Iolanda Balaș | |||||||||
![]() Iolanda Balaș en la década de 1960 | |||||||||
Información | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Disciplinas | Salto de altura | ||||||||
Periodo de actividad | 1952-1967 | ||||||||
Nacionalidad | rumano | ||||||||
Nacimiento | 12 de diciembre de 1936 | ||||||||
Localización |
Timișoara , Timiș![]() |
||||||||
Muerte | 11 de marzo de 2016 | ||||||||
Localización | Bucarest ( Rumanía ) | ||||||||
Tamaño | 1,85 metros | ||||||||
Registros | |||||||||
Ex poseedor del récord mundial de salto de altura | |||||||||
Premios | |||||||||
Elegido al Salón de la Fama de la IAAF en 2012 | |||||||||
Premios | |||||||||
|
|||||||||
Iolanda Balaș se casó con Sőtér , nació el12 de diciembre de 1936en Timișoara y murió el11 de marzo de 2016en Bucarest , es un deportista rumano especializado en salto de altura . Ganó dos títulos olímpicos y mejoró el récord mundial de la disciplina en catorce ocasiones. Fue la primera rumana en ganar una medalla de oro olímpica en 1960. Elevó el récord mundial de 1,75 ma 1,91 m, un récord que duraría diez años. Ha estado invicta en 140 competiciones consecutivas. Retirada de las competiciones debido a una rotura del tendón de Aquiles en 1967, presidió la Federación Rumana de Atletismo de 1988 a 2002.
Balaș dominó la escena internacional del salto de altura durante una década. Entre 1957 y 1967, ganó 150 carreras seguidas y mejoró el récord mundial 14 veces de 1,74 ma 1,91 m.
Ella es la única atleta que ha defendido con éxito su título olímpico de salto de altura. En los Juegos Olímpicos de 1960 en Roma , venció al subcampeón de Polonia, Jarosława Jóźwiakowska , por 14 cm . Cuatro años después, en Tokio , estaba 10 centímetros por delante de Michele Brown-Mason .
También disfrutó del éxito en los Campeonatos de Europa . Si en 1954 en Berna , tuvo que conformarse con el dinero, ganó el título en las dos ediciones siguientes.
Fue solo con la técnica de Fosbury-flop que los otros atletas llegaron al mismo nivel que Balaș. La4 de septiembre de 1971, Ilona Gusenbauer saltó 1,92 m, batiendo el récord que ostentaba Iolanda Balaș durante diez años.
Fue elegida para el Salón de la Fama de la IAAF enOctubre 2012.
Con fecha de | Competencia | Localización | Resultado | Rendimiento |
---|---|---|---|---|
1954 | Campeonatos europeos | Berna | 2 nd | 1,65 m |
1956 | Juegos Olímpicos | Melbourne | 5 º | 1,67 metros |
1958 | Campeonatos europeos | Estocolmo | 1 re | 1,77 metros |
1959 | Universiada de verano | Turin | 1 re | 1,80 m |
1960 | Juegos Olímpicos | Roma | 1 re | 1,85 metros |
1961 | Universiada de verano | Sofía | 1 re | 1,85 metros |
1962 | Campeonatos europeos | Belgrado | 1 re | 1,83 metros |
1964 | Juegos Olímpicos | Tokio | 1 re | 1,90 m |
1966 | Juegos de interior europeos | Dortmund | 1 re | 1,76 metros |
Prueba | Rendimiento | Localización | Con fecha de |
---|---|---|---|
Salto de altura | 1,91 metros | Sofía | 16 de julio de 1961 |
Altura | Con fecha de | Localización |
---|---|---|
1,78 m | Bucarest | 7 de junio de 1958 |
1,80 m | Cluj-Napoca | 22 de junio de 1958 |
1,81 metros | Poiana Brașov | 31 de julio de 1958 |
1,82 metros | Bucarest | 4 de octubre de 1958 |
1,83 metros | Bucarest | 18 de octubre de 1958 |
1,84 m | Bucarest | 21 de septiembre de 1959 |
1,85 m | Bucarest | 6 de junio de 1960 |
1,86 metros | Bucarest | 10 de julio de 1960 |
1,87 metros | Bucarest | 15 de abril de 1951 |
1,88 metros | Varsovia | 18 de junio de 1961 |
1,90 m | Budapest | 8 de julio de 1961 |
1,91 metros | Sofía | 16 de julio de 1961 |