Hysminai | |
Diosas de la mitología griega | |
---|---|
![]() Manuscrito griego del XIV ° siglo, la Teogonía de Hesíodo con Scholia escribir en el margen | |
Caracteristicas | |
Función principal | Diosas de las batallas |
Lugar de origen | Grecia antigua |
Periodo de origen | antigüedad |
Culto | |
Mencionado en | Teogonía de Hesíodo; La caída de Troya (Libro V) de Quinto de Esmirna |
Familia | |
Mamá | Eris |
Hermanos | Lavov , Lethe , limusinas , los algos , la neikea la Makhai la Phonoi la Androktasiai la Pseudea los Logos, la Amphillogiai , Disnomia , comió y Horkos |
Los Hysminai ( griego antiguo : ὑσμῖναι ; singular: ὑσμίνη hysmine "batalla, conflicto, lucha") son figuras de la mitología griega . Descendientes de Eris , son las personificaciones de la batalla. Quintus Smyrnaeus los menciona en el Libro V de la Caída de Troya, en un pasaje traducido por Arthur Way:
A su alrededor flotaba el implacable Destiny; A su lado, la Batalla Encarnada los empujó hacia adelante, gritando, y su sangre y sudor fluyeron de sus miembros.
Son las hermanas Lavov (El estrés), Lethe (Olvido), Limos (Hambre), los algos (dolor), Amphillogiai (las Disputas) Makhai (Guerra), Phonoi (Asesinato), Androktasiai (Las masacres), Neikea (la Peleas), Pseudea (Las Mentiras), Logoi (las Historias), Dysnomia (Anarquía), Até (la Ruina) y Horkos (el Juramento).