Licuefacción del suelo

La licuefacción del suelo es un fenómeno geológico sísmico generalmente temporal y repentino, por el cual un sol saturado de agua pierde parte o la totalidad de su sustentación , provocando así la inserción y el colapso de las edificaciones.

El fenómeno de la licuefacción se refiere a formaciones geológicas poco compactas con un tamaño de partícula pequeño (entre 0,05 y 2  mm ) y uniforme. La formación que licuefacción son las arenas , limos y vasijas .

Caracteristicas

Este fenómeno ocurre en presencia de aguas subterráneas , que ascienden a la superficie y provocan la pérdida de la cohesión de las partículas del suelo en la superficie. Este suelo se comportará como una roca suelta.

Durante un choque sísmico, bajo la acción de las ondas de compresión emitidas, la presión del agua presente en los intersticios del suelo granular aumenta y hace que pierda su cohesión. Chorros de agua y arena suben a la superficie bajo el efecto de esta presión y se proyectan al aire antes de volver a caer en forma de conos de arena. Se produce un hundimiento localizado por asentamiento de la capa de arena, cuyos granos se reorganizan.

Cuando la capa de suelo licuado está debajo de un terraplén, puede provocar un deslizamiento de tierra .

La licuefacción solo ocurre en suelos saturados de agua, sus efectos a menudo se observan en áreas cercanas a cuerpos de agua como ríos, lagos, bahías u océanos. Los efectos de la licuefacción pueden incluir un deslizamiento de tierra , o movimientos más débiles que produzcan grietas por tensión como en las orillas del río Motagua, durante el terremoto de 1976 en Guatemala.

Las instalaciones portuarias suelen estar ubicadas en zonas susceptibles de licuarse. Además, cuando el suelo se licua, la presión que ejerce sobre las paredes que sostienen los muelles puede aumentar lo suficiente como para que se dañe como en Kobe en 1995 .

Consecuencias

En una situación de licuefacción, la "desestructuración" del esqueleto granular del suelo puede provocar la pérdida de edificios, cuya superestructura se considera, sin embargo , resistente a los terremotos .

La licuefacción de suelos es un problema que suele provocar daños irreparables. Puede causar daños como derrumbes y derrumbes de edificios, fallas de presas , derrumbes de puentes y grandes edificios, incluidos cimientos, etc. También puede causar daños importantes a las carreteras y diversas redes subterráneas, como tuberías de agua, gas natural, saneamiento, energía y telecomunicaciones.

Para evitar que el edificio se derrumbe, es necesario apoyar los cimientos sobre un terreno estable, tratar el terreno de manera que le dé las características deseadas o bien evitar sitios de riesgo para instalar infraestructura. Las reglas parasísmicas definen los criterios que permiten establecer un diagnóstico de suelo susceptible de licuefacción.

La reducción de riesgos

Existen acciones para reducir el riesgo de licuefacción durante la construcción o diseño de infraestructura.

En primer lugar es preferible evitar suelos sensibles a la licuefacción, existen diferentes criterios para determinar la sensibilidad a la licuefacción:

La segunda posibilidad para reducir los riesgos es construir estructuras resistentes a la licuefacción. Es posible construir o hacer las cimentaciones resistentes a los efectos de la licuefacción, fortaleciéndolas.

La última posibilidad es mejorar el suelo, incluyendo la resistencia , densidad y / o características de drenaje del suelo. Existen diferentes métodos para esto:

Notas y referencias

  1. "  Sitio web de licuefacción del suelo  " , en depts.washington.edu (consultado el 25 de noviembre de 2017 )
  2. “  licuefacción  ” , BRGM (visitada 5 de octubre de, 2012 )
  3. Patricia Balandier , Sismología Aplicada: Para arquitectos e ingenieros , vol.  4, Villefontaine, Ministerio de Ecología y Desarrollo Sostenible,2004, 141  p. ( ISBN  2-913962-04-1 , OCLC  492914346 , leer en línea )
  4. (en-US) Heather.McCullough , “  NOAA / NESDIS / NGDC / MGG-Natural Hazards Images  ” , en www.ngdc.noaa.gov (consultado el 27 de noviembre de 2017 )
  5. "  El horror del tsunami despierta las pesadillas de Kobe  ", La Croix ,20 de marzo de 2011( ISSN  0242-6056 , leído en línea , consultado el 27 de noviembre de 2017 )
  6. Mansour Abdoul Salam , "  Liquefaction des-sols  ", estudio ,11 de septiembre de 2015( leer en línea , consultado el 25 de noviembre de 2017 )
  7. Jean-François Beaux , El medio ambiente , París, Nathan , 159  p. ( ISBN  978-2-09-161725-1 , OCLC  800941902 , leer en línea )
  8. “  ¿Cómo se pueden reducir los peligros de licuefacción del suelo?  » , On depts.washington.edu (consultado el 27 de noviembre de 2017 )
  9. "  Vibroflotación Especialista en cimentaciones profundas - vibrocompactación, columnas de piedra, columna de hormigón vibratorio.  » , En www.vibroflotation.com (consultado el 27 de noviembre de 2017 )
  10. Administrador , “  Compactación dinámica  ” , en www.keller-france.com (consultado el 27 de diciembre de 2017 )
  11. "  Mejora del suelo  " , en www.cours-genie-civil.com (consultado en noviembre de 2017 )

Apéndices

Ver también

enlaces externos