Maximiliano (ópera)

Maximiliano , op.  110 es una ópera en tres actos y nueve cuadros de Darius Milhaud compuesta en 1930 sobre libreto de RS Hoffman basado en la obra Juarez und Maximilian de Franz Werfel , fechada en 1925 y traducida por Armand Lunel . La obra estuvo compuesta por15 de Junio a 14 de octubre de 1930 y orquestado por 18 de noviembre del mismo año, hasta 28 de enero de 1931. Se estrenó en la Ópera de París el5 de enero de 1932, bajo la dirección de François Ruhlmann .

Argumento

En “tres actos y nueve cuadros , la ópera evoca la desdichada suerte de Maximiliano de Austria , que se convirtió en emperador de México en 1864. La acción, muy nutrida, está sujeta a numerosas fluctuaciones; estamos lejos de la regla de las tres unidades adoptada por la tragedia clásica . El último cuadro está ambientado en la plaza de la catedral de Querétaro en 1867 después de la ejecución de Maximiliano, cuando Juárez hace un ingreso triunfal a la ciudad liberada, mientras estalla el himno nacional mexicano  ” .

Recepción

Antoine Goléa defiende esta “otra gran obra de Milhaud  ” , después de Christophe Colomb , “masacrado en 1932 en París por la crítica, y que tuvo que esperar cuarenta años para una audición en concierto público, en la radio, bajo la dirección de Manuel Rosenthal , cosechó un triunfo público e hizo clamar a los sucesores de los masacradores de 1932. Es en verdad una obra maestra, dura, violenta, muy dramática, con oscuros reflejos de tragedia barroca ” .

Grabación

Bibliografía

Referencias

  1. Golea 1977 , p.  680.
  2. Pittion 1960 , p.  388.
  3. Laurent Bury, "  Cantantes franceses, tu turno - Darius Milhaud  " , en forumopera.com ,8 de diciembre de 2014.

enlaces externos