Título | Ley n o 2015-991 de 24 de diciembre de 2018 sobre medidas de emergencia social y económica |
---|---|
País | Francia |
Lenguajes oficiales) | Francia |
Tipo | Derecho ordinario |
Legislatura | XIV ª legislatura de la V ª República |
---|---|
Gobierno | Gobierno Édouard Philippe (2) |
Adopción | 21 de diciembre de 2018 |
Promulgación | 24 de diciembre de 2018 |
Leer en línea
La ley de24 de diciembre de 2018sobre medidas de emergencia económica y social es una ley francesa que implementa tres medidas de emergencia económica y social presentada por el presidente de la República, Emmanuel Macron, el10 de diciembre de 2018en respuesta a la crisis del movimiento de los chalecos amarillos .
El artículo 1 de la ley especifica que las empresas pueden pagar, para los empleados remunerados hasta 3.600 € mensuales (3 salarios mínimos ), una prima de poder adquisitivo excepcional que quedará exenta, hasta 1.000 €, de todas las contribuciones sociales y del impuesto sobre la renta. La prima debe pagarse antes31 de marzo de 2019. Una enmienda del gobierno excluye este bono excepcional de los recursos tomados en cuenta para el cálculo del bono de actividad.
En el artículo 2, la exención de las contribuciones de los empleados en horas extraordinarias prevista en 1 st de septiembre de 2019 por la ley de financiación de la seguridad social para 2019 se adelanta a 1 st de enero de 2.019. Se complementa con una exención del impuesto sobre la renta hasta un límite anual de 5.000 €.
Con el artículo 3, de 1 st de enero de 2.019, la tasa de contribución social general (CSG) sobre la renta de sustitución se restablece al 6,6% (tasa de gravamen vigente antes de1 st de enero de 2 018) para jubilados cuya renta fiscal de referencia sea inferior a 22.580 € (34.636 € por pareja). La Asamblea Nacional votó a favor del reembolso del CSG deducido en exceso de la1 st enero tiene lugar en Mayo de 2019.
Además, el artículo 4 de la ley especifica que el Gobierno debe presentar al Parlamento un informe sobre la revalorización excepcional del bono de actividad en el 1 st de enero de 2.019, dentro de los seis meses siguientes a la promulgación de esta ley. El propósito de este informe es presentar una evaluación de la implementación operativa de esta disposición regulatoria y su impacto en el poder adquisitivo de los hogares beneficiarios. También tiene como objetivo proponer vías de reforma para mejorar el uso del servicio y su impacto en el poder adquisitivo de los hogares de bajos ingresos.
El proyecto de ley se presenta al Consejo de Ministros de19 de diciembre de 2018por Muriel Pénicaud , ministra de Trabajo, y Agnès Buzyn , ministra de Solidaridad y Salud. Examinado con arreglo al procedimiento acelerado, es adoptado en primera lectura, con modificaciones, por la Asamblea Nacional,20 de diciembre de 2018, luego en primera lectura, sin modificaciones, por el Senado el 21 de diciembre de 2018. Se promulga en24 de diciembre y la ley se publica en el Diario Oficial de 26 de diciembre de 2018.
Medidas | Fondos | ||
---|---|---|---|
Horas suplementarias | 2.4 | Impuesto gafa | 0,5 |
Congelación del impuesto al carbono | 3.9 | Hacer frente al nicho | 0,2 |
Bono de actividad | 2.5 | Reducción del gasto público | 1,5 |
CSG aumenta la supresión | 1,5 | Modificación de la reducción del impuesto de sociedades | 1.8 |
Total | 10.300 millones de euros | 4.000 millones de euros |
El coste de las medidas a favor del poder adquisitivo, a saber, las tres medidas definidas en la ley y la congelación del impuesto al carbono, se estima en 10.300 millones de euros.
La financiación de estas medidas se da a través de un plan de ahorro de cuatro mil millones de euros, que incluye un impuesto a Gafa ( Google , Apple , Facebook , Amazon ), que puede aportar 500 millones de euros. Sin embargo, este nuevo impuesto está sujeto a un acuerdo europeo sobre este tema. En la Unión Europea, los beneficios de las multinacionales digitales están en promedio dos veces menos gravados que los de las empresas tradicionales. Con el fin de armonizar las políticas fiscales, la Comisión Europea dio a conocer el21 de marzo de 2018, un proyecto de "impuesto a los servicios digitales" (TSN), un proyecto inspirado en gran medida en una propuesta formulada por Bruno Le Maire y Wolfgang Schäuble , el exministro de Finanzas alemán, así como sus homólogos españoles e italianos de la época. El ejecutivo europeo propuso a los Estados miembros gravar al nivel del 3% la facturación (y no los únicos beneficios como en el sistema tradicional) generados por determinadas actividades digitales. Sin embargo, varios estados se oponen a este impuesto. No obstante Bruno Lemaire afirma que, incluso sin acuerdo, se implementará un impuesto en Francia, que se referirá a la facturación de estas empresas realizada en Francia. También añade que "su campo podría incluir no solo los ingresos publicitarios sino también los relacionados con el uso de datos personales de los franceses".
Las otras medidas de financiación emblemáticas son la reducción del gasto público, la reducción del nicho de Copé , mecanismo de exención fiscal a favor de las empresas francesas, votado con motivo de la ley de finanzas de 2005, y la congelación del impuesto de sociedades más bajo. Pero la comunidad empresarial estuvo a punto de participar aún más en el esfuerzo bélico. Durante un tiempo se habló de reducir en 3.000 millones de euros los 20.000 millones de exención de tasas previstas para 2019, pero esta medida fue finalmente abandonada poco antes de la presentación de la ley.
Para compensar el remanente de 6.300 millones de euros, se decidió dejar escapar el déficit presupuestario que se incrementa del 2,8% al 3,2% (2,3% sin el CICE ) en la factura de finanzas de 2019. Durante la presentación de este borrador Presupuesto, Bruno Le Maire quería de todas formas tranquilizarse ante las expectativas de Bruselas, que pide un déficit inferior al 3%: “Recordé (en Bruselas) que la línea del gobierno seguía siendo la de restaurar nuestras finanzas públicas. La Comisión Europea ha tomado plena nota de las circunstancias excepcionales en las que se encontraba Francia ”