Metro de Granada

Metro
(s) ligero de Granada Metropolitano de Granada
Imagen ilustrativa del artículo del Metro de Granada
Imagen ilustrativa del artículo del Metro de Granada
Situación Granada España
Tipo Tren ligero
Entrada en servicio 21 de septiembre de 2017
Longitud de la red 15,92  kilometros
Longitud añadida de líneas 15,92  kilometros
Líneas L1 Metro de Granada.svg
Estaciones 26
Remos CAF Urbos III
Calibre de carril 1.435  milímetros
Dueño Metro de Granada, SA
Operador Metro de Granada, SA
Velocidad máxima 70  kilómetros por hora
Imagen ilustrativa del artículo del Metro de Granada
Mapa de la red futura

El Metro Ligero de Granada o Metropolitano de Granada ( español : Metropolitano de Granada ) es un sistema de transporte público de tipo metro ligero ubicado en Granada , España . Conectaba los municipios de Granada, Armilla, Maracena y Albolote.

Caracteristicas

El metropolitan es un metro ligero con un recorrido de 15,5  km , incluidos 2,3  km subterráneos.

La sección de superficie es un tipo de tranvía moderno, con una plataforma de sitio dedicada en el centro de las calles. Estos tramos caracterizan los extremos de la línea, mientras que el tramo central de la línea, en el centro de Granada , es subterráneo. Este tramo central cuenta con estaciones tipo metro , con dos niveles: un nivel superior para el vestíbulo y un nivel inferior para las vías.

La construcción de la línea comenzó en 2006. Hoy, algunos tramos están terminados, otros están en proceso de finalización mientras que el tramo subterráneo aún está en construcción.

Descripción general

Línea 1

La primera línea de tren ligero, actualmente en construcción, tendrá una longitud total de 15.923 km, incluidos 2.737 km bajo tierra. Contará con 26 estaciones, con una distancia media de 645 m entre ellas. Los estudios predicen una asistencia de 12 millones de pasajeros por año, o alrededor de 47.000 pasajeros por día.

El recorrido de la línea se extiende por cuatro municipios:

La ubicación de las paradas y estaciones se determinó en base a criterios como la densidad de población, la demanda esperada de pasajeros, la distancia media entre paradas y la viabilidad técnica de la construcción de las instalaciones. La relación entre el usuario potencial y la población es de 110.000 a 120.000 habitantes dentro de los 500 metros de cada estación. El tiempo total del viaje será de 47 minutos.

Durante el desarrollo del proyecto, tuvo lugar un debate sobre el establecimiento de infraestructura tipo metro (túneles) en los suburbios. Finalmente se decidió acotar el túnel al tramo bajo la avenida Fuente Nueva y Camino de Ronda. Además, se mantuvieron dos túneles cortos que pasan por debajo de la carretera de circunvalación.

La velocidad comercial, incluidos los tiempos de parada, estará entre 20 y 28 km / h. La frecuencia será de unos 7 minutos. La fecha de apertura, inicialmente prevista para 2012, para 2013, finalmente se ha pospuesto para15 de mayo de 2017Pero debido a las grandes incidencias del metro de Granada, la apertura tuvo que retrasarse unos meses más tarde. Finalmente, el18 de septiembre de 2017, el metro de Granada confirmó la fecha de apertura del 21 de septiembre de 2017 después de que los incidentes se hubieran reducido durante la primera semana de septiembre.

Extensiones posteriores

No existe un plan oficial para una mayor ampliación de la red, aunque la ciudad de Granada ha manifestado reiteradamente su interés por una segunda línea que pase por el eje de la Gran Vía (paralelo al eje de la primera línea). Este eje es el más frecuentado por las líneas de autobuses existentes (y con diferencia del Camino de Ronda) y actualmente es uno de los tramos de transporte público más transitados de España. Sin embargo, la construcción de un tranvía en este eje sería más compleja que la primera línea, dada su ubicación en el casco histórico.

También se planteó una extensión de Albolote a Atarfe (o incluso a Santa Fe), a fin de conectar la ciudad con los distritos del norte y con el aeropuerto.

Notas y referencias

  1. (en) [1]
  2. Modelo: publicación Cita
  3. “La consejera de Obras Públicas subraya el“ clima de máxima cooperación ”en el trazado del metro de Granada” ( ArchivoWikiwixArchive.isGoogle • ¿Qué hacer? ) , En el apartado de noticias del sitio web del Metropolitano de Granada , 03/09/2009.
  4. El País, "El metro de Granada se retrasa hasta 2013 por los impagos"
  5. (es) "  El metro de Granada entrará en funcionamiento en marzo de 2017 y costará menos de un euro / Vídeo  " , en GranadaDigital ,17 de noviembre de 2016(consultado el 16 de octubre de 2020 ) .
  6. (es) Carlos Morán, "  El metro se estrena este jueves a las 12 horas  " Acceso libre , en ideal.es ,18 de septiembre de 2017(consultado el 16 de octubre de 2020 ) .
  7. Ideal: "El Ayuntamiento pretende llevar a cabo su tranvía del Centro hasta el final del Zaidín"
  8. Ideal: "El Milenio y la ampliación del metro entran en el presupuesto"

Ver también

Artículos relacionados