Epitafio de Seikilos

El epitafio de Seikilos o canto de Tralles es un fragmento de una inscripción lapidaria griega , parcialmente acompañada de notación musical , grabada en una columna de mármol colocada sobre la tumba que un tal Seikilos había erigido para su esposa o padre, cerca de Tralles , en Asia. Menor .

El "Seikilos Song" de fecha I er y II ª  siglo y es el ejemplo más antiguo descubierto hasta ahora en la Tierra de una composición musical completo con su calificación .

Texto

La columna incluye un primer pareado elegíaco escrito en el tropo  jónico  y dipodios yámbicos , explicando:

“  ΕΙΚΩΝ Η ΛΙΘΟΣ Eikôn
hê lithos
ΕΙΜΙ · ΤΙΘΗΣΙ ΜΕ
eimi; tithêsi me
ΣΕΙΚΙΛΟΣ ΕΝΘΑ
Seikilos entha
ΜΝΗΜΗΣ ΑΘΑΝΑΤΟΥ
mnêmês athanatou
ΣΗΜΑ ΠΟΛΥΧΡΟΝΙΟΝ
sêma polukhronion  »

“La piedra que soy es una imagen.
Seikilos me posa aquí,
con un recuerdo inmortal signo duradero. "

La inscripción luego contiene la siguiente letra en la que se desarrolla la melodía:

Ὅσον ζῇς φαίνου / Hoson Zeis, phaínou
μηδὲν ὅλως σὺ λυποῦ / Meden Holos sù Lupou ·
πρὸς ὀλίγον ἐστὶ τὸ ζῆν / pros OLIGON Esti to Zen.
τὸ τέλος o χρόνος ἀπαιτεῖ . / tò telos ho khrónos apaiteî.  "

"¡Mientras vivas, brilla!"
¡No te aflijas por nada!
La vida no dura mucho.
El tiempo exige el final ( o  : su tributo). "

- Traducción de Théodore Reinach , editada

Dedicación

Las dos últimas palabras forman la dedicatoria y el apellido puede ser una abreviatura o falta parcialmente. Sobre esta base, se debate sobre la persona a la que está dedicado el monumento, según la reconstrucción propuesta: Σείκιλος Εὐτέρ (πῃ) ( Seíkilos Eutér (pei) , “De Seikilos a Euterpe”) sugiere una dedicatoria de Seikilos a su esposa. Pero otra posible reconstrucción ofrece Σείκιλος Εὐτέρ [που] ( Seikilos Euter [pou] , "Seikilos [hijo] de Euterpos"), sugiriendo la dedicación a su padre en lo que podría ser una línea de músicos. Otra traducción también sugiere "Seikilos [hijo de la musa] Euterpe  ", una musa que, en la mitología griega , preside la música .

Melodía

La melodía , escrita en modo frigio y en tono Iastiano (o Jónico ), utiliza los grados de la escala diatónica centrados en el grado G como tónico y se despliega en un intervalo de solo una octava . La canción es melancólica, y a menudo se clasifica como skolion (o "canción para beber"), aunque este punto es debatido, en particular por el contexto en el que está representado el texto que inclina a algunos investigadores hacia un epigrama simple , forma que se encuentra regularmente en estelas funerarias y lápidas votivas.

En cuanto a la longitud de las notas, en la notación griega, un breve dura un tiempo y uno largo, marcado por una línea horizontal ( disèmè ) colocada encima de la nota, dos. El compositor del epitafio de Seilikos modifica el ritmo natural alargando ciertas sílabas hasta tres tiempos utilizando un trisema compuesto por el trazo horizontal aumentado por un trazo vertical.

No conocemos el tempo de la canción, ya que nunca viene dado por las notaciones antiguas, que se deja a la libre interpretación del intérprete.

Historia

Fechado I er  siglo o II ª  siglo , probablemente contemporáneo con Tolomeo , este epitafio como canción aparece en una columna que adorna la tumba dedicada a "Euter. Por Seikilos. Fue descubierto en la provincia turca de Aydin, a 30 km de Éfeso , durante la construcción del ferrocarril otomano.

La columna se une a la colección privada del director general de los Ferrocarriles del Este , Edward Purser (1821-1906), donde sirve como elemento decorativo como pedestal para las flores de la Sra. Purser. La extracción del objeto provocó daños en su base y la destrucción de la última línea del texto. Fue el arqueólogo William Mitchell Ramsay quien dio por primera vez la transcripción exacta en 1883 .

La columna es entonces propiedad del yerno de Purser, instalado en Izmir , con quien permanece hasta el final de la guerra greco-turca en 1922  ; fue entonces el cónsul holandés quien la acogió para protegerla de los problemas causados tras la victoria turca. Continuó, con el yerno de este último, un viaje que la llevó a Estambul, Estocolmo y luego a La Haya antes de ser adquirida en 1966 por el Departamento de Antigüedades del Museo Nacional de Dinamarca en Copenhague, donde hizo el tema de una comunicación científica que recuerda su existencia al año siguiente y donde se exhibe desde entonces con el número 14 897.

Reanudación

La melodía fue utilizada por Miklos Rozsa para algunas partes de la música de la película Quo Vadis , como se puede escuchar aquí a las 3:50 del video, sin embargo, la melodía se nota en otra música de la misma película.

El tema musical es la base de la canción " Acabamos de empezar a soñar " (1983) (Gary Paben / Steve Skorija / Jack Eskew), el tema oficial del parque temático Disney Epcot .

También se ha utilizado en varios videojuegos:

Notas y referencias

  1. Francisque Greif , "  Estudios sobre música antigua  ", Revue des Études Grecques , vol.  27, n o  121,1914, p.  7 ( DOI  10.3406 / reg.1914.6767 , leído en línea , consultado el 10 de agosto de 2017 )
  2. Egert Pöhlmann y Martin Litchfield West, en Documents of Ancient Greek Music: The Extant Melodies and Fragments , ed. Oxford University Press, 2001, págs. 90-91
  3. Don Michael Randel, "Epitafio de Seikilos", en The Harvard Dictionary of Music , ed. Harvard University Press, 2003, pág. 767
  4. John J. Pilch, Vuelos del alma: visiones, viajes celestiales y experiencias cumbre en el mundo bíblico , ed. Wm. B. Eerdmans, 2011, pág.79
  5. M. Owen Lee, Athena canta: Wagner y los griegos , University of Toronto Press, 2003, p. 50
  6. (en) ML West , Música griega antigua , Clarendon Press ,1992, 424  p. ( ISBN  978-0-19-158685-9 , leer en línea ) , pág.  186
  7. (en) Charles H. Cosgrove , Un antiguo himno cristiano con notación musical: Papyrus Oxyrhynchus 1786: Texto y comentario , Tubingen, Mohr Siebeck,2011( ISBN  978-3-16-150923-0 , leer en línea ) , pág.  88
  8. Jacques Viret , canto gregoriano y la tradición gregoriana , La edad del hombre ,2001, 103  p. ( ISBN  978-2-8251-3238-8 , leer en línea )
  9. (en) Claude V. Palisca , música e ideas en los siglos XVI y XVII , University of Illinois Press ,2010, 312  p. ( ISBN  978-0-252-09207-7 , leer en línea ) , pág.  78
  10. Thomas J. Mathiesen, Lira de Apolo: Música griega y teoría musical en la antigüedad y la Edad Media , ed. Prensa de la Universidad de Nebraska, 1999, p.148
  11. Sylvain Perrot, “  Cómo descifrar una partitura griego?  », Dossiers d'Archéologie , n o  383,Septiembre / Octubre 2017, p.  69 ( ISSN  1141-7137 )
  12. (en) Thomas J. Mathiesen , Lira de Apolo: Música griega y teoría musical en la antigüedad y la Edad Media ., Lincoln, Neb, University of Nebraska Press ,1999( ISBN  0-8032-3079-6 , leer en línea ) , pág.  148
  13. (en) Don Michael Randel , The Harvard Dictionary of Music , Harvard University Press ,2003, 767  p. ( ISBN  978-0-674-01163-2 , leer en línea )
  14. William Mitchell Ramsay, "Inscripciones inéditas de Asia Menor", en Bulletin de Correspondence Hellenique . volumen 7, 1883, págs. 277-278, artículo en línea
  15. Jorgen Raasted, "  Seikilos Gravskrift , Foredrag til Dansk Selskab for Musikforskning", 06/12/1967, inédito

Ver también

enlaces externos

Bibliografía

Obras generales
  • (en) James Peter Burkholder y Claude V. Palisca (eds.), Norton Anthology of Western Music. Volumen I: Antiguo al Barroco . Nueva York, WW Norton, 2010, ( ISBN  978-0-393-93126-6 )
  • (en) Egert Pöhlmann y Martin Litchfield West, Documentos de la música griega antigua: las melodías y fragmentos existentes . Oxford (GB), Oxford University Press, 2001.
  • (en) Thomas J. Mathiesen, Apollo's Lyre: Música griega y teoría musical en la antigüedad y la Edad Media . Lincoln (Nebraska), University of Nebraska Press, 1999.
  • (en) John G. Landels, Música en la Antigua Grecia y Roma . Londres y Nueva York, Routledge, 1999.
Artículos especializados
  • (en) Jon D. Solomon, “La inscripción de Seikilos: un análisis teórico”, en American Journal of Philology , No. 107, invierno de 1986, p. 455-479.