Estiramiento estático

El estiramiento estático es un tipo específico de estiramiento . En oposición al estiramiento dinámico, este método le permite estirar los músculos manteniendo una determinada postura.


¿Los tipos de estiramiento estático?

Al igual que con el estiramiento dinámico, el estiramiento estático puede ser de dos tipos distintos:

Sin embargo, hay que tener cuidado con el uso de los diferentes tramos. De hecho, ya sea pasivo o activo, se recomienda el estiramiento estático para estirar los músculos después de un esfuerzo físico. Se realizan con el objetivo de mantener y mejorar la recuperación, flexibilidad y relajación del músculo. Gracias a esto, podemos limitar en gran medida los efectos de la rigidez muscular . Tenga cuidado, si se sigue esta práctica antes de un esfuerzo, existe el riesgo de un rendimiento reducido.

Por el contrario, el estiramiento dinámico está pensado más como un esfuerzo previo, para calentar un músculo. 

Métodos de estiramiento estático

El estiramiento estático se puede clasificar en diferentes métodos según el tipo de estiramiento.

Activo Pasivo
Estática activa: 

PNF (CR y CRAC)

Estática pasiva (o estática tensa)

FNP estático (facilitación neuromuscular propioceptiva) 

Estos estiramientos son eficaces para evitar el fenómeno del reflejo miotático (u osteotendinoso) después de un esfuerzo y, por tanto, permiten bajar la tensión en los músculos. Hay dos tipos de PNF: 

Estática pasiva 

Se trata de poner el músculo en tensión durante un cierto período de tiempo (de 20 a 60 segundos), realizando varias repeticiones espaciadas con un breve período de descanso. Esta relajación reactiva la circulación sanguínea, que se reduce cuando se tensa el músculo.

Estática activo-pasiva

Existe un método "híbrido" que combina estiramiento estático activo y pasivo. Hablamos entonces de estiramiento activo-pasivo (o tenso-activo). Primero realizamos un estiramiento tipo PNF, luego lo completamos con un estiramiento estático pasivo para relajar el músculo. 

Notas y referencias

  1. "  The race to the exploit - static stretch  " , en www.oqlf.gouv.qc.ca (consultado el 24 de noviembre de 2017 )
  2. "  LES ETIREMENTS  " , en http://www.jka-bsk.org/ (consultado el 24 de noviembre de 2017 )
  3. "  Stretching - Les Rapides  " , en www.lesrapides.ca (consultado el 24 de noviembre de 2017 )
  4. “  Estiramiento: ¿cómo estirar?  » , En www.sport-passion.fr (consultado el 24 de noviembre de 2017 )

Ver también