Timocreón de Rodas


Timocréon de Rodas Τιμοκρέων Llave de datos
Nacimiento Ialyssos , isla de Rodas
Actividad principal Poeta (alrededor de -480)
Autor
Idioma de escritura Griego antiguo
Géneros Poesía griega antigua , comedia griega antigua

Timocréon de Ialyssos , conocido como Timocréon de Rhodes ( griego  : Τιμοκρέων), es un poeta lírico griego popular en los años 480 aC, durante las guerras persas . Solo han sobrevivido algunos fragmentos de su obra poética y ha recibido poca atención académica. Al parecer, solo compuso versos para beber ( simposio ) que siguieron a los banquetes. Su fama radica sobre todo en los virulentos conflictos que le enfrentaron a Thémistocles y Simónides por su medismo, que le llevaron a ser desterrado de su tierra natal en el momento de la batalla de Salamina. También era un atleta bastante famoso y un glotón notable.

Un epitafio para él, citado en la Antología Palatina , se atribuye a su rival Simónides: " He comido mucho, bebido mucho, difamado mucho. Yo, Timocreon de Rodas, descanso aquí ".

Biografía

Plutarco constituye nuestra principal fuente sobre las convicciones " difamatorias " de Timocreón y su oposición a Temístocles (Temístocles, 21), mientras que Herodoto , en sus Historias (8.111-12), nos proporciona los principales elementos de su biografía. Según estas fuentes, Temístocles, héroe de la batalla de Salamina, abandonó la persecución de los persas en retirada, para extorsionar a los estados insulares griegos del mar Egeo , sin el conocimiento de sus líderes. Timocreonte estaba entonces quizás en la isla de Andros , y habría pagado tres talentos de plata a Temístocles para arreglar su regreso a Rodas , de donde había sido exiliado. Temístocles tomó el dinero pero denunció el acuerdo a pesar de los lazos de hospitalidad que los unían, y que comprometió una confianza recíproca, al aceptar un soborno de un tercero, en un nuevo acuerdo excluyendo a Timocréon. Haciendo a la mar con el dinero del poeta, pero sin haberlo embarcado, Temístocles pronto llegó al istmo de Corinto , donde los jefes griegos se habían reunido para decidir cuál de ellos merecía "el premio del valor" tras su reciente victoria en Salamina. Temístocles dio un banquete para obtener los favores de sus compañeros, pero no recibió nada a cambio, cada líder había votado por sí mismo ( Historias , 8.123-4). Estos hechos son conmemorados por Timocreonte en el fragmento 727, compuesto alrededor de -480 o unos años después de la batalla de Salamina, aunque algunos consideran que este fragmento es posterior al ostracismo de Temístocles de Atenas en -471.

En un testimonio transcrito por Ateneo de Naucratis , Timocreonte habría terminado en la corte del rey de Persia , donde se distinguió como atleta y glotón, comiendo tanto que el rey le preguntó personalmente sus planes, respondiendo Timocreonte a él que 'se estaba preparando para derrotar a innumerables persas. Cumplió su promesa al día siguiente, y después de derrotar a todos los persas que se le presentaron, comenzó a golpear el vacío, para demostrar "que tenía todos estos golpes guardados por si alguien quería pelear". Pese a todo, estos hechos hay que ponerlos en perspectiva, la falta de educación y la glotonería de los deportistas constituían un topos de la comedia griega.

Según otros relatos, Temístocles, condenado al ostracismo de Atenas, también termina visitando al rey de Persia. Los rumores sobre su medismo permitieron a Timocréon vengarse, como lo demuestran los fragmentos 728 y 729.

Timocréon también era conocido como un scholiaste y, según Souda , escribió obras de teatro al estilo de la Comedia Antigua . Un escolio famoso se refiere al dios Ploutos  ; Aristófanes se habría inspirado en él (cf. fragmento 731). De sus comedias no se sabe nada , y puede que no fuera dramaturgo , sino que simplemente compusiera poemas satíricos. Philodemus of Gadara ( Des Vices, 10.4) lo describe como un cantante vanidoso, habiendo dado una canción sobre los Dioscuri en el contexto de una competencia. Diogenian relata dos proverbios utilizados por Timocreonte en sus versos. La primera es una fábula chipriota, donde dos palomas que escapan de un fuego de sacrificio son atrapadas posteriormente en otro (lo que demuestra que los malhechores acaban encontrando su justo destino); el segundo, de Carie , trata sobre un pescador que acecha un pulpo en el mar durante la mala temporada y se pregunta si debería o no sumergirse para atraparlo, ante el dilema de ver morir de hambre a sus hijos o morir él mismo de frío. Este último proverbio fue retomado posteriormente por Simónides, cuya rivalidad con Timocréon parece haber inspirado el epitafio abusivo y la respuesta epigramática del poeta rodio (AP 13.31).

Obra de arte

Fragmento 727 PMG

El fragmento 727 PMG es el poema más largo atribuido a Timocréon. Plutarco lo cita en una biografía de Temístocles, al igual que los fragmentos 728 y 729. Comienza como un elogio de Arístides el Justo , luego pasa rápidamente a la denuncia de Temístocles.

τύ γε Παυσανίαν εἰ ἀλλ eta kai τύ γε Ξάνθιππον αἰνεῖς
eta τύ γε Λευτυχίδαν, delta ἐπαινέω ἐγὼ Ἀριστείδαν
ἄνδρ ἱερᾶν ἀπ Ἀθανᾶν
ἐλθεῖν ἕνα λῷστον: ἐπεὶ Θεμιστοκλῆ ἤχθαρε Λατώ,

ψεύσταν, ἄδικον, προδόταν, ξεῖνον ἐόντα ὃς Τιμοκρέοντα
ἀργυρίοισι κοβαλικοῖσι πεισθεὶς κατᾶγεν οὐ
πάτρίδ Ἰαλυσόν εἰσω,
λαβὼν δὲ τρί ἀργυρίου τάλαντ ἔβα πλέων εἰς ὄλεθρον ,

τοὺς μὲν κατάγων ἀδίκως, τοὺς δ ἐκδιώκων, τοὺς δὲ καίνων ·
ἀργυρίων ὑπόπλεως, πανδόκευε Ἰσθμοῖ γελοίως
ψυχρὰ τὰ κρεῖα παρίσχων ·
οἱ δ ἤσθιον κηὔχοντο μὴ ὥραν Θεμιστοκλεῦς γενέσθαι.

Tradicionalmente, el poema ha recibido más consideración por parte de los historiadores que de los críticos literarios, quienes han señalado su falta de elegancia e ingenio, y su extraña inclusión de elementos de la lírica coral . Los elementos líricos corales tienen una métrica mecanografiada-epitrite, y lo que parece ser una estructura triádica. Sir Cecil Maurice Bowra consideró este fragmento como un "poema extraño e inquietante". Otro erudito trazó un paralelo con el Artemon de Anacreonte , mientras encontraba más gracia e ingenio en el trabajo de este último. Sin embargo, el análisis literario del poema no arrojó un resultado consensuado y convincente, que descansa en la interpretación del tono del poema. La referencia a Leto es oscura, pero quizás se relaciona con Salamina, o quizás la amante de Zeus tenía un templo en Corinto.

Fragmento 728

Μοῦσα τοῦδε τοῦ μέλεος
κλέος ἀν᾽ Ἕλλανας τίθει,
ὡς ἐοικὸς καὶ δίκαιον.

Estas líneas introdujeron, según Plutarco, las denuncias más ácidas de Timocréon sobre Temístocles.

Fragmento 729

οὐκ ἄρα Τιμοκρέων μόνος
Μήδοισιν ὁρκιατομεῖ,
ἀλλ᾽ ἐντὶ κἆλλοι δὴ πονη-
ροί κοὐκ ἐγὼ μόνα κόλου- ραριςςινα κόλου-
ριςςιυ

La referencia a una cola amputada se asocia tradicionalmente con una malformación que supuestamente padecía el poeta. Plutarco identifica a Temístocles como uno de los malvados (πονηροί) mencionados en el poema.

Fragmento 731

sigma Ohmio τυφλὲ ώφελέν Πλοῦτε
μήτε γᾖ μήτ ἐν θαλάσσῃ
μήτ ἐν ἠπείρῳ φανῆμεν
Similar a otros Τάρταρόν γᾖ μήτ ίν θαλάσσῃ μήτ ἐν ἠπείρῳ
φανῆμεν Similar a otros Τάρταρόν
   πε ναίιργναθοντε ναίενα.

Estas líneas aparecen en un escolio (comentario) de una obra de Aristófanes. Parece que estos versos fueron imitados por Aristófanes en su Acharniens (líneas 532-6)

AP 13.31

Κηία με προσῆλθε φλυαρία οὐκ ἐθέλοντα
οὐ θέλοντα με προσῆλθε Κηία φλυαρία.

Eso se podría traducir por:
"De Kea me viene una ineptitud: es no;
no a lo que viene de Kea - una ineptitud"

Este pareado figura entre las "curiosidades métricas" transcritas dentro de la Antología Palatina (es un hexámetro seguido de un tetrámetro trocaico), y puede ser la respuesta de Timocreonte al epitafio de Simónides. Simonides era de Céos ( Kéa ).

Notas

  1. Τιμοκρέων, -οντος
  2. Rachel M. McMullin , "  Aspectos de la meditación: Temístocles, Simónides y Timocreón de Rodas  ", The Classical Journal Volume = 97 , n o  1,Octubre de 2001, p.  55-67 ( leer en línea )
  3. David A. Campbell , Letra griega , t.  IV, Biblioteca clásica de Loeb,1992, p.  4
  4. (in) "Timocreon" en Encyclopædia Britannica 1911 [  (in) Leer Wikcionario en línea ] .
  5. David A. Campbell , Letra griega , t.  III, Biblioteca clásica de Loeb,1992, p.  555
  6. Ruth Scodel , “  Encomio de Arístides de Timocreón  ” , Antigüedad clásica , vol.  2, n o  1,Abril de 1983, p.  102 (notas)
  7. Ruth Scodel , "  Encomium de Timocreon de Aristides  ", Antigüedad clásica , vol.  2, n o  1,Abril de 1983, p.  102 (notas)
  8. Athenaeus 10.415f-416a, citado y traducido en David Campbell , Greek Lyric , t.  IV, Biblioteca clásica de Loeb,1992, p.  87
  9. David Campbell , Letra griega , t.  IV, Biblioteca clásica de Loeb,1992, p.  85 (notas)
  10. Diogenianus, prefacio a Proverbios, citado por la traducción de David Campbell : David Campbell , Greek Lyric , t.  IV, Biblioteca clásica de Loeb,1992, p.  93 y 97
  11. Simonides, fragment 514, citado por David Campbell: David Campbell , Greek Lyric , t.  III, Biblioteca clásica de Loeb,1991, p.  380
  12. Adaptado de la traducción de David Campbell : David Campbell , Greek Lyric , t.  IV, Biblioteca clásica de Loeb,1992, p.  89-91
  13. David Campbell ( David Campbell , Poesía lírica griega , Bristol Classical Press,mil novecientos ochenta y dos, 101-102  pág.) analiza los gusanos de la siguiente manera: --uu-uu --- u --- ux -uu-uu-xu --- u-- -uu-uu-- x-uu-uu-uu --- u-- La línea 12, en el epodo, tiene una estructura diferente: --u --- u --- uuu-- El lector podrá encontrar otras versiones, por ejemplo la edición de 1914, de Bernardotte Perrin, del Themistocles de Plutarch (capítulo 21): Perseus digital library
  14. CM Bowra , Poesía lírica griega , Oxford University Press ,1961, 2 nd  ed. , p.  354
  15. GM Kirkwood , Monodia griega temprana: la historia del tipo poético , Nueva York, Ithaca,1974, p.  183
  16. Noel Robertson , "  Timocreon y Themistocles  " , The American Journal of Philology , vol.  101, n o  1,1980, p.  61 ( JSTOR  294176 )
  17. David Campbell , Poesía lírica griega , Bristol Classical Press,mil novecientos ochenta y dos, p.  407
  18. Plutarco , Temístocles , cap.  21, citado en David Campbell , Greek Lyric , t.  IV, Biblioteca clásica de Loeb,1992, p.  90
  19. David Campbell , Letra griega , t.  IV, Biblioteca clásica de Loeb,1992, p.  91, notas
  20. Scholie sobre The Acharnians of Aristófanes, citado en David Campbell , Greek Lyric , t.  IV, Biblioteca clásica de Loeb,1992, 93 y 95  p.
  21. Los versos de Aristophone:
    ἐντεῦθεν ὀργῇ Περικλέης οὑλύμπιος
    ἤστραπτ ἐβρόντα ξυνεκύκα τὴν Ἑλλάδα,
    ἐτίθει νόμους ὥσπερ σκόλια γεγραμμένους,
    ὡς χρὴ Μεγαρέας μήτε γῇ μήτ ἐν ἀγορᾷ
    μήτ ἐν θαλάττῃ μήτ ἐν οὐρανῷ μένειν.


  22. Anthologia Palatina 13.31, citado en David Campbell , Greek Lyric , t.  IV, Biblioteca clásica de Loeb,1992, p.  96
  23. Los versos de Aristófanes:
    ἐντεῦθεν ὀργῇ Περικλέης οὑλύμπιος
    ἤστραπτ ἐβρόντα ξυνεκύκα τὴν Ἑλλάδα,
    ἐτίθει νόμους ὥσπερ σκόλια γεγραμμένους,
    ὡς χρὴ Μεγαρέας μήτε γῇ μήτ ἐν ἀγορᾷ
    μήτ ἐν θαλάττῃ μήτ ἐν οὐρανῷ μένειν.
  24. David Campbell , Letra griega , t.  IV, Biblioteca clásica de Loeb,1992, p.  97

(en) Wikisource-logo.svgTimocreon  ", en Encyclopædia Britannica ,1911[ detalle de ediciones ]

Fuente de traducción