Fundación | 2000 |
---|---|
Tipo | Universidad privada católica |
Régimen lingüístico | francés |
Lema | Fe, ciencia, acción |
Estudiantes | 5.819 (en 2010) |
---|
Ciudad | Abidjan |
---|---|
País |
Costa de Marfil Benin Burkina Faso Guinea Malí Senegal Togo |
La Universidad Católica de África Occidental ( UCAO ), creada enFebrero de 2000por iniciativa de los obispos de la Conferencia Episcopal Regional de África Occidental (CERAO), es un conjunto de ocho unidades universitarias ubicadas en siete países de la subregión de África Occidental . El rectorado central se encuentra en Uagadugú ( Burkina Faso ). La Universidad de Abidjan (UUA), anteriormente llamada "Instituto Católico de África Occidental" (OACI), formó el núcleo embrionario de la Universidad Católica de África Occidental.
En Febrero de 2000, à Conakry, en République de Guinée , les évêques de la Conférence épiscopale régionale de l'Afrique de l'Ouest (CERAO), lors de leur assemblée plénière, ont pris la décision de créer l'université catholique de l'Afrique de l 'Oeste. Así hicieron efectivo un proyecto de larga data. Esta Universidad Católica de África Occidental es un conjunto de unidades universitarias ya existentes o en proceso de creación en la subregión.
Si los obispos de CERAO decidieron crear una universidad católica en red de unidades universitarias, es para satisfacer las necesidades de educación e instrucción de mayor calidad de la subregión. En efecto, la Iglesia Católica tiene una larga experiencia confirmada en educación primaria y secundaria de calidad en la que fue pionera y sigue siendo la punta de lanza. Asimismo, para absorber la demanda de educación superior es fundamental una universidad de calidad, en complementariedad con los esfuerzos de los gobiernos de la subregión.
Los países del CERAO tienen una población aproximada de 72 millones de habitantes, de los cuales los menores de 30 años constituyen casi el 65%.
La UCAO quiere contribuir y estimular la integración subregional por su carácter de unidad universitaria inter-eclesial y transnacional mediante la formación de altos ejecutivos en los países de CERAO con especial énfasis en la iniciación a una conducción de vida y actividades de dibujo inspiración del Evangelio y de la doctrina de la Iglesia Católica.