Pier-Angelo Fiorentino

Pier Angelo Fiorentino Biografía
Nacimiento 5 de marzo de 1811
Nápoles
Muerte 31 de mayo de 1864(en 53)
París
Nacionalidades Francés
italiano (17 de marzo de 1861 -31 de mayo de 1864)
Ocupaciones Dramaturgo , periodista , poeta , escritor , crítico , traductor , crítico musical

Pier-Angelo Fiorentino , nacido en Nápoles el5 de marzo de 1811y murió en París el31 de mayo de 1864, es un escritor italiano naturalizado francés.

Biografía

Fiorentino es autor de novelas, poemas y dramas, incluidos La Fornarina e Il medico di Parma . El padre de Alejandro Dumas , mientras está en Nápoles, lo insta a establecerse en París y ayudarlo en la preparación de obras relacionadas con la vida italiana. Juana de Nápoles se considera producción exclusiva de Fiorentino y no de Dumas y algunos investigadores le atribuyen la colaboración del Conde de Montecristo .

Luego estudió con los jesuitas en la Universidad de Nápoles, donde obtuvo el título de abogado. En 1831, popularizó ciertas epístolas de Petrarca con Emidio Cappelli y Tommaso Gargallo y fue uno de los fundadores en Nápoles, con Vincenzo Torelli, de la revista Omnibus . En 1833 publicó Le Cento Novelle , el poema Sergianni Caracciolo y la novela histórica Le Corradino . Poco después, se agregaron la colección poética Le sere d'autunno (1834), la Scene e costumi (1835) y el drama histórico La Fornarina . Este último, estrenado en 1835, se ha representado varias veces en el teatro, tanto en Nápoles como en Turín, y está resultando controvertido.

Radicado en París, dio lecciones de italiano y fundó el periódico Il Bravo . En 1839, escribió el prefacio de Jacques Ortis , traducción de Alexandre Dumas de Ultime lettere di Jacopo Ortis  (in) de Ugo Foscolo . Posteriormente, junto a Dumas, escribió Crímenes famosos en el que aparece uno de sus cuentos, Nisida , inspirado en la isla homónima de las Islas Flegreas . Pero también se le han atribuido algunas novelas famosas de Dumas como Juana de Nápoles , Ascanio (tomada de Il colosso di Marte , que Fiorentino había publicado en Il Bravo ) e Il Corricolo (publicada en 4 volúmenes entre 1841 y 1843), como así como Le Count of Monte-Cristo , publicado en 1844.

En 1840, Fiorentino tradujo al francés La Divina Comedia de Dante , definida por muchos intelectuales y escritores franceses como Charles Baudelaire , Victor Hugo y Felicite Robert de Lamennais como la mejor traducción de la obra de Dante nunca realizada. Se produjeron tres ediciones de esta obra, una de las cuales, la de 1861, enriquecida con grabados de Gustave Doré , todas reimpresas en numerosas ocasiones.

Fiorentino también escribió en Le Corsaire y La Presse, así como en Le Constitutionnel (1848-1849) y publicó en Le Moniteur Universel bajo el seudónimo de A. de Rovray (1852-1855).

Amigo de Théophile Gautier , caballero de la Legión de Honor , murió en París el 31 de mayo de 1864. Su cuerpo fue devuelto a Nápoles donde fue enterrado. Su tumba lleva la inscripción:

"Pier Angelo Fiorentino nato a Napoli il 18 marzo 1809 morto a Parigi il 31 maggio 1864 Esule dalla sua patria per aver voluto essa indipendente Egli curò di conquistarne un'altra Collar lavoro y collar talento Francia che accolse lo ripone fra i migliori scrittori Però malgrado i suoi shinyi successi non dimenticò Que el nativo sua terra e le richiese l'ultimo ricovero ”.

Notas y referencias

  1. Benedetto Croce , Alessandro Dumas a Napoli , en Uomini e cose della vecchia Italia , vol. II, Laterza, Bari, 1927, pág.  360-362
  2. Carlo Dionisotti  (it) , Petrarca, Rossetti e Hortis , en Ricordi della scuola italiana , Roma, 1998, p.  170-171
  3. Vincenzo Torelli  (it) , Polemica , en M. Ponza, L'Annotatore Piemontese ossia Giornale della lingua e letteratura italiana , vol. IX, Turín, 1839, pág.  48-50
  4. F. Fido, Jacopo Ortis, Alexandre Dumas y Pier Angelo Fiorentino , en "Anuario de estudios italianos", VIII, 1980, p.  128-136
  5. A. Albertazzi, Il Romanzo , Vallardi, Milán, 1903, p.  243
  6. B. Croce, Note sul Corricolo di Alessandro Dumas , en Nuove pagine sparse , vol. II, Ricciardi, Nápoles, 1949, pág.  242-246 .
  7. C. Baudelaire, Correspondencia , t. II, París, 1973, pág.  1002  ; JM Hovasse, Victor Hugo: durante el exilio (1851-1864) , Fayard, París, 2008.
  8. CF Goffis, Fiorentino, Pier Angelo , en "Enciclopedia Dantesca" Istituto dell'Enciclopedia Italiana, Roma 1970.
  9. T. Gautier, Correspondance générale 1843-1845 , vol. II, Droz, Ginebra, 1986, pág.  339
  10. Francesco De Sanctis , La letteratura italiana nel secolo XIX. Scuola liberale - Scuola democratica. Lezioni raccolte da Francesco Torraca , Morano, Nápoles, 1914 (IV ed.), P.  232 , nota 107.

Bibliografía

enlaces externos