La Huaconada, danza ritual de Mito *
![]() | |
![]() Danza ritual de la Huaconada. | |
País * | Perú |
---|---|
Listado | Lista representativa |
Año de registro | 2010 |
La huaconada es una danza ritual peruana de la época prehispánica originaria del pueblo de Mito ( provincia de Concepción ). Es una fusión de varios elementos españoles e incas para crear una visión de la moral y los hábitos. Mantiene una relación entre tradición, modernidad y la concepción de lo prohibido. En 2010, fue proclamado por la UNESCO como "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad".
Los hombres que participan en esta danza ritual son muy respetados en su aldea. Se les llama los "huacones" que representan un consejo de ancianos. Los tres primeros días de enero este concejo obtiene el poder absoluto en el pueblo.
La máscara está en el corazón del festival. La nariz representa el pico de un cóndor , simboliza una parte del mundo andino. Según la comunidad, la máscara se transmite de generación en generación y se convierte en un patrimonio simbólico.
Los látigos simbolizan el “cruce del trueno” que representa la autoridad sobre el Huacón, el cuti cuti (parte en la que se transforman a través de círculos), Inti Palpoy y Anca Palpoy, figuras coreográficas vinculadas al ritual de las costumbres tradicionales del hombre andino. .