En la mitología nórdica , Nidavellir o Niðavellir , también llamado Myrkheim , se refiere al mundo de los enanos .
A veces, Nidavellir y Svartalfheim se ven como un mismo mundo.
Niðavellir, francés en Nidavellir; es un compuesto nórdico antiguo probable Nið que significa "luna nueva", "luna menguante" (posiblemente relacionado con niðr - "abajo") + Vellir (plural de völlr ) que significa "campos". Niðavellir podría traducirse así por campos oscuros , campos en pendientes descendentes .
Myrkheim cuando para él (o Myrkheimr) proviene del nórdico antiguo myrkr que significa "oscuridad" y de heimr , "la casa". Por lo tanto, puede ser traducido por el mundo de las tinieblas , la morada oscura .
Nidavellir se menciona en el Völuspá :
Stóð fyr norðan, / á Niðavöllom / salr úr gulli / Sindra ættar ("Se encontraba en el norte, / un campo oscuro / salas de oro / el clan de Sindri").
Una interpretación del versículo anterior se leería así:
Antes de llegar al norte ( siendo Niflheim el mundo más septentrional), se erige una morada oscura (el mundo enano), en los salones dorados vive el linaje de Sindri.
Sindri era un enano famoso. Y ættar significa linaje o, en este caso, muy probablemente padre o tribu .
Niðavellir se ha interpretado a menudo como uno de los nueve mundos de la leyenda nórdica. El problema es que se mencionan tanto a Nidavellir como a Svartalfheim, y no está claro si el sexto mundo es un mundo de enanos o un mundo de elfos oscuros.
El mundo de los enanos se menciona en la Prosa Edda de Snorri como Svartálfaheimr.