Floretina | |
Identificación | |
---|---|
Nombre IUPAC | 3- (4-hidroxifenil) -1- (2,4,6-trihidroxifenil) propan-1-ona |
Sinónimos |
dihidronaringinina |
N o CAS | |
N o ECHA | 100.000.444 |
N o CE | 200-488-7 |
PubChem | 4788 |
FEMA | 4390 |
Sonrisas |
c1 (C (CCc2ccc (O) cc2) = O) c (cc (O) cc1O) O , |
InChI |
InChI: InChI = 1 / C15H14O5 / c16-10-4-1-9 (2-5-10) 3-6-12 (18) 15-13 (19) 7-11 (17) 8-14 ( 15) 20 / h1-2.4-5.7-8.16-17.19-20H, 3.6H2 |
Propiedades químicas | |
Fórmula bruta |
C 15 H 14 O 5 [Isómeros] |
Masa molar | 274.2687 ± 0.0145 g / mol C 65.69%, H 5.15%, O 29.17%, |
Propiedades físicas | |
T ° fusión | 263,5 ° C |
Solubilidad | 123 mg · l -1 (agua, 16 ° C ) |
Ecotoxicología | |
LogP | 3,510 |
Unidades de SI y STP a menos que se indique lo contrario. | |
La floretina es una dihidrocalcona , especialmente presente en las hojas de la manzana .
La floretina se produce de la misma manera que la chalcona : una molécula de 4-cumaroil-CoA reacciona con 3 moléculas de malonil-CoA , una reacción catalizada por una enzima específica, naringinina-calcona sintasa .
La floretina alcanzó el estado Fema GRAS (número 4390) publicado en la edición 23 en 2007 y se utiliza en alimentos como potenciador del sabor dulce. De hecho, la empresa Symrise en una patente demuestra que la dulce impresión de una solución que contiene un 5% de azúcar aumentó en un 31% en presencia de 30 ppm de floretina.
La floretina se hidroliza a floretato y floroglucinol , una reacción catalizada por la enzima floretina hidrolasa .
La floretina también existe de forma natural en forma de heterósidos , se puede citar en particular la floridzina , o bien se puede crear artificialmente, como la naringina dihidrocalcona, un compuesto edulcorante.