Partitiviridae

Partitiviridae Descripción de esta imagen, también comentada a continuación Reconstrucción en crio-microscopía electrónica (crio-EM) de la cápside de un partitivirus , Penicillium stoloniferum S virus . Clasificación según ICTV
Reino Riboviria
Reinado Orthornavirae
Rama Pisuviricota
Clase Duplopiviricetes
Pedido Durnavirales

Familia

Partitiviridae
ICTV 1984

Géneros de rango inferior

Los Partitiviridae son una familia de virus del orden Durnavirales , que incluye cinco géneros y 60 especies (15 de las cuales no están asignadas a ningún género) aceptadas por ICTV . Son virus de ARN bicatenario clasificados en el grupo III de la clasificación de Baltimore . Los huéspedes naturales de estos virus son especies de hongos , plantas y protozoos . El nombre "  Partitiviridae  " deriva del latín "  partitius  ", que significa "dividido", en referencia al genoma segmentado de los Partitivirus . La familia incluye 60 especies que están asociadas a cinco géneros o algunas no asignadas a un género.

Los virus de la familia Partitiviridae , ya sea que infecten hongos (virus fúngicos) o plantas (virus vegetales), están todos asociados con infecciones latentes de sus respectivos hospedadores, es decir, sin síntomas aparentes. No se conocen vectores biológicos naturales para estos virus.

Los virus fúngicos se transmiten intracelularmente durante la división celular y la esporogénesis (transmisión vertical), así como después de la anastomosis hifal , es decir, la fusión celular, entre cepas fúngicas compatibles (transmisión horizontal). Los virus de las plantas no se transmiten horizontalmente mediante injertos u otros medios mecánicos, sino que solo se transmiten por huevos o polen al embrión de la semilla (transmisión vertical).

Estructura

Los virus de la familia Partitiviridae son virus desnudos ( no envueltos ) con una geometría icosaédrica de tipo T = 1. El diámetro es de aproximadamente 35 a 40 nm.

Genoma

Los partitivirus tienen genomas de ARN de doble hebra (doble hebra) divididos en dos segmentos genómicos esenciales, y ARNbc1 ARNbc2, cada uno de los cuales contiene un gran marco de lectura abierto (ORF) en la hebra positiva de la molécula de ARN. También pueden estar presentes segmentos adicionales de ARNdc (satélite o defectuoso). Los segmentos lineales de dsRNA se empaquetan por separado. El más pequeño de los dos segmentos del genoma generalmente codifica la proteína de la envoltura (CP). El segmento más grande codifica la ARN polimerasa dependiente de ARN (RdRp) asociada con el virión. Los genomas son lineales y miden aproximadamente 1,4-3,0 kb.

Ciclo biológico

La replicación viral es citoplasmática. La entrada en la célula huésped se logra mediante la penetración en la célula huésped. La replicación y la transcripción siguen el patrón de los virus de ARN bicatenario. El virus abandona la célula huésped pasando de una célula a otra. Los hongos y las plantas sirven como huéspedes naturales. Los Cryspovirus infectan protozoos apicomplexiens del género Cryptosporidium , mientras que los virus de otros tipos infectan plantas y hongos.

Amable Hospedadores Tropismo tisular Detalles de la entrada Diseminación Sitio de replicación Sitio de montaje Transmisión
Cryspovirus Protistas No División celular; esporogénesis; anastomosis hifal División celular; esporogénesis; anastomosis hifal Citoplasma Citoplasma División celular; esporogénesis; anastomosis hifal
Alfapartitivirus Hongos, plantas No Citoplasma Citoplasma División celular
Deltapartitivirus Plantas No Movimiento viral; inoculación mecánica División celular Citoplasma Citoplasma División celular
Betapartitivirus Hongos, plantas No Citoplasma Citoplasma División celular
Gammapartitivirus Hongos No Intercambio citoplasmático; anastomosis hifal Intercambio citoplasmático; anastomosis hifal Citoplasma Citoplasma Intercambio citoplasmático; anastomosis hifal

Filogenia

Según el gen de la ARN polimerasa, este grupo se puede dividir en cuatro clados (I-IV). Cuatro aislamientos de animales y protozoos forman un quinto clado. Los clados I a IV consisten en mezclas de secuencias similares a Partitivirus de plantas y hongos

Taxonomía

Se han reconocido cinco géneros dentro de la familia Partitiviridae . Otras quince especies de esta familia no están asignadas a ningún género:

Notas y referencias

  1. (en) J. Tang , J. Pan , WM Havens , WF Ochoa , TSY Guu , SA Ghabrial y ML Nibert , "  Rastro de la espina dorsal de la proteína de la cápside de partitivirus de criomicroscopía electrónica y modelado de homología  " , Biophysical Journal , vol.  99, n o  22010, p.  685–694 ( DOI  10.1016 / j.bpj.2010.04.058 , Bibcode  2010BpJ .... 99..685T ).
  2. ICTV. Comité Internacional de Taxonomía de Virus. Historia de la taxonomía. Publicado en Internet https://talk.ictvonline.org/., Consultado el 24 de enero de 2021
  3. (en) EJ Vainio , S Chiba , SA Ghabrial , E Maiss , M Roossinck , S Sabanadzovic y N Suzuki , "  Perfil de taxonomía de virus ICTV: Partitiviridae  " , The Journal of General Virology , vol.  99, n o  1,enero 2018, p.  17-18 ( DOI  10.1099 / jgv.0.000985 ).
  4. (in) "  ICTV del Informe de Partitiviridae  " .
  5. (en) "  Zona Viral  " , ExPASy (visitada 15 de junio 2015 ) .
  6. (en) ICTV , "  Virus Taxonomy 2014 Release  " (consultado el 15 de junio de 2015 ) .
  7. (en) SAGhabrial, WFOchoa, TSBaker, MLNibert, "Partitiviruses: Características generales" , en Brian WJ Mahy, Marc Van Regenmortel HV, Enciclopedia de Virología , Elsevier Ltd.2008, 3 e  ed. , 3234  p. ( ISBN  978-0-12-374410-4 ) , pág.  68-75.
  8. (in) Nibert ML Woods KM Upton SJ Ghabrial SA "  Cryspovirus, un nuevo género de virus protozoarios de la familia Partitiviridae  " , Arch. Virol. , vol.  154, n o  12,2009, p.  1959-1965.
  9. (in) Liu H, Fu Y, Xie J, Cheng J, Ghabrial SA, Li G, Yi X, Jiang D, "  Descubrimiento de nuevas secuencias virales de dsRNA por clonación in silico e implicaciones para la diversidad viral, rango de huéspedes y evolución  " , PLoS One , vol.  7, n o  7,2012, e42147.

enlaces externos