Puedes compartir tus conocimientos mejorándolos ( ¿cómo? ) Según las recomendaciones de los proyectos correspondientes .
El reconocimiento de Shâkountalâ (en sánscrito , Abhijñānaśākuntala ) es un drama escrito por el poeta hindú Kâlidâsa . Es la historia del rey Dushyanta que conoció a Shâkountalâ durante un viaje de caza. Consumaron su relación, pero Dushyanta se olvidó de Shâkountalâ debido a una maldición lanzada por el sabio Durvasa. Además, esta obra habla del nacimiento de Bharata , el antepasado de la nación india.
Según el indianista Jacques Dupuis, la obra refleja una evolución en la concepción del matrimonio, el matrimonio Gandharva , un matrimonio contraído solo por consentimiento mutuo, sin rituales formales ni acuerdos familiares, dejando espacio para el amor. Conyugal enmarcado por el consentimiento de las familias
Desde el XIX ° siglo , esta obra ha sido una locura en Occidente. Fue traducido por:
El tema de Shâkountalâ se retoma en muchas obras, especialmente en los ballets :
Pero también en la ópera de Franco Alfano y en las esculturas de Camille Claudel .
Shâkountalâ está desanimado. Pintura de Raja Ravi Varma.
Sakountala le escribe a Dushyanta. Pintura de Raja Ravi Varma.
Ilustraciones antiguas del mito de Shakuntala ( II e - I er siglo . AC ) | |
|
Instrucciones completas e imágenes de Vertumne et Pomone de Camille Claudel en el sitio web del museo Rodin