Subvaloradas, sin ser vistas. Voces literarias de Guinea Ecuatorial
Producción | Mischa G. Hendel |
---|---|
País de origen |
Austria España |
Amable | Documental |
Duración | 67 minutos |
Salida | 2009 |
Para más detalles, consulte Ficha técnica y Distribución
Subvaloradas, sin ser vistas. Voces literarias de Guinea Ecuatorial (que significa:Subestimado sin ser visto. Voces literarias de Guinea Ecuatorial) es un documental español y austriaco dirigido por Mischa G. Hendel y estrenado en2009. Es una de las pocas películas dedicadas a este país hasta ahora. Describe la vida cultural y especialmente literaria enGuinea Ecuatorialen la década de 2000.
En la década de 2000, los habitantes de Guinea Ecuatorial involucrados en actividades culturales tuvieron que enfrentarse a condiciones difíciles. En este país de África Occidental donde los dos idiomas oficiales son el español y el francés, la sucesión de dictaduras, la censura y la total falta de interés o apoyo por parte del gobierno a las actividades culturales pesan sobre las condiciones para la creación y difusión. de obras. No hay bibliotecas, no hay editor. El documental muestra cómo autores y artistas logran afrontar y desarrollar sus actividades creativas a pesar de todo. Mischa G. Hendel entrevista a escritores como José F. Siale Djangany, Paloma del Sol, María Caridad Riloha, Ciriaco Bokesa Napo, Juan Balboa Boneke, etc.