Estado judío

Este artículo es un borrador para Israel .

Puedes compartir tus conocimientos mejorándolos ( ¿cómo? ) Según las recomendaciones de los proyectos correspondientes .

El estado judío es el término utilizado por la ONU en su resolución del 29 de noviembre de 1947 para designar uno de los dos estados que se crearán en Palestina, término adoptado por el Estado de Israel para calificar en su declaración de independencia. otro es el estado árabe .

Esta noción se expresa a nivel simbólico por la fecha adjunta a la declaración misma (el 5 iyar 5708 del calendario hebreo y no el14 de mayo de 1948del calendario gregoriano ) y, a nivel práctico, por muchas instituciones y leyes, incluida la del retorno , aprobada por la Knesset el5 de julio de 1950y declarando que “Todo judío tiene derecho a venir a este país como un oleh  ” .

Ha dado lugar a numerosos debates internos y externos a la sociedad israelí. En las primeras décadas posteriores a la creación del Estado de Israel y la complejidad del hecho judío, surgió la cuestión de si el "estado judío" debería ser un estado secular cuyos miembros resultan ser de ascendencia judía o un estado cuya constitución se ajuste a la prescripciones del judaísmo. Más recientemente y en otro contexto, la noción reapareció durante las negociaciones entre israelíes y palestinos, con el tema del reconocimiento de estos últimos del derecho de los judíos a residir en esta área geográfica por ser judíos, luego en 2018 durante la discusión de la ley. de Israel, estado-nación del pueblo judío .

Fundación Sionismo: Der Judenstaat

En 1896, Theodor Herzl publicó un trabajo a menudo considerado el fundador del sionismo y titulado Der Judenstaat . Traducido al francés, este título debería haberse convertido en El estado de los judíos, pero Herzl parece haber preferido el de El estado judío y también está traducido por El estado judío en inglés.

Fundación del Estado de Israel como estado judío

Desde el final del XIX °  siglo, una corriente significativa dentro de las comunidades judías mundiales, el sionismo , reclamando la libre determinación y el establecimiento de un estado judío en Palestina . En 1917, los británicos, a través de la Declaración Balfour, anunciaron su apoyo oficial al proyecto. Fueron seguidos en 1923 por la Sociedad de Naciones, que les dio un mandato en Palestina para promover la inmigración judía allí y el establecimiento de un "hogar nacional judío".

La población árabe de Palestina, sin embargo, se opuso a este proyecto con una violencia creciente que terminó por ponerlo en peligro en vísperas de la Segunda Guerra Mundial con la proclamación del Libro Blanco de 1939 que limitaba drásticamente la inmigración judía y que prometía la creación de un estado árabe independiente. dentro de 10 años. En respuesta, en 1941, en la Conferencia de Biltmore , el movimiento sionista exigió un estado sobre toda Palestina.

Tras la tragedia de la Shoah durante la Segunda Guerra Mundial y la revuelta judía en Palestina donde los judíos entran en una insurrección contra los británicos que acaban abandonando su Mandato, la ONU vota el 29 de noviembre de 1947 el Plan de Partición de Palestina que exige la creación de un estado judío y un estado árabe al tiempo que convierte a Jerusalén y sus alrededores en un corpus separatum bajo jurisdicción internacional.

El 14 de mayo de 1948, el mandato británico terminó oficialmente e Israel declaró su independencia para proclamar el nacimiento del "Estado judío en la Tierra de Israel , que llevará el nombre del Estado de Israel  ". La Declaración de Independencia, sin embargo, no define qué es un estado judío o cuáles serán sus fronteras y no tiene el estatus de una ley fundamental para el Estado de Israel.

Proclamación del Estado de Israel como estado nacional del pueblo judío

El 19 de julio de 2018, el Parlamento israelí aprobó una ley que proclamaba a Israel como el "  estado nación del pueblo judío  " , con el hebreo como único idioma oficial y unificado Jerusalén como su capital. Los asentamientos judíos en territorio israelí se consideran de interés nacional.

Definiciones del estado judío

Para Theodor Herzl, el Estado de los judíos es un Estado para los judíos: "Los judíos que lo quieran tendrán su Estado". Rechaza absolutamente la idea de teocracia  : "¿Terminaremos teniendo una teocracia?" No realmente. La fe nos une, la ciencia nos da libertad. [...] Mantendremos a nuestros sacerdotes dentro de los muros de sus templos al igual que mantendremos a nuestro ejército profesional dentro de los muros de sus cuarteles. "

El carácter judío del Estado de Israel se basa en dos tipos de leyes: el derecho de todo judío a establecerse en Israel ( Ley del Retorno ) y la adopción por el Estado de Israel de leyes que permitan el respeto de las prescripciones religiosas. Así, el Diccionario Enciclopédico del Judaísmo define el carácter judío del Estado de Israel: “Se promulgaron leyes que garantizaban el respeto de las leyes alimentarias , la observancia del Shabat y las fiestas religiosas en todos los sectores de la vida pública. En Shabat y días festivos, el trabajo solo puede continuar en fábricas, industrias y servicios que afecten la salud y la seguridad [...]. Los tribunales rabínicos ejercen jurisdicción exclusiva en el área de la condición personal de las personas, el matrimonio y el divorcio están regulados por la Halakha para la población judía. [...] Desde el punto de vista civil y religioso, y en relación con la ley del retorno, se define en principio pero de manera equívoca la condición de judío refiriéndose a la Halajá: es por tanto judío toda persona nacida de madre judía o convertida al judaísmo. [...] Un sistema de educación religiosa reconocido por el estatismo y regido por las reglas de la ortodoxia convive con el sistema escolar nacional. [...] "

Estos dos lados del carácter judío del Estado de Israel se pueden encontrar total o parcialmente en las definiciones dadas por algunas obras:

El debate en la comunidad internacional

La votación de 1947

La partición y creación de los dos estados (estado judío, estado árabe y área de Jerusalén bajo administración internacional) fue votada por la Asamblea General de las Naciones Unidas por 33 votos a favor, 13 en contra y 10 abstenciones.

Votó por: Estados Unidos de América , Australia , Bélgica , Bolivia , Brasil , República Socialista Soviética de Bielorrusia , Canadá , Costa Rica , Dinamarca , República Dominicana , Ecuador , Francia , Guatemala , Haití , Islandia , Liberia , Luxemburgo , País-Bas , Nuevo Zelanda , Nicaragua , Noruega , Panamá , Paraguay , Perú , Filipinas , República Popular de Polonia , Suecia , Checoslovaquia , República Socialista Soviética de Ucrania , Unión de Sudáfrica , URSS , Uruguay y Venezuela .

Votaron en contra: Afganistán , Arabia Saudita , Cuba , Egipto , Imperio de Etiopía , Grecia , India , Irán , Irak , Líbano , Pakistán , Siria , Turquía y Yemen .

Se abstuvieron: Argentina , Chile , China , Colombia , El Salvador , Honduras , México , Reino Unido , Yugoslavia .

El debate vinculado a las negociaciones israelo-palestinas

El 12 de octubre de 2010, el gobierno israelí votó a favor de un proyecto de ley que requeriría, de ser adoptado, que cualquier candidato a la ciudadanía israelí jurara lealtad "al estado judío y democrático de Israel". Al mismo tiempo, el gobierno israelí exige como condición previa para la reanudación de las negociaciones de paz que los palestinos reconozcan a Israel como un "estado judío". Esto lleva a los diversos diplomáticos comprometidos en la resolución del conflicto palestino-israelí a pronunciarse sobre el tema.

Así, para Alain Juppé , ministro francés de Asuntos Exteriores, "la mención de un 'estado judío' puede plantear un problema" porque hay árabes en Israel y nuestra visión de los estados "no se refiere a la pertenencia a una religión". Alain Juppé añade, dos días después: “Francia tiene una posición muy clara que evidentemente coincide con la de España y de todos nuestros socios europeos: es que no habrá solución al conflicto de Oriente Medio sin el reconocimiento de dos naciones- estados para dos pueblos. El estado-nación de Israel para el pueblo judío, el estado-nación de Palestina para el pueblo palestino ”. Esta declaración es aclamada en Israel como un punto de inflexión positivo en la diplomacia francesa. Según funcionarios israelíes, la funcionaria europea de política exterior Catherine Ashton se opone rotundamente a cualquier mención de Israel como estado judío. En esta dirección le seguirían Gran Bretaña, Irlanda, España, Portugal, Bélgica, Eslovenia, Austria y Luxemburgo. Por otro lado, este concepto sería aceptado por Alemania, Dinamarca, Holanda, Italia, Rumanía, Polonia y República Checa.

Esta posición es criticada por ciertos israelíes, a menudo de extrema izquierda, como Shlomo Sand y Uri Avnery y en Francia por Alain Gresh y la Liga de Derechos Humanos en tres puntos:

  1. Shlomo Sand considère que cette définition ethno-religieuse de l'État d'Israël n'est pas acceptable car « le principe de l'État juif tend à signifier que celui-ci est, avant tout, l'apanage historique des communautés juives dans el mundo. De hecho, basta con que un judío pisotee el suelo del Estado de Israel para beneficiarse automáticamente del derecho a convertirse en ciudadano ”. Para Alain Gresh, si Francia aceptara esta definición étnica y religiosa del Estado de Israel, ¿podría seguir criticando, como hace al gobierno húngaro que desea hacer de Hungría el estado-nación de los húngaros solos o de los nacionalistas serbios que desean hacer Serbia es el estado-nación de los serbios que corre el riesgo de deslegitimar a las minorías croata y húngara en Serbia.
  2. Para Uri Avnery, el concepto de nación judía es "vago": "¿Qué país representa al embajador judío del Reino Unido en Israel?".
  3. La Liga de Derechos Humanos teme que este sea un pretexto para un resurgimiento del antisemitismo

Mientras que Estados Unidos impulsa el reconocimiento de Israel como estado judío, otros miembros europeos del Cuarteto también se oponen a esta noción de estado judío, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, se ha negado a incluir en el comunicado la noción de Israel como "judío y Estado democrático ”.

Según Le Canard enchaîné , en septiembre de 2011, a su regreso de la Asamblea General de la ONU, el presidente francés, deseando aclarar la posición del gobierno francés, declaró: “Es ridículo hablar de un estado judío. Sería como decir que este cuadro es católico. Hay dos millones de árabes en Israel ”. Más oficialmente, el presidente francés Nicolas Sarkozy, interrogado durante una entrevista en octubre de 2011 sobre el requisito de Israel de ser reconocido como un estado judío, respondió: “Defiendo la idea de dos estados nacionales. Un estado judío no tiene sentido porque un estado no es judío ni católico. Estado del pueblo judío, es una discusión que se puede tener, pero Estado judío, eso no tiene mucho sentido ”. Dentro de la oposición socialista, la posición parece menos clara. Si Martine Aubry ha hecho declaraciones negativas sobre el carácter judío de Israel, François Hollande, no habló sobre el tema.

Posición de los países árabes

Como se indicó anteriormente, todos los países árabes representados en la ONU en 1947 votaron en contra del plan de partición de Palestina y, por lo tanto, en contra de la creación del estado judío. Estos son Arabia Saudita, Egipto, Irak, Líbano, Siria y Yemen.

Autoridad Palestina

Según MEMRI recogido por organizaciones de noticias, el presidente de la Autoridad Palestina , Mahmoud Abbas , dijo el 23 de octubre de 2011: "Nunca reconoceré el carácter judío del estado [de Israel] y nunca reconoceré un estado judío. "

El debate interno dentro de la comunidad judía

La ambigüedad del término Judenstaat alimenta un debate en curso en Israel sobre el carácter del estado: ¿debería ser un estado judío, fundado en la Biblia, la ley y la cultura judía , promoviendo el judaísmo en la educación, aplicando la observancia de Kashrut y Shabat y ¿De quién sería la cultura judía, o el Estado de los judíos, similar a la mayoría de los demás Estados, estrictamente laica pero con la particularidad de que garantizaría un asilo a los judíos, cualquiera que sea su grado de observancia religiosa o afiliación cultural?
Este debate refleja una división histórica en el sionismo y entre los ciudadanos judíos de Israel, formada por una gran franja de laicistas , minorías tradicionales u ortodoxas y una gran mayoría ubicada a medio camino entre estos dos polos.

El sionismo secular, que históricamente es la corriente principal y a la que se adhirió Theodor Herzl , está arraigado en el concepto de los judíos como pueblo y en el del derecho internacional construido sobre la autodeterminación de los pueblos a través de la estructura del estado-nación.

Una parte de la comunidad judía que no se reconoce a sí misma en las tesis sionistas, cree que el Estado de Israel debe abandonar su carácter específicamente judío y poner a todos sus ciudadanos en pie de igualdad, independientemente de su origen étnico o religioso.

Otra razón del carácter judío del Estado de Israel era tener un estado donde los judíos no tuvieran nada que temer del antisemitismo y pudieran vivir en paz, aunque tal razón no era obligatoria. Para el derecho a la autodeterminación y por lo tanto subsidiaria en el pensamiento sionista secular.

Los sionistas religiosos , que consideran que las creencias religiosas y las prácticas tradicionales son fundamentales para la noción de pueblo judío, consideran que la asimilación como una "nación [secular] como otra" sería un oxímoron , que dañaría más al pueblo judío que "ella no ayudaría" él. Por lo tanto, su objetivo sería establecer lo que ellos considerarían una “auténtica comunidad judía” que preservaría y alentaría la herencia judía. Haciendo una analogía con los judíos de la diáspora que se asimilaron a otras culturas y abandonaron la cultura judía, voluntariamente o por la fuerza, los sionistas religiosos argumentan que la creación de un Estado de Israel secular allanaría el camino para la asimilación masiva de los judíos y anatematizaría lo que ellos consideran ser aspiraciones nacionales judías. Con el sionismo arraigado en el concepto de los judíos como nación , ven el deber de Israel de promover el judaísmo, ser el centro de la cultura judía y su pueblo, e incluso el único representante legítimo de los judíos en el mundo.

Notas

  1. La ley del retorno es algo similar a las que se aplican en Alemania a las personas de origen alemán. Véase Roger Comtet, "  Jean-François Bourret, los alemanes del Volga: historia cultural de una minoría, 1763-1941  " , en Persée ,1991
  2. Shlomo Sand alude a la Ley del Retorno que permite que cualquier judío venga y se establezca en Israel. Votado en 1950, permitió efectivamente que muchos judíos de Europa, países árabes o la Unión Soviética se establecieran en Israel.
  3. Esta razón es la primera presentada por Herzl: “El mundo clama contra los judíos, y estos gritos han despertado la idea dormida. (La restauración de un estado para los judíos). Ver el estado judío

Referencias

  1. El texto de la Ley del Retorno ( fr )
  2. Richard Abitbol , “  Israel, Estado judío, Estado del pueblo judío o Estado del pueblo israelí?  ", Le Monde ,15 de noviembre de 2011( leído en línea , consultado el 21 de noviembre de 2011 )
  3. (en) Martin Sicker , Reshaping Palestine: from Muhammad Ali to the British Mandate, 1831-1922 , Greenwood Publishing Group , 1999, p.  164-165.
  4. "  Resolución adoptada sobre el informe del comité ad hoc sobre la cuestión de Palestina  " , sobre Naciones Unidas ,29 de noviembre de 1947
  5. declaración de independencia del Estado de Israel (en Wikisource)
  6. [1]
  7. "  Reseña del libro: Theodor Herzl, L'État des Juifs, Vienne, Max Breitenstein, Paris, La Découverte, 1989  " , en el Instituto Europeo de Estudios Religiosos
  8. (in) The Jewish State por Theodor Herzl (en inglés) sobre el Proyecto Gutenberg
  9. bajo la dirección de Geoffrey Wigoder ( trad.  De Inglés), Diccionario Enciclopédico del judaísmo , París, Editions du Cerf,1993, 1771  p. ( ISBN  2-204-04541-1 ), página 558
  10. Élie Barnavi, Historia universal de los judíos , Hachette, 1992, página 254
  11. "  Artículo Israel  " , en Encyclopédie Larousse
  12. (in) "  Artículo Historia del capítulo de Israel  "
  13. Alain Dieckhoff, “  Raymond Aron - Ensayos sobre la condición judía contemporánea. Textos recopilados y comentados por Perrine Simon-Nahum.  » , Sobre Persée , Revue française de science politique, 1989, vol. 39, n ° 6, págs. 907-909 (consultado el 28 de octubre de 2011 )
  14. "  El proyecto Avalon en la Facultad de Derecho de Yale - Resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas  " , en la Facultad de Derecho de Yale
  15. L'Express del 12 de octubre de 2010
  16. Versión, 12 de octubre de 2010
  17. Rueda de prensa del Ministro de Estado, Ministro de Asuntos Exteriores y Europeos, Alain Juppé 18 de julio de 2011
  18. Alain Juppé: "No hay solución sin el reconocimiento de dos estados-nación" , 20 de julio de 2011
  19. J'lem saluda edicto francés es Israel como estado judío Jerusalem Post, 27 de julio de 2011
  20. Argumentos Sarkozy rompe un tabú europeo sobre el estado judío
  21. Carta abierta de Shlomo Sand a Alain Juppé: Israel no puede ser reducido a un estado judío
  22. http://iledere.parti-socialiste.fr/2011/05/07/un-seul-etat-pour-deux-reves/ Análisis más completo de Alain Gresh sobre los problemas del Estado judío
  23. Israel, ¿estado judío? Dudas francesas, de Alain Gresh ( mundo diplomático )
  24. Sobre el Estado judío por Uri Avnery
  25. http://www.ldh-toulon.net/spip.php?article4457
  26. Quartet tropieza con el estatus judío o no judío de Israel , 26 de septiembre de 2011
  27. (en) Barak Ravid, "Las  conversaciones del Cuarteto del Medio Oriente fracasaron debido al desacuerdo sobre Israel como estado judío  " , en Haaretz ,12 de julio de 2011
  28. "  Francia:" Un 'estado judío' no tiene ningún significado "- Nicolas Sarkozy  " , AFP,19 de octubre de 2011
  29. http://fr.ejpress.org/article/42146
  30. (in) "  El presidente palestino fue capturado diciendo que nunca reconocerá un 'Estado judío' de Israel  " , en New York Daily News ,1 st de noviembre de 2011
  31. Ahavat Israel

Bibliografía

  • Theodor Herzl ( trad.  Claude Klein), El estado de los judíos: del estado de los judíos al estado de Israel , París, La Découverte ,2008, 176  p. ( ISBN  978-2-7071-5407-1 )
  • Yoram Hazony ( traducido  del inglés por Claire Darmon), The Jewish State: Sionism, Post-Sionism and the Fates of Israel , París / Tel-Aviv, Éditions de l'Élat,2001, 478  p. ( ISBN  978-2-84162-142-2 , leer en línea )

Ver también

Artículos relacionados

enlaces externos