Pentaclorofenol

Pentaclorofenol
Identificación
N o CAS 87-86-5

131-52-2 (Na)

N o ECHA 100,001,617
N o CE 205-025-2 (Na)
Apariencia cristales blancos o sólidos de forma variable, con un olor característico.
Propiedades químicas
Fórmula bruta C 6 H Cl 5 O   [Isómeros]
Masa molar 266,337 ± 0,015  g / mol
C 27,06%, H 0,38%, Cl 66,56%, O 6,01%,
Propiedades físicas
T ° fusión 191  ° C
T ° hirviendo (descomposición): 309  ° C
Solubilidad en agua a 20  ° C  : 0,01  g · l -1
Densidad 1,98
Presión de vapor saturante a 20  ° C  : 0,02  Pa
Precauciones
SGH
SGH06: tóxicoSGH08: sensibilizador, mutágeno, carcinógeno, reprotóxicoSGH09: Peligroso para el medio ambiente acuático
Peligro H301, H311, H315, H319, H330, H335, H351, H410, H301  : Tóxico en caso de ingestión
H311  : Tóxico en contacto con la piel
H315  : Provoca irritación cutánea
H319  : Provoca irritación ocular grave
H330  : Mortal en caso de inhalación
H335  : Puede irritar las vías respiratorias
H351  : Se sospecha que provoca cáncer (indicar la vía de exposición si se ha demostrado de manera concluyente que ninguna otra vía de exposición sea peligrosa)
H410  : Muy tóxico para los organismos acuáticos con efectos duraderos

SGH06: tóxicoSGH08: sensibilizador, mutágeno, carcinógeno, reprotóxicoSGH09: Peligroso para el medio ambiente acuático
Peligro H301, H311, H315, H319, H330, H335, H351, H410, H301  : Tóxico en caso de ingestión
H311  : Tóxico en contacto con la piel
H315  : Provoca irritación cutánea
H319  : Provoca irritación ocular grave
H330  : Mortal en caso de inhalación
H335  : Puede irritar las vías respiratorias
H351  : Se sospecha que provoca cáncer (indicar la vía de exposición si se ha demostrado de manera concluyente que ninguna otra vía de exposición sea peligrosa)
H410  : Muy tóxico para los organismos acuáticos con efectos duraderos
WHMIS
Pentaclorofenol: D1A, D2A, D2B,
D1A: Material muy tóxico que tiene efectos inmediatos graves.
D1A  : Material muy tóxico que tiene efectos inmediatos graves
Transporte de mercancías peligrosas: clase 6.1 grupo II
D2A  : Material muy tóxico que tiene otros efectos tóxicos
Carcinogenicidad: IARC grupo 2B; embriotoxicidad en animales
D2B  : Material tóxico que causa otros efectos tóxicos
Irritación ocular en animales

Revelación al 0,1% según criterios de clasificación

Pentaclorofenato de sodio: D1A, D2A,
D1A: Material muy tóxico que tiene efectos inmediatos graves.
D1A  : Material muy tóxico que tiene efectos inmediatos graves
Transporte de mercancías peligrosas: clase 6.1 grupo II
D2A  : Material muy tóxico que tiene otros efectos tóxicos
Carcinogenicidad: IARC grupo 2B; embriotoxicidad en animales

Revelación al 0,1% según criterios de clasificación
NFPA 704

Símbolo NFPA 704

0 3 0
Transporte
-
   3155   
Número ONU  :
3155  : PENTACLOROFENOL
Inhalación Muy tóxico.
Piel Irritante.
Ojos Irritante.
Ingestión Tóxico.
Ecotoxicología
LogP 5.01
Unidades de SI y STP a menos que se indique lo contrario.

El pentaclorofenol (PCP) es una molécula de fórmula C 6 HOCl 5 .

Es difícil controlar la combustión de la madera tratada con clorofenoles como el pentaclorofenol (PCP), que produce una amplia variedad de dioxinas al quemar. Una mezcla de pentaclorofenol y 2,3,4,6-tetraclorofenol da como resultado un herbicida común, que también es un insecticida . Se teme la formación de dioxinas siempre que los compuestos de cloro orgánico en llamas, a menos que la combustión se realiza a una temperatura por encima de 1200  ° C .
Además, parece posible una vía biogénica para la producción de dioxinas; vinculado a la formación de PCDD / PCDF a partir de precursores químicos, incluido el pentaclorofenol.

usar

Este es un fungicida que ha demostrado su eficacia para el tratamiento del blanqueo de la madera y la pulpa en papel (reduce el oscurecimiento causado por los hongos).

Debido a la nocividad del producto para los seres humanos y el medio ambiente, los usos de estos compuestos están estrictamente regulados. En Francia, el decreto de27 de julio de 1994prohíbe la comercialización de productos que contengan más del 0,1%; sin embargo, existen excepciones que incluyen:

Contaminante

Aunque ha sido prohibido o restringido en muchos países y para muchos usos en todo el mundo debido a sus efectos nocivos para los seres humanos y el medio ambiente, es un contaminante relativamente persistente que, debido a sus efectos nocivos , los disruptores endocrinos deben seguir siendo monitoreados.

Según un metaanálisis de 80 estudios realizados en 21 países y publicados entre 1967 y 2010 , en aire interior , cuerpos de agua, sedimentos de agua dulce en países occidentales, invertebrados acuáticos y vertebrados leves, la tasa de PCP tiende a disminuir con el tiempo (la mitad -vidas que van desde los 2.0 años hasta los 11.1 años dependiendo de los estudios y contextos).
Sin embargo, en China, la contaminación por PCP ha aumentado con el tiempo en los sedimentos marinos y en los vertebrados y las aguas superficiales y los sedimentos.

El nivel de PCP en sangre y orina humanas ha tendido generalmente a disminuir desde la década de 1970 (con una vida media en la población de 3,6 años y 5,7 años respectivamente). A nivel mundial, los rangos de lo que se encuentra en la sangre y la orina humanas han disminuido a 1.1-6.3 μg / L (2002-2008) y 2.5-7 μg / L (1995-2003).

Toxicocinética

La penetración en el cuerpo es tanto respiratoria como percutánea (la vía cutánea sería la predominante).

El TWA se fijó en 0,5  mg · m -3 .

Toxicidad para los humanos

Los aerosoles son irritantes para los ojos, la nariz y vías respiratorias superiores.

Las soluciones tienen una acción irritante sobre la piel, pueden provocar quemaduras hasta ampollas .

Se han observado casos de intoxicación grave hasta un desenlace fatal:

Finalmente, este producto es también en dosis bajas un disruptor endocrino todavía muy presente en determinadas regiones del mundo donde podría afectar en particular al sistema tiroideo.

Ver también

enlaces externos

Bibliografía

Referencias

  1. PENTACLOROFENOL , seguridad hoja (s) del Programa Internacional de Seguridad Química , consultado el 9 de mayo, 2 009
  2. masa molecular calculada de pesos atómicos de los elementos 2007  " en www.chem.qmul.ac.uk .
  3. Número de índice 604-002-00-8 en la tabla 3.1 del apéndice VI del reglamento CE No. 1272/2008 (16 de diciembre de 2008)
  4. Número de índice 604-003-00-3 en la tabla 3.1 del apéndice VI del reglamento CE No. 1272/2008 (16 de diciembre de 2008)
  5. Pentaclorofenol  " en la base de datos de productos químicos Reptox de la CSST (organización de Quebec responsable de la seguridad y salud en el trabajo), consultado el 25 de abril de 2009
  6. "  Pentaclorofenato de sodio  " en la base de datos de productos químicos Reptox de la CSST (organización de Quebec responsable de la seguridad y salud ocupacional), consultado el 25 de abril de 2009
  7. ONU (2003) Herramienta especializada (Toolkit) para la identificación y cuantificación de liberaciones de dioxinas y furanos.  ; ver p21
  8. Zheng, W., Wang, X., Yu, H., Tao, X., Zhou, Y., y Qu, W. (2011). Tendencias globales y diversidad en los niveles de pentaclorofenol en el medio ambiente y en los seres humanos: un metaanálisis . Ciencia y tecnología ambientales, 45 (11), 4668-4675.