José de Sabran

Joseph de Sabran
Comte de Grammont y de Beaudinar
Apodo Sabran-Grammont
Nacimiento finales de 1702
en Provenza
Muerte 15 de junio de 1775(~ 73 años)
en París
Origen francés
Lealtad Reino de Francia
Armado  Marina Real Francesa
Calificación Teniente General de los Ejércitos Navales
y honores
Años de servicio 24 de septiembre de 1718 - 4 de noviembre de 1774
Conflictos Guerra de la Cuádruple Alianza
Guerra de Sucesión Austriaca Guerra de los
Siete Años
Hazañas de armas Batalla del Cabo Sicié
Batalla de Menorca
Batalla de Lagos
Premios Comandante de Saint-Louis
Familia Casa Sabran
Sabran

Joseph de Sabran, conde de Grammont y de Beaudinar , nacido a finales de 1702 y fallecido el15 de junio de 1775en París , es un oficial de la marina y aristócrata francés del XVIII °  siglo. Procedente de una ilustre familia provenzal, ingresó a la Armada a una edad temprana y ascendió en la jerarquía uno a uno. Participó en los principales conflictos del reinado de Luis XV , la Guerra de Sucesión de Austria y la Guerra de los Siete Años . Se distinguió dos veces durante este último conflicto, en la Batalla de Menorca en 1756 y en la Batalla de Lagos en 1759 , en compañía de su prima hermana, La Clue-Sabran. Tomado prisionero de guerra , pasó algún tiempo en Inglaterra. De regreso a Francia, fue nombrado jefe de escuadrón (1764) y comandante de Saint-Louis en 1773. Se retiró al año siguiente con provisiones de teniente general de los ejércitos navales con honores y murió al año siguiente.

Biografía

Orígenes y familia

Joseph de Sabran desciende de la Casa de Sabran , una de las más ilustres de la Provenza . “Esta casa ilustre se alió con casi todas las casas soberanas de Europa y dio cardenales, obispos, un santo y un santo, marido y mujer, canonizados juntos en 1369, alguaciles de los condes de Toulouse ... Fueron condes soberanos de Forcalquier en el XIII °  siglo. "

Su padre, Joseph de Sabran, señor de Beaudinar, es el más joven de la familia. Nacido en 1670, fue nombrado caballero de Malta en 1685. Murió entre 1722 y 1743. Conocido con el nombre de vizconde de Forcalquier y de Arian, fue capitán-lugarteniente de una compañía libre. Su madre es Jeanne-Marie Du Bouzet, dama de Roquépine. La pareja se va a casar el17 de enero de 1702, en Monfort , diócesis de Lectoure. Junto a los Ramos de Roquépine, Sabran-Grammont es Gascón.

En una familia conocida desde finales del XII °  siglo, Jean du Bouzet se convirtió en señor de ROQUEPINE por su matrimonio en 1472 con Catalina Bordes, señora ROQUEPINE (tierra de la diócesis de Lectoure). A través de ellos, Sabran-Grammont es primo del líder de escuadrón Charles-Denis, Marqués Du Bouzet (nacido en 1738, casado en 1767), y especialmente de Claude Cassaignet de Tiliadet (1638-1726), viuda del Marqués Gilles Du Bouzet. de Roquépine, teniente general, con quien se había casado en 1655 y que murió en 1679. Ahora bien, esta marquesa de Roquépine, que murió el16 de mayo de 1726, a los 85 años, mientras que Sabran-Grammont tiene 24, era sobrina de Louvois , ya que era hija de Gabriel de Tiliadet, capitán de la guardia francesa, y de Madeleine Le Tellier.

Su primo hermano Jean-François de Bertet de La Clue-Sabran se distinguió como él en la Royal Navy.

Juventud

Joseph de Sabran nació en la Provenza a finales de 1702. Aunque heredero de un nombre ilustre, pertenecía a una rama relativamente pobre, la de los barones de Beaudinar, obligada a empujar a todos sus hijos hacia la Royal Navy. , En Toulon , incluso los ancianos, donde solo alcanzan el modesto rango de capitán . Tres tíos de Joseph son: Jean-François, el mayor de la familia (fallecido entre 1731 y 1743); Nicolás (muerto en 1725); Michel (muerto en 1745).

Carrera en la Royal Navy

Inicios durante la Guerra de la Cuádruple Alianza

En 1715, a la muerte de Luis XIV , un descendiente lejano de los sabran, el duque de Orleans se convirtió en regente , y algunos sabran llevaron un estilo de vida muy diferente al experimentado por los sabran de Toulon. Saint-Simon escribió en sus Memorias  : «  M me de Sabran, Foix-Rabat par elle (de soltera Louise-Charlotte de Foix) ... se había escapado de su madre para casarse (en 1714, a la edad de 21 años) con un hombre de gran nombre (Jean-Honore de Sabran, conocido como el conde de Sabran, oficial de galeras en Marsella), pero sin bien y sin mérito, que la liberó. No había nada tan bello como ella, más regular, más agradable, más conmovedor, más grandioso y más noble, sin ninguna afectación. El aire y los modales sencillos y naturales, sugiriendo que ignoraba su belleza y su tamaño, que era alto y el más bello del mundo, y cuando le agradaba, modesto para engañar. Con mucho ingenio, era insinuante, simpática, robine, libertina, nada mezquina, encantadora, sobre todo en la mesa, (y cena con los roués) ”.

Louise-Charlotte "tenía en una palabra todo lo que necesitaba el señor le Duc d'Orléans, del que pronto se convirtió en amante, sin perjuicio de los demás". Posición ventajosa que le hizo pensar en la fortuna de su marido: "Como ella ni su marido no tenían nada, todo estaba bien ... su M me Sabran descubrió que seis mil libras siempre eran buenas para su marido, a quien tanto le importaba. poco que al hablar de él, ella solo lo llamaba su mastín ”. Obtuvo del regente del conde de Sabran, el cargo de primer chambelán del duque de Orleans, que ofreció al marido de su amante, un cargo de 6000  libras de salario.

En 1718, lejos de las depravaciones de Versalles de sus primos, Joseph de Sabran-Beaudinar, de dieciséis años, sin duda dejó la universidad y se fue a Tolón donde vivían sus tres tíos paternos. Fue nombrado Guardia de la Marina en24 de septiembre de 1718. Se embarca en el Dromadaire flauta de la14 de mayo de 1719. Esta es su primera campaña , habiendo declarado el Regente la guerra a Felipe V de España enDe enero de 1719. Cruzó el Mediterráneo y participó en el fracaso del asedio de Roses .

En 1720, pasó su año en las "habitaciones" de los guardias navales donde estudió. En 1721, la peste devastó Toulon. Su tío Nicolás (1665-1725), llamado en el cuerpo el “conde de Sabran-Beaudinar”, capitán del barco, está ausente de Toulon y trae al adolescente a la tierra de Ambiers. En Ambiers todavía hayFebrero 1721 a De octubre de 1721. En el acto, el adolescente es confiado a su otro tío, Michel (fallecido en 1745), llamado en el cuerpo el "caballero de Sabran-Bagnol", entonces lugarteniente del barco , que se encuentra en "su" tierra de Ambiers ", por orden del difunto M. d'Ailly, comandante del puerto,13 de octubre de 1720, para velar por los desembarcos ”. Otro Sabran está también "en casa, a causa del contagio", el alférez de Sabran-Montblanc, primo hermano de nuestra guardia (e hijo de Jean-François e Isabeau de Glandevès, dama de Montblanc). Estando el joven Sabran en el refugio, la generación precedente cumple con sus deberes en el puerto plagado. El tío Nicolás no dudó en volver. Y un teniente, Elzéar de Sabran, "comanda el destacamento en el Almirante". "

En 1722-1723, todavía estaba presente en Toulon y iba a las "habitaciones" todos los días. En 1724, se embarcó en el Loira en6 de abril de 1724 Hasta que 22 de marzo de 1725. Esta fragata fue colocada con el buque Le Solide bajo el mando de Claude de Beaucaire (1659-1735), jefe de escuadrón de los ejércitos navales en 1734. Esta pequeña división trajo al señor d'Andrezel, embajador de Francia, a Constantinopla. La división cruza en Argel , Túnez y Trípoli antes de llegar a Constantinopla . El regreso de la división fue retrasado por un lado por el ex embajador francés, Sr. Bonnac, quien tuvo que esperar el regreso de su secretario, enviado al zar, para embarcarse, y por otro lado por la peste. .que luego prevaleció en Constantinopla. En el camino de regreso, Toulon impone quince días de cuarentena a la flota, habiendo durado la travesía sólo veinticinco días.

Al llegar a Toulon, el joven guardia se entera de la muerte de su tío, el capitán Nicolás de Sabran-Beaudinar (1665-1725), que murió en el puerto el 15 de enero de 1725. Entonces el29 de abril, el de su primo hermano, Elzéar de Sabran-Beaudinar (1703-1725), lugarteniente de la compañía e hijo de éste. En 1726 continuó sus estudios en compañía de guardias, permaneciendo aún con su tía, Claire Dasque, viuda de Nicolás de Sabran-Beaudinar.

Se le hace guardia del Pabellón del Almirante en 5 de mayo de 1727. En esta capacidad, se embarcó en Le Tigre el8 de mayo de 1727 Hasta que 17 de septiembre de 1727. Este buque pertenece a la escuadra de Joseph de Mons (1654-1731), líder de escuadrón de los ejércitos navales en 1720. Sabran tuvo su bautismo de fuego allí, Le Tigre se apoderó de un buque tunecino de 38 cañones. De vuelta, Sabran se embarca en La Inmaculada Concepción en16 de noviembre de 1727 Hasta que 23 de enero de 1728. Se desarma al día siguiente.

Se embarca en La Conception du1 st de junio de 1,728 a 30 de octubre de 1728, en el escuadrón de Étienne Nicolas de Grandpré (1661-1731), líder de escuadrón en 1728 con quien hizo campaña en el Mediterráneo, Túnez y Trípoli. A su regreso subió a L'Envieux du10 de diciembre de 1728 a 22 de junio de 1729. Embarca en La Sibille desde8 de octubre de 1729, luego pasa al bergantín Le Saint-Antoine du6 de diciembre de 1729 a 2 de enero de 1730, para encargarlo.

En 1730, escaso de recursos, “recibió en Malta dinero del alguacil de Bocage, que le debía, y tomó nota (de reconocimiento de deuda) en 7 de marzo de 1730a Sieur Catelin, escritor naval, por este dinero. ". Al año siguiente, fue nombrado alférez en1 er de octubre de 1731y el aumento de su pequeño saldo le permite pagar sus deudas.

Se embarca en L'Espérance du1 st de junio de 1732 a 6 de octubre de 1732. Este buque pertenece a la escuadra de Claude Aubery, alguacil de Vatan (1664-1738), líder de escuadra desde 1728. A bordo navega por el Mediterráneo, en Génova , Livorno , Túnez, Trípoli. Se embarca en L'Heureux desde24 de junio de 1733, que desarma el 21 de marzo de 1734. Pertenece a la escuadra de Charles-Albert de Luynes (1674-1734), líder de escuadra desde 1722 e hijo del duque de Luynes (1620-1690). Vuelve a cruzar el Mediterráneo, pasa Gibraltar, luego el Atlántico al Báltico, en la época de Danzig . A su regreso, se detuvo en Brest , luego regresó al Mediterráneo, a lo largo de las costas de Italia, Sicilia y Berbería.

En 1734, se embarcó en Le Diamant du15 de Mayo a 23 de octubre. Perteneció a la escuadra de Claude-Élisée de Court de La Bruyère (1666-1752), futuro vicealmirante de Francia en 1750. Tan pronto como desembarcó, se embarcó en Le Zéphyr le4 de noviembre de 1734, Hasta que 23 de febrero de 1735.

Se embarca en la Borée du3 de agosto de 1735 a 1 st de septiembre de 1735. Pertenece al escuadrón de Claude de Beaucaire (1659-1735), abatido a la edad de 76 años por dos golpes de golpe a bordo de su barco en20 de agosto de 1735. Esta repentina desaparición conduce a varios cambios en el escuadrón, y Sabran pasa el1 st de septiembre de 1735en Le Ferme hasta26 de enero de 1736, en la escuadra entonces confiada al marqués de Antin (1709-1741), futuro vicealmirante de Francia en 1737. Cruza en Cádiz . En 1736 , permaneció en tierra en Toulon. Pierde a su primo hermano, Elzéar de Sabran-Beaudinar, capitán del barco y caballero de Saint-Louis , hijo de su tío Jean-François de Sabran-Beaudinar, también capitán del barco.

Se embarca en Le Diamant du6 de mayo de 1737 a 9 de octubre de 1737. Esta embarcación está comandada por el Marqués de Antin encargado de navegar en el Mediterráneo. En 1738: fue nombrado teniente de la marina y ayudante mayor de la marina en Toulon el1 st de abril de 1738. Se embarcó en esta capacidad en La Sibile du29 de noviembre de 1738 a 24 de marzo de 1739. Pero durante estos cuatro meses en el mar pasó en La Flore (en fecha no especificada) y de esta fragata descendió el24 de marzo de 1739.

Guerra de Sucesión de Austria (1740-1748)

Se embarca en el Esperance de20 de agosto de 1740 a 18 de junio de 1741. Pertenece al escuadrón comandado por Gaspard de Goussé de La Roche-Allard (c. 1672-1748), líder de escuadrón desde 1728 y teniente general le1 st de mayo de 1741(Campaña en las Indias Occidentales). Pero Hope es uno de los barcos que no va a América. Mientras los demás navegan hacia el Nuevo Mundo, Esperance regresa a Toulon el15 de octubre de 1740y dejar 27 de enero de 1741a Constantinopla para llevar allí al embajador, M. de Castellane. De nuevo en18 de junio de 1741, L'Espérance trae de vuelta al ex embajador, M. de Villeneuve. Esta pequeña división fue puesta a las órdenes del comandante de L'Espérance , Pierre Gabaret d'Angoulins (hacia 1674-1744).

En 1741, se embarcó de nuevo en L'Espérance du25 de septiembre de 1741 a 7 de marzo de 1742. Pertenece de nuevo a una escuadra puesta a las órdenes de Court de La Bruyère para una campaña en el Mediterráneo, en Barcelona, ​​Cartagena, en las islas de Hyères, La Spezzia). En 1742, cuando tenía veinticuatro años de servicio, fue nombrado caballero de la Real y Militar Orden de Saint-Louis le1 st 01 1742. Todavía es solo un teniente, su pertenencia a la Casa de Sabran no ha facilitado su avance más allá de toda medida.

Sabran-Grammont ha estado a bordo del Esperance desde27 de enero de 1744, pasa por encima del duque de Orleans , desarma el13 de octubre de 1744. Pertenece al escuadrón Court de La Bruyère que apoyó al22 de febrero de 1744la famosa pelea franco-inglesa, conocida como “du Cap-Sicié” . A su regreso, el rey le dio el mando de la fragata La Diane , que mantuvo hasta1 st de diciembre de 1745.

En 1746 Sabran-Grammont está ausente desde el puerto del 1 er del mes de febrero a salir y entrar a ToulonMayo 1746. La1 st de mayo de 1746, abandonó sus funciones como mayor y "optó por teniente". Además, siendo el estandarte de una empresa franca desde12 de abril de 1734, entonces teniente, se hace el 17 de mayo de 1746capitán de una empresa libre. La1 st de abril de 1748, a los 46 años, Sabran-Grammont finalmente es nombrado capitán del barco después de treinta años de servicio.

En 1749-1750, todavía estaba presente en el puerto de Toulon, en tierra. En el segundo trimestre de 1750, hizo tachar a Grammont en los registros de "Soldes et Revues" y sólo se llamó a sí mismo M. de Sabran. Murió su primo lejano, Jean-Honoré, conde de Sabran, oficial de galeras y primer chambelán del duque de Orleans. Esto es lo que justifica el cambio de nombre de Sabran-Grammont. En 1751, se embarcó en Le Triton du7 de abril de 1751 a 7 de noviembre de 1751. Permaneció en el puerto de Toulon, en tierra, entre 1752 y 1754. Partió hacia Génova el25 de agosto de 1755"En consecuencia de las órdenes del Ministro". Regresó a Toulon tan pronto comoSeptiembre 1755.

Guerra de los Siete Años (1756-1763)

Él ordena Le Content du1 st de abril de 1756 a 24 de noviembre de 1756, en la escuadra del Marqués de La Galissonière (1693-1756), teniente general de los ejércitos navales desde 1755. Participó en la famosa batalla de20 de mayo de 1756que cede Port-Mahon y Menorca al reino de Francia . Derrotado, el almirante Byng recibió un disparo en Inglaterra, el14 de marzo de 1757. A su regreso, retomó su antiguo nombre de “Sabran-Grammont”. Al mismo tiempo, se le coloca en la alta paga de capitán de la marina, desde15 de noviembre de 1756.

Ordenó Le Triton du1 st de junio de 1.757 a 28 de enero de 1758. Con una pequeña división de tres barcos y cuatro fragatas bajo su mando, navegó por el Mediterráneo, fue al Levante y, en particular, a Malta, donde sirvieron tantos Sabran. En 1759, el rey le confió el mando del Centauro para que tomara el20 de abril, un buque perteneciente al escuadrón comandado por su primo hermano Jean-François de Bertet de La Clue-Sabran , jefe de escuadrón de los ejércitos navales desde 1755. El5 de agosto de 1759, El océano , buque de 80 cañones, zarpa de Toulon, La Pista-Sabran a bordo, seguido de su escuadra. En doce días los barcos del rey estaban en Gibraltar . El escuadrón inglés del almirante Boscawen defiende su paso. La Clue da la orden de reagrupar Cádiz . Para engañar al enemigo, apaga sus luces de popa. Su retaguardia suelta en Cádiz donde los ingleses le bloquean19 de agosto de 1759 a 2 de enero de 1760. Por la mañana, abrumado por su retaguardia, La Clue-Sabran solo tiene siete barcos para oponerse a Boscawen. El combate es más salvaje que una batalla naval . Solo el Centauro de Sabran-Grammont está cubierto de gloria. Al final de la pelea, esta embarcación de 74 cañones no es más que un pontón, arrasado y ametrallado por cinco adversarios. Sabran-Grammont, herido varias veces durante esta terrible pelea, hizo el sacrificio del Centauro para permitir que La Clue-Sabran salvara al resto del escuadrón. El sacrificio es enorme. Una feroz pelea de cinco horas. Doscientas muertes en el Centauro . El barco está listo para hundirse. Al anochecer, con más de dos metros de agua en la bodega y desprovisto de municiones, Sabran-Grammont, nueve veces herido, se rindió. Apoyado por el Sr. Abbe, cirujano mayor, pasó al escuadrón inglés que lo llevó a Gran Bretaña, donde permaneció varios meses como prisionero de guerra . El informe que hace de su pelea es para su crédito:

"Había hecho todos mis arreglos para poder hacer la mayor resistencia que pude ... El estado en el que me veía reducido no cambiaba la resolución que había tomado de aguantar hasta el último final ... Me halagaba que una defensa obstinada de mi parte podría salvar la escuadra ... En cuanto a mi tripulación, es difícil, me atrevo a decirlo, incluso imposible, que uno pueda estar mejor armado que yo, y que en otro lugar se encuentre más valentía y firmeza en el soldado y en el marinero. Todos estaban animados por el mismo espíritu. Ninguno abandonó su puesto y todos lucharon con el más decidido valor… Defendí mi barco tanto como pude. Aguanté hasta el último momento. Solo traje el albergue cuando el peligro era apremiante. Pensé que no debería sacrificar tanta gente buena como las que tenía bajo mi mando y que habían cumplido tan bien con su deber. "

Sabran-Grammont concluye sus memorias dirigidas al Ministro de Marina, en estos términos: "Si pudiera merecer su estima, mi desgracia me parecerá menos". Es en Inglaterra donde Sabran-Grammont se enterará del desastre total de La Clue-Sabran en las aguas portuguesas de Lagos. Es solo porDe octubre de 1759que Sabran-Grammont liberó volver a Toulon. De paso, se detuvo en Versalles, donde Luis XV lo felicitó frente a toda la corte.

Entre 1760 y 1762, Sabran-Grammont ya no sirvió en el mar hasta el final de la Guerra de los Siete Años y la firma del Tratado de París en 1763. Fue nombrado líder de escuadrón de los ejércitos navales en1 er de octubre de 1764. Tenía entonces 62 años, de los cuales cuarenta y seis habían servido en el Royal . De 1765 a 1767, estuvo presente en tierra en el puerto de Toulon. En 1768 perdió a su prima lejana, Louise-Charlotte de Foix, viuda del conde de Sabran desde 1750. Esta última, antigua amante del Regente, murió en París a la edad de 75 años.

Después de la era de la guerra llega la era de los honores. La1 st 01 1773Sabran-Grammont fue nombrado comandante de Saint-Louis a la edad de 71 años. Distinción acompañada de una pensión de 3.000  libras en el pedido. El 4 de noviembre de 1774 se retiró de la Infantería de Marina a la edad de 72 años. El rey lo nombró teniente general de los ejércitos navales con honores y le otorgó 8.000  libras de pensión con cargo al presupuesto de la Marina.

La 15 de junio de 1775, el teniente general de los ejércitos navales Joseph de Sabran, conde de Grammont, comandante de Saint-Louis, murió en su casa de París, el mismo día de la coronación de Luis XVI . Deja una viuda de 26 años, una hija de cinco años y un hijo de pocos meses.

Matrimonio y descendencia

La 2 de febrero de 1769, Joseph de Sabran, entonces de 67 años, no dudó en casarse con Françoise-Éléonore-Élisabeth de Jean de Manville (1749-1827). La novia nació en París el3 de marzo de 1749, por lo tanto, solo tenía 19 años en su boda, más de 47 años más joven que su esposo. Es hija de Charles-Claude de Jean, señor de Mauville y Geneviève-Éléonore Mignot de Montigny. El retrato la ha dejado M me  -Vigee Le Brun nos muestra en un aspecto muy agradable. De esta unión nacen un hijo y una hija:

  • Louise-Delphine-Éléonore-Mélanie de Sabran (1770-1826). Fue bautizada en París, parroquia de Saint-Roch;
  • Louis-Marie-Elzéar de Sabran (1774-1846), también bautizado en París.

Anteriormente había tenido una hija natural, nacida fuera del matrimonio:

  • Marie Delphine de Sabran, bautizada el 30 de noviembre de 1762 en Ollioules, nacido de Dame Anne Elisabeth Gombert en la parroquia de Toulon de Saint-Louis y a quien reconoce por sus obras;

Notas y referencias

  1. Artículo "Sabran" en Armoriai de Potier de Courcy , continuación del Padre Anselme, t. IX, 2 e parte, pág.  104 .
  2. Saint-Simon, Memorias , ed. Jean de Bonnot, París, 1967, tomo XV, p.  293 .
  3. Archivos del puerto de Toulon, serie Soldes y Revues , 2 E 4 17.
  4. Archivo del Puerto de Toulon, 2 E 4 18, año 1721
  5. Archivos del Puerto de Toulon, 2 E 4 19.
  6. Archivos del Puerto de Toulon, 2 E 4 20 y 2 E 4 21.
  7. Archivos del Puerto de Toulon, 2 E 4 28 e IL 190, f ° 123 v °
  8. Lacour-Gayet escribe ( p.  286-287 ): “Es una de las páginas más hermosas de nuestra historia naval”. En este informe muy detallado, Sabran-Grammont también escribe: “Mientras les hacía a los enemigos todo el daño que podía, ellos me hacían más a mí. A las seis en punto, todas mis maniobras fueron cortadas, mis velas arrasadas o acribilladas a golpes, mi gran verga rota ... Había muchas vías fluviales ... Vi con cierta satisfacción que nuestra escuadra se alejaba y la mayor parte de esa de los ingleses decidió no procesarlos hasta que me hubiera rendido. "
  9. Archivos del Puerto de Toulon, 2 E 4 42.
  10. i89 del registro en línea

Ver también

Fuentes y bibliografía

Artículos relacionados

enlaces externos