Reducción de Rosenmund

La Reducción de Rosenmund es una reacción química en la que se reduce un cloruro de acilo con dihidrógeno en el aldehído correspondiente. Esta reacción lleva el nombre de Karl Wilhelm Rosenmund, quien la descubrió en 1918.

Reducción de Rosenmund.

Formalmente, esta reacción equivale a la hidrogenólisis del enlace C-Cl. Para evitar la sobrereducción, a priori es necesario envenenar el catalizador , lo que se puede hacer con una amina terciaria, que también eliminará el ácido clorhídrico formado.

Alternativas

En el laboratorio generalmente se prefiere la acción de ciertos hidruros a esta reacción.

La síntesis de aldehídos de Grundmann es una alternativa a la reducción de Grundmann, pero sigue siendo muy poco utilizada.

Notas y referencias

  1. Jacques Drouin , Introducción a la química orgánica: moléculas orgánicas en su entorno. Usos, toxicidad, síntesis y reactividad , vol.  2005, Corbas, Librairie du Cèdre,2005, 1 st  ed. , 785  p. ( ISBN  978-2-916346-00-7 y 2-916346-00-7 ) , pág.  703
  2. (en) Jonathan Clayden Nick Greeves , Stuart Warren y Peter Wothers , Organic Chemistry , Oxford University Press ( ISBN  978-0-19-850346-0 y 0-19-850346-6 ) , p.  623