Diagrama de organización regional de salud

El plan de organización regional de la salud ( SROS ) fue la columna vertebral de la planificación de la salud en Francia . Desde 2011, han sido reemplazados por planes de organizaciones regionales de salud .

Con este esquema se pretendía planificar la salud pública de manera global y cualitativa y cuantitativa , buscando satisfacer tanto las necesidades de los pacientes como las necesidades de planificación de la salud (incluido el mapa de salud decidido por las autoridades públicas en 1970 para mejorar la oferta de atención en términos de camas / población), a nivel regional ( cf. leyes de descentralización) y a veces departamental ( por ejemplo: antiguos esquemas departamentales gerontológicos y de salud mental).
El primer SROS fue lanzado por ley n o  91-748 de31 de julio de 1991sobre reforma hospitalaria completa la tarjeta sanitaria establecida por la ley de31 de diciembre de 1970. También se trata de gestionar los crecientes costos de la atención médica para la seguridad social .

Se basaron en datos e inventarios de las encuestas de salud, el Seguro de Salud del Observatorio Regional de Salud , investigadores de los servicios de evaluación y estadística, Instituto Nacional de Estadística y Estudios.

Tres generaciones de SRO en 15 años

Estos tres SROS se crearon mediante un método diferente.

Origen

En 1991, se crea el SROS, por la Ley de Hospitales de31 de julio de 1991. En 2009, la ley de Hospital, Pacientes, Salud y Territorio (HPST) de21 de julio de 2009 aporta 2 innovaciones importantes a las SRO, que se convierten en patrones regionales de organización de la atención (y ya no en salud):

Para marcar la especificidad de los SROS resultantes de la ley (HPST), estos se denominan “SROS-PRS”.

Metas

El SROS tenía como objetivo empoderar a todos los actores de la salud.
Determinó las prioridades regionales, estableció objetivos y evaluó sus resultados.
Debe permitir la racionalización de la oferta hospitalaria, mediante:

Evolución

La circular de orientación de5 de marzo de 2004anuncia la tercera generación SROS, para el período de 2005 - 2010 . A medida que evolucionan, SROS integra mejor los problemas de la infección nosocomial y la adicción , especialmente a través de la prevención y la educación .

Ver también

Artículos relacionados

enlaces externos

Bibliografía

Notas y referencias

  1. Ley n o  70-1318 de 31 de diciembre de 1970 reforma hospitalaria
  2. Jourdain A, Frossard M (coord). Planificación y programación de equipos. Archivo "Nuevas herramientas para la planificación de la salud" Adsp 1995; 11: VI - XIX .
  3. Jourdain A, Frossard M (coord). El desarrollo de SROS: una metodología variada . Archivo "Nuevas herramientas para la planificación de la salud" Adsp 1995; 11: XX - XXII .
  4. T Lernout et al. “Tres generaciones de planes de organizaciones regionales de salud en quince años: resultados y perspectivas” Salud Pública 6/2007 (Vol. 19), pág.  499-512 con cairn.info, DOI : 10.3917 / spub.076.0499
  5. Circular DH / EO n o  98-192 del 26 de marzo de 1998, relativa a la revisión de los planes de organización de salud regional
  6. Bréchat PH, Goguey M, Magnin-Faysot C, Geffroy LR. “Usuarios y política sanitaria: un ejemplo en el Franco Condado” Adsp 2003; 45: 67-71.
  7. Orden n o  2003-850 de 4 de septiembre de 2003 y circular n o  101 / DHOS / A / 2004 de 5 de marzo de 2004 sobre el desarrollo de SROS de tercera generación
  8. Carta DHOS / CNAMTS n o  03463 de 27 de abril de 2004 relativa al diagnóstico compartido ARH - URCAM en el contexto de SROS de tercera generación .
  9. Artículo L. 6121-2 del Código de Salud Pública.
  10. autoridades locales Vademecum - 7 ª  edición - La Gaceta de los Comunes - SEFI af ediciones)