas

Comisión Nacional de Valores (CNV), Tribunal Fiscal de la Nación, Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Ministerio del Interior, el funcionamiento público y logemen t

Dirección Nacional de Migración (DNM), Dirección Nacional del Registro Nacional de Personas (RENAPER), Órgano Nacional de Obras Hidráulicas de Saneamiento (ENOHSA), Órgano Regulador de seguridad de presas, Instituto Nacional del Agua, Tributación de la Nación Tribunal.

Jefe de Gabinete de Ministros

Agencia Estatal de Propiedad

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), el Centro Internacional de Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), el Instituto Nacional de Sujetos Indígenas (INAI), el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos " Madres de la Place de Mai ".

Ministerio de Produccion

Juzgado Nacional de Defensa de la Competencia, Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Ministerio de Salud

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Hospital Nacional "Prof. Alejandro A. Posadas", Instituto Nacional Central Coordinador Único de Ablación e Implantes (INCUCAI), Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP), Hospital Nacional " Baldomero Sommer ", Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR).

Ministerio de Seguridad

Fondo de Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

La Agencia Nacional de Seguridad Social (ANSES), el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), la Superintendencia de Riesgos Laborales.

Ministerio de Transporte

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), el Equipo de Investigación de 'Accidentes de Aviación Civil, el Órgano Regulador de la Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).

ministro de Turismo

Instituto Nacional de Promoción Turística.

Organizaciones desconcentradas

Los órganos descentralizados son establecimientos de la Administración Federal con cierta autonomía técnica y funcional. Sin embargo, no tienen personalidad jurídica ni patrimonio propio. Esta herencia proviene de la Administración Federal.

  • Presidencia de la Nación .
    • Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales:
      • Consejo Nacional para la Integración de Personas con Discapacidad (CONADIS)
      • Consejo Nacional de Mujeres
  • Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
    • Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica,
    • Fondo Sectorial Argentino (FONARSEC),
    • Fondo de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT).
    • Fondo de Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT),
    • Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR),
    • Unidad de Control de Gestión y Asuntos Legales.
  • Ministerio de Cultura .
    • Maison Grande Patrie "Presidente Néstor Carlos Kirchner",
    • Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos,
    • Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP),
    • Instituto Nacional Belgraniano,
    • Instituto Nacional Browniano,
    • Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón ,
    • Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Roses ,
    • Instituto Nacional Newberiano,
    • Instituto Nacional Yrigoyeneano,
    • Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA).
  • Ministerio de Defensa .
    • Estado Mayor Juntos (EMCO)
    • Estado Mayor del Ejército Argentino,
    • Estado Mayor del Ejército de Argentina,
    • Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina .
  • Ministerio de Desarrollo Social .
    • Comisión Nacional de Pensiones Auxiliares,
    • Comisión Nacional de Coordinación del Programa de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social.
  • Ministerio de Educación y Deportes .
    • Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET),
    • Instituto Nacional de Formación Educativa (INFD).
  • Ministerio de Justicia y Derechos Humanos .
    • Archivos Nacionales de la Memoria,
    • Museo de sitio de la ESMA (antiguo centro subterráneo de arresto, tortura y exterminio),
    • Poder notarial del Tesoro Nacional,
    • Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal.
  • Ministerio de Producción .
    • Comisión Nacional de Comercio Exterior,
    • Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
  • Ministerio de Salud .
    • Instituto Nacional de Medicina Tropical,
    • Instituto Nacional del Cáncer.
  • Ministerio de Seguridad .
    • Prefectura Naval Argentina (ANP),
    • Policía de seguridad aeroportuaria (PSA),
    • Policía Federal Argentina (PFA),
    • Gendarmería Nacional Argentina (GNA).
  • Ministerio de Transporte .
    • Instituto Argentino de Transporte,
    • Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI ex OCRABA),
    • Unidad Ejecutora de la Obra de Soterramiento del Corredor Ferroviario Caballito-Brown de la Línea Sarmiento.

Empresas y corporaciones de la Corona

A continuación se muestran algunos ejemplos de empresas estatales: Aeolíneas Argentinas , Administración de Infraestructura Ferroviaria, Administración General de Puertos, Administración de Recursos Humanos Ferroviarios Sociedad anónima con participación mayoritaria del Estado, Austral Airlines - Ciels du Sud, Banco de la Argentina. Nación , Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Belgrano Tasas y Logística, Correo Oficial de la República Argentina, Empresa Argentina de Navegación Aérea, Fondo de Capital Social (FONCAP), Lotería Nacional, Operador Ferroviario (OFSE), Radio Argentina y Televisión, Télam, Fábrica de Aeronaves Brigadier Argentino Saint-Martin , INTESA (Ingeniería Técnica), Construcción de Vivienda del Ejército Argentino (COVIARA), Corporación del Puerto Viejo Madero, Empresa Estatal Educ.AR, Radio de la Universidad Nacional de Costa, Servicio de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba, Dioxitek, Energía Argentina (ENA RSA), Banco de Inversión y Comercio Exterior, Corporación del Mercado Central de Buenos Aires, Nuevos Ferrocarriles Argentinos, Agua y Saneamiento Argentinos, Combustibles Nucleares Argentinos.

Administraciones provinciales

Las Provincias argentinas ejercen todas las facultades no delegadas a la Administración Federal. Tienen un Poder Ejecutivo unipersonal encabezado por un gobernador elegido por sufragio universal directo.

Cada provincia organiza su administración de acuerdo con su constitución y leyes.

Ver también

Referencias

  1. (es) "  Argentina, líder en empleo público - Diario Alfil  " , en Diario Alfil ,27 de enero de 2015(consultado el 20 de septiembre de 2020 ) .
  2. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-3563-2008-07-30.html
  3. (s) '  La Argentina es el país con empleo público mayor of región  " en Infobae (consultado el 20 de septiembre de 2020 ) .
  4. "  Copia archivada  " [ archivo del 19 de septiembre de 2015 ] (consultado el 26 de abril de 2015 )
  5. Pablo Guido, Lazzari, Gustavo, “  Las espaldas del sector privado. Sobreempleo público y desquicio fiscal  ” [ archivo del 16 de agosto de 2010 ] , Diario C, 20 de octubre de 2003 (consultado el 14 de febrero de 2009 )
  6. Portal “Mapa del Estado”. Ministerio de Modernización de la Nación , “  Organigrama de la Presidencia de la Nación Argentina  ” [ archivo de27 de octubre de 2016] ,2016(consultado el 27 de octubre de 2016 )
  7. Portal “Mapa del Estado”. Ministerio de Modernización de la Nación , “  Organigrama de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina  ” [ archivo del 27 de octubre de 2016 ] ,2016(consultado el 27 de octubre de 2016 )
  8. Nómina actualizada de Ministerios del Poder Ejecutivo Nacional.
  9. Diez, ob. cit., pág. 126-127.
  10. Portal “Mapa del Estado”. Ministerio de Modernización de la Nación , “  Organigrama del Ministerio de Agroindustria de la Nación Argentina  ” [ archivo del 28 de octubre de 2016 ] ,2016(consultado el 27 de octubre de 2016 )
  11. Portal “Mapa del Estado”. Ministerio de Modernización de la Nación , “  Organigrama del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Argentina  ” [ archivo del 28 de octubre de 2016 ] ,2016(consultado el 27 de octubre de 2016 )
  12. Portal “Mapa del Estado”. Ministerio de Modernización de la Nación , “  Organigrama del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación Argentina  ” [ archivo del 28 de octubre de 2016 ] ,2016(consultado el 27 de octubre de 2016 )
  13. Portal “Mapa del Estado”. Ministerio de Modernización de la Nación , “  Organigrama del Ministerio de Comunicaciones de la Nación Argentina  ” [ archivo del 28 de octubre de 2016 ] ,2016(consultado el 27 de octubre de 2016 )
  14. Portal “Mapa del Estado”. Ministerio de Modernización de la Nación , “  Organigrama del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina  ” [ archivo del 28 de octubre de 2016 ] ,2016(consultado el 27 de octubre de 2016 )
  15. Portal “Mapa del Estado”. Ministerio de Modernización de la Nación , “  Organigrama del Ministerio de Defensa de la Nación Argentina  ” [ archivo del 28 de octubre de 2016 ] ,2016(consultado el 27 de octubre de 2016 )
  16. Portal “Mapa del Estado”. Ministerio de Modernización de la Nación , “  Organigrama del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Argentina  ” [ archivo del 28 de octubre de 2016 ] ,2016(consultado el 27 de octubre de 2016 )
  17. Portal “Mapa del Estado”. Ministerio de Modernización de la Nación , “  Organigrama del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación Argentina  ” [ archivo del 28 de octubre de 2016 ] ,2016(consultado el 27 de octubre de 2016 )
  18. Portal “Mapa del Estado”. Ministerio de Modernización de la Nación , “  Organigrama del Ministerio de Energía y Minería de la Nación Argentina  ” [ archivo del 28 de octubre de 2016 ] ,2016(consultado el 27 de octubre de 2016 )
  19. Portal “Mapa del Estado”. Ministerio de Modernización de la Nación , “  Organigrama del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación Argentina  ” [ archivo del 28 de octubre de 2016 ] ,2016(consultado el 27 de octubre de 2016 )
  20. Portal “Mapa del Estado”. Ministerio de Modernización de la Nación , “  Organigrama del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación Argentina  ” [ archivo de 28 de octubre de 2016 ] ,2016(consultado el 27 de octubre de 2016 )
  21. Portal “Mapa del Estado”. Ministerio de Modernización de la Nación , “  Organigrama del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina  ” [ archivo del 28 de octubre de 2016 ] ,2016(consultado el 27 de octubre de 2016 )
  22. Portal “Mapa del Estado”. Ministerio de Modernización de la Nación , “  Organigrama del Ministerio de Producción de la Nación Argentina  ” [ archivo del 28 de octubre de 2016 ] ,2016(consultado el 27 de octubre de 2016 )
  23. Portal “Mapa del Estado”. Ministerio de Modernización de la Nación , “  Organigrama del Ministerio de Salud de la Nación Argentina  ” [ archivo del 28 de octubre de 2016 ] ,2016(consultado el 27 de octubre de 2016 )
  24. Portal “Mapa del Estado”. Ministerio de Modernización de la Nación , “  Organigrama del Ministerio de Seguridad de la Nación Argentina  ” [ archivo del 28 de octubre de 2016 ] ,2016(consultado el 27 de octubre de 2016 )
  25. Portal “Mapa del Estado”. Ministerio de Modernización de la Nación , “  Organigrama del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argentina  ” [ archivo del 28 de octubre de 2016 ] ,2016(consultado el 27 de octubre de 2016 )
  26. Portal “Mapa del Estado”. Ministerio de Modernización de la Nación , “  Organigrama del Ministerio de Transporte de la Nación Argentina  ” [ archivo del 28 de octubre de 2016 ] ,2016(consultado el 27 de octubre de 2016 )
  27. Portal “Mapa del Estado”. Ministerio de Modernización de la Nación , “  Organigrama del Ministerio de Turismo de la Nación Argentina  ” [ archivo del 28 de octubre de 2016 ] ,2016(consultado el 27 de octubre de 2016 )

Bibliografía

  • Manual de Derecho Administrativo , Buenos Aires, Plus Ultra,1977
  • Cao, Horacio. Blutman, Gustavo, Estévez, Alejandro. Iturburu, Mónica , Introducción a la Administración Pública en Argentina , Biblos,2007

enlaces externos