Sansón Raphael Hirsch

Sansón Raphael Hirsch Imagen en Infobox. Rabino SR Hirsch Funciones
Rabino
Adass Jisroel ( d )
1851-1888
Gran Rabino Regional ( en )
Moravia y Silesia Austriaca
1847-1851
Nehemias Trebitsch ( en ) desconocido
Gran Rabino
Aurich
1841-1846
Rabino jefe regional ( en )
Oldenburg
1830-1841
Biografía
Nacimiento 19 de junio de 1808 o 20 de junio de 1808
Hamburgo
Muerte 31 de diciembre de 1888
Fráncfort del meno
Entierro Antiguo cementerio judío ( por )
Seudónimo Ben Uziel
Nacionalidad alemán
Capacitación Universidad Renana Frederick William de Bonn
Actividad Rabino
Niños Sara Hirsch ( d )
Mendel Hirsch ( d )
Otras informaciones
Religión judaísmo
Maestría Isaac Bernays ( en )
Obras primarias
Diecinueve cartas sobre el judaísmo ( d ) , Horeb, Versuche uber Jissroels Pflichten in der Zerstreuung ( d )
firma de Samson Raphael Hirsch firma

Samson Raphael Hirsch ( hebreo  : שמשון רפאל הירש Shimshon Rafael Hirsch) es un rabino alemán del XIX °  siglo (20 de junio de 1808 - 31 de diciembre de 1888). Opuesto a la reforma del judaísmo , fundó la comunidad ortodoxa de Frankfurt am Main y sentó las bases, con Azriel Hildesheimer , del judaísmo moderno o neo-ortodoxo . El primer autor que escribió en alemán moderno a favor del judaísmo ortodoxo, estableció la primera escuela judía moderna, y en sus muchos escritos defiende su punto de vista sobre la integración de elementos de la cultura moderna en la estructura del judaísmo bajo el nombre de Torah im Derech Eretz  (en ) ( Hebreo תורה עם דרך ארץ - "[sigue] la Torá y los caminos de los países [de residencia]").

También es uno de los primeros comentaristas modernos con los Malbim en defender el judaísmo contra los argumentos de la crítica radical , oponiéndose en este punto no solo a los teóricos del movimiento reformado, sino también a la escuela histórica positiva fundada por el rabino Zacharias Frankel .

Biografía

Años jóvenes y formación

SR Hirsch nació en Hamburgo . Su padre, comerciante de oficio, dedicó lo mejor de su tiempo al estudio de la Torá ; su abuelo, Mendel Frankfurter, fundó el Talmud Torá de Hamburgo y fue asistente voluntario del rabino de la congregación vecina de Altona  ; su tío abuelo, Löb Frankfurter, fue autor de varias obras hebreas, entre ellas Harekhasim le-Bik'ah , un comentario sobre la Torá .

Hirsch fue alumno del hakham Isaac Bernays . La educación bíblica y talmúdica que recibió, combinada con la influencia de su maestro, lo llevó a la vocación rabínica. Para llevar a cabo este proyecto, estudió el Talmud desde 1823 hasta 1829 , en Mannheim, bajo la supervisión del rabino Jacob Ettlinger . Luego ingresó a la Universidad de Bonn , donde se codeó en los bancos con su futuro antagonista, Abraham Geiger .

Oldenburg

En 1830, Hirsch fue elegido rabino principal ( Landesrabbiner ) del principado de Oldenburg . Durante este período escribió su Neunzehn Briefe über Judenthum, ( Diecinueve cartas sobre el judaísmo ), publicado bajo el seudónimo de Ben Ouziel en Altona en 1836 . Esta obra causó una profunda impresión en los círculos judíos alemanes, ofreciendo por primera vez una presentación intelectual y brillante del judaísmo ortodoxo en alemán clásico, junto con una defensa franca, completa e intransigente de sus instituciones y ordenanzas.

En 1838 , Hirsch publicó, como complemento necesario de sus Cartas, su Horeb, oder Versuche über Jissroel's Pflichten in der Zerstreuung, un manual de judaísmo para jóvenes judíos educados. De hecho, había terminado de escribir esta obra antes que sus Cartas , pero sus editores habían dudado del interés que pudiera suscitarse en un libro que defendiera el judaísmo tradicional en una época en la que la Reforma tenía mucha más influencia.

En 1839 publicó Briefwechsel de Erste Mittheilungen aus Naphtali, un ensayo polémico contra las reformas del judaísmo propuestas por Holdheim et al; en 1844 publicó Zweite Mittheilungen aus einem Briefwechsel über die Neueste Jüdische Literatur, también con tendencia polémica.

Emden

Hirsch permaneció en Oldenburg hasta 1841 , cuando fue elegido rabino jefe de los distritos de Aurich y Osnabrück , y se instaló en Emden . Durante este período de cinco años, estuvo casi completamente monopolizado por sus obligaciones comunitarias, lo que ralentizó drásticamente su producción literaria. Sin embargo, fundó una escuela secundaria cuyo plan de estudios incluía tanto estudios judíos como materias seculares, utilizando por primera vez su lema, Torah im Derekh Eretz ("Invertir en la Torá, junto con la inversión en los asuntos mundiales").

Candidato a Gran Rabino del Imperio Británico

En 1843, Hirsch solicitó el puesto de Gran Rabino del Imperio Británico. La mayoría de ellos de Alemania, 13 rabinos se postulan para estas elecciones. De las 13 solicitudes, se seleccionaron 4: las de Nathan Marcus Adler, Benjamin Auerbach, Hirsch Hirschfeld y Hirsch. Cada uno tiene un voto, 135 comunidades votan. La1 st de diciembre de 1,844, la elección da como resultado: 121 votos para Adler, 12 para Hirschfeld y 2 para Hirsch.

Nikolsburg

En 1846, Hirsch fue nombrado rabino de Nikolsburg en Moravia . En 1847 se convirtió en el rabino principal de Moravia y Silesia austríaca. Pasó unos cinco años en Austria reorganizando congregaciones judías y educando a muchos discípulos; también fue, como rabino jefe, miembro del Landtag de Moravia, donde hizo campaña por más derechos civiles para los judíos de Moravia.

En Moravia, Hirsch conoció un período difícil, atacado tanto por los judíos con tendencia reformista como por la comunidad ortodoxa profundamente tradicionalmente que no aceptó algunas de sus reformas. Hirsch puso más énfasis en el estudio en profundidad de toda la Biblia hebrea , en lugar de solo la Torá y las Haftarot , además del Talmud , como había sido la costumbre de los judíos religiosos hasta entonces. Una crítica típica era: “Antes de Hirsch estudiamos el Talmud y leíamos los Salmos, después de Hirsch leemos el Talmud y estudiamos los Salmos. "

Fráncfort del meno

En 1851 , Hirsch aceptó el puesto de rabino en un grupo separatista ortodoxo en Frankfurt am Main , una comunidad en gran parte reformada. Este grupo, llamado Israelitische Religions-Gesellschaft o IRG (“Sociedad Religiosa Israelita”), creció bajo su dirección hasta convertirse en una gran congregación de unas 500 familias. Hirsch seguiría siendo el rabino de esta congregación por el resto de su vida.

Organizó la Realschule y la Bürgerschule , donde se impartió un curso judío intensivo junto con el estudio de las ciencias seculares consideradas verdaderas según la Torá ( Torá im Derekh Eretz ). Además, fundó y dirigió la revista mensual Jeschurun ( 1855 - 70 ; nueva serie, 1882 y siguientes), de la que llena la mayor parte de él mismo las páginas.

En 1876, Edward Lasker , un parlamentario judío en el Landtag prusiano, introdujo el Austrittsgesetz ("Billete de la Secesión"), que estaba destinado a permitir que los judíos abandonaran una congregación religiosa sin tener que renunciar a su estatus religioso. Esta ley fue aprobada el28 de julio de 1876. A pesar de la nueva legislación, surgió una disputa sobre si la ley judía exigía la secesión " Austritt " . Hirsch lo consideró necesario, aunque esto dio lugar a una citación judicial y una clara desaprobación del Grossgemeinde. Reformado ("comunidad principal") . Su contemporáneo Isaac Dov Bamberger , rabino de Würzburg , aseguró que mientras el Grossgemeinde hiciera los arreglos apropiados para el componente ortodoxo, tal secesión no era necesaria. Este cisma causó una profunda fractura y tocó una fibra sensible. Muchas sensibilidades, las consecuencias de los cuales se sintieron hasta la destrucción de la comunidad de Frankfurt por los nazis.

Los últimos años

Hirsch dedicó sus últimos años a fundar Freie Vereinigung für die Interessen des Orthodoxen Judentums , una asociación de comunidades judías independientes, que serviría de modelo durante 30 años después de su muerte en la formación de Agoudat Israel , un movimiento internacional que representa al judaísmo. Ortodoxo, que inicialmente se manifestó en una fuerte hostilidad al sionismo político . El propio Hirsch estaba en contra, a pesar de su profundo afecto por la Tierra de Israel reflejado en sus escritos.

Según los testimonios de sus allegados, Hirsch probablemente contrajo malaria durante su estancia en Emden, y la padeció durante toda su vida. Murió en 1888 en Frankfurt am Main y está enterrado allí.

Obras

Obras controvertidas

Samson Raphael Hirsch fue un autor particularmente incisivo y comprometido, como aparece, por ejemplo, en su comentario sobre el sidur sobre el establecimiento de un estado judío :

“Durante el reinado de Adriano , cuando la insurrección encabezada por Bar Kojba resultó ser un error desastroso, se hizo esencial que se le recordara al pueblo judío en todo momento un hecho importante y esencial, a saber, que el pueblo de] 'Israel nunca más debería intentar restaurar su independencia nacional por sí solo; tenía que confiar su futuro como nación sólo a la Divina Providencia ”.

Escribió muchos folletos, por ejemplo:

También produjo en 1884 , Ueber die Beziehungen des Talmuds zum Judenthum , una defensa de la literatura talmúdica contra las acusaciones antisemitas en su contra en Rusia ).

Hirsch vivió en la era posnapoleónica , cuando los derechos civiles otorgados a los judíos en muchos países europeos condujeron a su asimilación y reforma del judaísmo . Gran parte de su trabajo se centra en las posibilidades del judaísmo ortodoxo en esa época, cuando la libertad de culto también significaba la libertad de practicar los preceptos de la Torá sin temor a la persecución o al ridículo.
El principio de Austritt , que garantiza la independencia de la ortodoxia, se deriva naturalmente de su percepción del lugar que ocupaba el judaísmo en su tiempo: si el judaísmo ha de aprovechar estas libertades civiles, debe desarrollarse de forma independiente, sin tener que buscar aprobación, implícita o implícita. explícito, para los esfuerzos de reforma .
Toda la controvertida producción está casi enteramente dedicada a estos puntos de vista.

Comentarios sobre la Torá y el judaísmo

Samson Raphael Hirsch es mejor conocido hoy por sus estudios sobre el tema del judaísmo. Sus diecinueve cartas sobre el judaísmo se convirtieron en el manifiesto del judaísmo, llamado ortodoxo por los judíos reformistas, que querían vivir en la modernidad. Su otra obra importante, Horeb o Ensayos sobre los deberes de Israel en el exilio , trata sobre el simbolismo y los diferentes significados posibles de muchas prescripciones y pasajes de la Torá. Continuó este trabajo en sus comentarios:

Publicaciones y traducciones

Los escritos de Hirsch se recopilaron y publicaron entre 1902 y 1912 bajo el título Nahalat Zvi . Fueron traducidos al inglés y al hebreo por sus descendientes: Horeb fue traducido al inglés en la década de 1950 por Dayan Isidore Grunfeld de Londres, y su comentario bíblico en la década de 1960 por su nieto Isaac Levi. Gran parte de Nahalat Zvi se tradujo en los años 80 y 90 en memoria de su nieto Joseph Brauer .

Aunque nunca mencionó sus influencias, aparte de las fuentes judías tradicionales, estas traducciones identificaron en Hirsch ideas del Kuzari de Judah Halevi y las obras del Maharal de Praga . Sin embargo, la mayoría de sus ideas probablemente sean originales.

En la traducción en Inglés de sus diecinueve cartas , el comentario tiende a demostrar fuentes del rabino Hirsch en post- talmúdica la literatura rabínica , es paralelo a otros pensadores judíos, y sus propias elaboraciones en sus últimos escritos. Muestra que las ideas de Samson Raphael Hirsch tienen una gran constancia, y que sus teorías probablemente no derivan de filósofos alemanes contemporáneos como Immanuel Kant .

Influencia y controversia

Si bien se reconoce unánimemente que Samson Raphael Hirsch inventó la Torá im Derekh Eretz , un nuevo camino en el judaísmo, a medio camino entre la tradición y la modernidad, el alcance de esta síntesis es objeto de un considerable debate entre varios partidarios: los Haredim (o ultra- Ortodoxos), algunos ortodoxos modernos y los descendientes del rabino Hirsch.

Notas y referencias

  1. (en) Hirsch Siddur, 1969 P703
  2. Diecinueve cartas , traducción de Karin Paritzky, comentario del rabino Joseph Elias, ed. Feldheim 1995
  3. Tradition: A Journal of Orthodox Thought , publicado por el Rabbinical Council of America
  4. Gesammelte Schriften vi p.221); ver también Rabbi Shimon Schwab, Selected Writings- These and those

Ver también

Bibliografía

Fuentes

enlaces externos