La Filosofía de la Libertad

Filosofía de la libertad Imagen en Infobox.
Lengua alemán
Autor Rudolf Steiner
Amable Ensayo
Sujeto Filosofía

La Filosofía de la Libertad (Die Philosophie der Freiheit) es un libro escrito por Rudolf Steiner y publicado en 1893 - 1894 . Subtitulado "Resultados de la experiencia interior realizada según los métodos de las ciencias naturales", sigue su libro Verdad y ciencia que retoma y enriquece. En este libro, Rudolf Steiner busca combinar el racionalismo y el empirismo y “se compromete a justificar, a través de la teoría del conocimiento , la experiencia mística solitaria. "

Contenido

En la primera parte de este trabajo, Rudolf Steiner cuestiona el proceso del conocimiento (o teoría del conocimiento ) y la posibilidad de saber algo con certeza. En la segunda parte, explica cómo el hombre, que se habría elevado al pensamiento puro o "intuición conceptual", tendría la posibilidad de realizar "actos libres" .

David Veilleux, de la Universidad Laval , menciona en su informe de investigación sobre la antroposofía que Steiner sostiene en este libro que el "pensamiento puro" es capaz de desentrañar los misterios de los "mundos suprasensibles": "A partir de estas reflexiones, sienta las bases de su propia teoría de conocimiento según el cual el individuo puede acceder, a través de la práctica de la meditación y el desarrollo de las facultades de clarividencia, a un estado superior de conciencia que le permite acceder a la verdad esencial de las cosas, a la idea detrás del fenómeno. Steiner propone, en su libro The Philosophy of Freedom (1894), utilizar los métodos de las ciencias naturales como base de su investigación sobre "los mundos espiritual y animal". "

Hasta el final de su vida, Rudolf Steiner otorgó gran importancia a este trabajo. Durante la segunda década del XX °  siglo, que incluso le dijo a un estudiante que aconsejó para el doctorado estado, Walter Johannes Stein, que preguntó ¿qué quedaría de su trabajo en unos pocos siglos Nada! ... Excepto La filosofía de la libertad , pero de él se puede encontrar el resto. "

Según Loïc Chalmel, de la Universidad de Haute-Alsace  : “El conocimiento de la obra literaria de Rudolf Steiner (1861-1925) tropieza con muchos obstáculos. Está marcado en primer lugar por una aparente heterogeneidad, que nos impide captarlo en su totalidad. Las ideas reformadoras que desarrolla afectan a una amplia variedad de campos, sin vínculos aparentes: educación, medicina, agricultura, espiritualidad, artes, sistema bancario, etc. Luego se escribe en una forma retórica que a menudo es atípica para un lector no iniciado, lo que seguramente será interpretado como un intento de eludir las reglas del análisis científico o filosófico formal. Sin embargo, en su texto fundacional, La filosofía de la libertad , Steiner se ajusta estrictamente a las formas canónicas del discurso filosófico. "

Ediciones

Durante la vida de Rudolf SteinerEn francés

Tabla de contenido

(Para la traducción de Frédéric C. Kozlik)

La Filosofía de la Libertad

Prefacio a la nueva edición (1918)

Ciencia de la libertadLa realidad de la libertadLas ultimas preguntas

Referencias

  1. Loïc Chalmel, "Rudolf Steiner: A partir de la filosofía de la libertad a una Pedagogía de la autonomía", Revista internacional germanique [en línea], 23 | 2016, publicado el 17 de junio de 2019, consultado el 12 de enero de 2017. URL: http://rgi.revues.org/1593
  2. [1]
  3. José Dupré, Rudolf Steiner Anthroposophie et la Liberté , Éditions La Clavellerie, Chancelade, 2004, ( ISBN  2-9513078-4-5 )
  4. Günther Röschert, Die Drei, 3/2015.

Ver también

Bibliografía

Artículos relacionados

enlaces externos