Actividad | Físico |
---|
Distinción | Medalla Marc-Auguste Pictet de la Sociedad de Física e Historia Natural de Ginebra (1996) |
---|
Rafel Carreras es un divulgador científico y autor suizo . Físico y biólogo, es conocido por la serie de conferencias científicas dirigidas al público en general que organizó durante varias décadas en el CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear .
Después de una licenciatura en física en el Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich , obtuvo una licencia en biología en la Universidad de Ginebra durante el año académico 1969-1970. Luego trabajó durante 11 años en el Centro Internacional de Epistemología Genética y tuvo la oportunidad de colaborar regularmente con el trabajo de Jean Piaget .
En 1965 se incorporó al servicio de educación del CERN, donde fue responsable del programa de educación general. Durante 30 años, acogió en particular dos series de eventos destinados al público en general: “Science pour tous”, una conferencia semanal, y todos los meses por la noche, la conferencia “Sciences Today”. Abierto a todos, atrae a una gran audiencia de la región de Ginebra. Durante estas conferencias explica y comenta artículos científicos recientes sobre temas relacionados con la astrofísica, la física, la biología y las humanidades.
A finales de la década de 1970 presentó 26 episodios de la sección “Moléculas”, destinada a explicar la ciencia a los niños y que se emitió durante el programa “Ça roule pour vous”, de la Televisión Suiza Romandie .
En 1992 recibió el premio de divulgación científica de la Universidad de Ginebra y en 1996 la medalla Marc-Auguste Pictet de la Sociedad de Física e Historia Natural de Ginebra .
Se retiró del servicio educativo del CERN en 1997.
Rafel Carreras es autor de varios libros; el más conocido es un folleto distribuido por el CERN, “Cuando la energía se convierte en materia”, que explica la física de partículas. También es coautor de un libro para personas que temen viajar en avión.
Durante más de tres décadas, Rafel Carreras ha presentado conferencias de divulgación científica, con el objetivo de explicar "la ciencia en proceso" al público en general. "Marcó a una generación de francófonos con su lenguaje claro y su entusiasmo comunicativo".
Es conocido por su capacidad para explicar temas difíciles, como la física de partículas, al público en general. Uno de sus puntos fuertes es su capacidad para realizar objetos concretos o conceptos alejados de nuestra vida cotidiana, como las partículas. Por ejemplo, su folleto “When Energy Becomes Matter” es conocido por su cubierta que muestra partículas, en forma de manzanas y naranjas, que, tras chocar, dan lugar a muchas otras frutas.
Para él es importante, antes de querer popularizar un tema científico, luchar contra el miedo a ser incompetente y no comprender. En particular, considera que los malentendidos se deben con mayor frecuencia a representaciones falsas que la gente tiene de las cosas; este es el caso, por ejemplo, cuando una palabra como “ desintegración ” se usa en ciencia con un significado diferente al que se usa en la vida cotidiana.