Paul Almásy

Paul Almásy Imagen en Infobox. Paul Almásy (1976) Biografía
Nacimiento 29 de mayo de 1906
Budapest
Muerte 23 de septiembre de 2003(a los 97 años)
Jouars-Pontchartrain
Nombre de nacimiento Paul Gross Almásy
Nacionalidad francés
Ocupaciones Fotógrafo , periodista

Paul Almásy , nacido Pál Almásy el29 de mayo de 1906en Budapest y murió el23 de septiembre de 2003 en Jouars-Pontchartrain es un fotógrafo francés de origen húngaro .

Biografía

Paul Almásy (o Paul Gross Almasy) provenía de la aristocracia húngara a través de su madre. Dejó Budapest para sus estudios.

Paul Almásy cursó estudios universitarios en ciencias políticas en Alemania , en Munich y en Austria , en Viena, entre 1924 y 1927. Se preparó para una carrera diplomática pero se sintió atraído por el periodismo y aceptó un primer puesto como corresponsal en 1925 en Marruecos durante la revuelta de Abd el-Krim .

Realizó sus primeras pruebas fotográficas en 1935, con el fin de poder ilustrar sus artículos. Viaja a Latinoamérica para la editorial suiza Ringler & Cie . Desde entonces ha sido colaborador permanente de las revistas publicadas por esta editorial.

Fotografió a atletas alemanes durante su entrenamiento para los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936.

Después de nuevos viajes a América Latina, se estableció definitivamente en Francia en 1938.

Durante la Segunda Guerra Mundial , limitado en sus actividades, trabajó como corresponsal de la prensa suiza en Francia. Escribió varios libros filatélicos. Hasta 1949 continuó su labor como corresponsal de prensa de periódicos extranjeros, acreditado ante el gobierno francés.

En 1956, fue uno de los miembros fundadores de GensImages , creado por Albert Plécy .

En 1958 y 1959 viajó a África y Asia. Produjo un informe, Tras los pasos de Stanley , publicado en muchos países. En la década de 1960, produjo importantes historias: fotografía de documentos para los servicios de información del gobierno de Estados Unidos; archivos fotográficos de Togo encargados por el gobierno de Togo; misión a las regiones polares en nombre de la OMS  ; informes de Alaska al Cabo de Hornos  ; encargado por la Oficina Internacional del Trabajo , informando desde el Lejano Oriente , etc.

Paul Almásy obtuvo la nacionalidad francesa en 1956.

A principios de la década de 1960, proporcionó una gran cantidad de fotos a la UNESCO ; de esta colección, 408 están actualmente digitalizadas y son visibles en el sitio de archivos de la UNESCO.

En 1963, Argentina emitió un sello postal para la lucha contra el hambre con una de sus fotografías.

En 1965, publicó "Le monde a thirst", un informe sobre la falta de agua en el mundo.

En 1995, Paul Almásy vendió sus fotografías en color a Corbis , el banco de imágenes fundado por Bill Gates . La colección en blanco y negro, que contiene 120.000 negativos, fue comprada por Archiv für Kunst und Geschichte (AKG), en Berlín .

Al final de su vida, había visitado todos los países del mundo excepto Mongolia.

Murió en París en 2003, a los 97 años. Paul Almásy había sido nombrado "Master of Photography" por el Consejo Europeo de Fotógrafos Profesionales. Su colección de archivo fotográfico está a cargo de la agencia AKG en Alemania.

Premios, galardones, condecoraciones

Colecciones

Exposiciones

primicias personalespersonal recienteExposiciones colectivas

Publicaciones

Paul Almasy ha publicado sus reportajes fotográficos en varios cientos de revistas y en decenas de países. Ha participado en la ilustración de más de 400 libros. Sellos postales de Mónaco. La serie Carlos III de Paul G. Almasy Ediciones Paris-Méditerranée 1945

Bibliografía (libros y artículos)

Notas y referencias

  1. Este es el nombre indicado en su acta de defunción , ver expediente INSEE 2003, línea n ° 438021 .
  2. "  Paul Almasy, un icono del fotoperiodismo  " , en la RTBF Cultura ,16 de diciembre de 2020(consultado el 14 de enero de 2021 )
  3. "  Fotografías de Paul Almásy  " , en archivos de la UNESCO
  4. Olivier Perrin, "Paul Almasy el antiestético " , letemps.ch , 2 de septiembre de 2000.

enlaces externos