Festival Internacional de Cine Francófono en Acadia

El Festival international du cinema francophone en Acadie (o FICFA ) es un festival de cine canadiense que se celebra en Moncton , New Brunswick ( Acadia ).

La FICFA, cuyo programa oficial ofrece más de 100 películas de todo tipo cada año, tiene lugar en noviembre. Cada año, la FICFA atrae a unos 20.000 espectadores, además de dar la bienvenida a más de 150 delegados de Canadá, Europa y África.

El Festival

Histórico

El Festival Internacional de cine francófono en Acadia (FICFA) fue creado en 1987 con motivo de la 2 ª Cumbre de la Francofonía en Quebec . La ciudad de Moncton fue seleccionada para albergar este evento único en Canadá y rendir homenaje a quienes han perseverado durante siglos para preservar la herencia de su idioma y cultura. La comunidad quería que el evento fuera anual, y en 1992 se incorporó Film Zone y desde entonces ha llevado a cabo la organización de FICFA, su evento principal. [1]

Misión y objetivos

El Festival international de cinema francophone en Acadie (FICFA), está organizado por Film Zone Inc., una organización sin fines de lucro cuya misión es promover y hacer accesible el cine de la Francofonía internacional a los francófonos y francófilos del Atlántico en todo el mundo mediante la promoción de Acadian. cine en Acadia y La Francophonie .

Sus objetivos son desarrollar el interés por el cine francófono dentro de la comunidad acadia y francófila de New Brunswick y el Atlántico; desarrollar el interés por el cine en francés en las escuelas; contribuir al desarrollo y promoción de la industria cinematográfica de Acadia; y fomentar las asociaciones con otros festivales francófonos.

Posicionamiento

El FICFA se caracteriza principalmente por ser el festival de cine específicamente francófono más importante de América , en una provincia bilingüe donde los francófonos son minoría. Dedicado exclusivamente al cine producido en todo el mundo en la Francofonía, FICFA también se destaca por su programación generalista de alta calidad. El festival busca presentar lo que se hace mejor en el género del público en general, así como en el cine de autor.

Programación

Proyecciones de películas

El FICFA es un festival generalista de películas de los países de la Francofonía. A través de su diversificada programación, que combina cine mainstream y cine de autor, reuniendo ficción, documental y cortometrajes, medianos y largometrajes, el festival quiere presentar un panorama de la producción cinematográfica francófona reciente. Sin embargo, el contexto bilingüe en el que se ubica la FICFA ha llevado a los organizadores a ofrecer una mayor cantidad de películas en francés con subtítulos en inglés con el fin de ampliar la audiencia y aumentar la accesibilidad a todos los cinéfilos y francófilos. Esta oferta bilingüe ha sido cada vez más significativa desde 2011.

Además del importante lugar otorgado a las películas acadianas, el programa incluye más de un centenar de películas y videos seleccionados por su importante contribución al cine internacional francófono. El festival fomenta la participación de producciones independientes.

El componente de artes multimedia

El componente Media Arts (VAM) reúne una gama de prácticas artísticas que se presentan en forma de proyectos de creación y exhibición. Su programación tiene como objetivo apoyar la creación y difusión de obras de artistas profesionales en artes mediáticas independientes, contribuir al aprendizaje y el intercambio de conocimientos y poner en marcha proyectos que sirvan de trampolín para directores y artistas emergentes. El VAM incluye un rico programa, que incluye una residencia de artistas, un laboratorio, talleres de capacitación, representaciones audiovisuales.

La serie FICFA

Además, durante todo el año, el Festival ofrece Les Séries FICFA. Se presentan con el apoyo de Telefilm Canada , el Departamento de Turismo, Patrimonio y Cultura de New Brunswick y la colaboración de Picaroons. La Serie FICFA presenta varias proyecciones cada año, en particular como parte del Moncton Ciné-club, presentado con la Alliance française de Moncton . Estas proyecciones son posibles gracias a varias asociaciones con diversas organizaciones, entre ellas, en particular, Prends ça court!, Regard sur le court métrage au Saguenay, el National Film Board de Canadá , el cine de Quebec , el Frente de directores independientes de Canadá y muchos otros. .

Acadia sigue a su TRIBUNAL

Han surgido otras asociaciones, en particular con el Festival Acadie Rock desde 2013 (porque L'Acadie sigue a su TRIBUNAL ). L'Acadie sigue a son COURT es un programa de simulacros de documentales cortos que abordan temas que tocan la sociedad acadiana. Los participantes son seleccionados por la dirección de FICFA. La primera edición tuvo lugar durante el gran espectáculo Acadie Rock 2013 el 17 de agosto, donde una multitud de casi 4.000 personas vieron seis películas proyectadas en dos pantallas grandes.

Es muy corto

Gracias a una asociación con TBA Collective, la primera edición de C'est Right Short tuvo lugar en junio de 2015. La única actividad oficialmente bilingüe de la Serie FICFA, C'est Right Short ofrece un programa que consta de sesiones de cortometrajes y talleres. formación, todo ello gratuito. Se asocia regularmente con otros eventos de verano tomando prestados sus temas para inspirar su programación (Festival Acadie Rock en 2016, Festival Inspire en 2017 y Festival Mosaïq en 2018).

Otros componentes

El programa FICFA también incluye exposiciones, un concurso de cortometrajes Super 8 Acadie Underground, un recorrido por festivales por varias ciudades atlánticas, un componente escolar en el que participan muchas escuelas primarias y secundarias de la provincia y una presentación de cortometrajes producidos por participantes de la región. en el marco de Objetivos Oblicuos. Los participantes de Oblique Objectives se emparejaron para realizar una película de menos de 10 minutos, inspirada en temas elegidos al azar de Oblique Strategies, más de cien dilemas valiosos (Oblique Strategies, más de cien dilemas valiosos), un juego de cartas diseñado en 1975 por Brian Eno y Peter Schmidt. Los temas elegidos sirven como punto de partida y están abiertos a diversas interpretaciones.

Ola de precios

Cada año, el jurado de la FICFA, compuesto por profesionales de la industria cinematográfica canadiense e internacional, otorga premios La Vague en diferentes categorías.

La presentación de los premios vago para la 21 st  edición del FICFA en 2007

Entrega de los Premios La vago para el 22 ª  edición de la FICFA en 2008

Premio La ola del 23 ª  edición de FICFA en 2009

Premio La ola del 24 ª  edición de FICFA en 2010

Premio La ola del 25 ª  edición de FICFA en 2011

Premio La ola del 26 ª  edición de FICFA en 2012

Premio La ola del 27 ª  edición de FICFA en 2013

Premio La ola del 28 ª  edición de 2014 FICFA

Premio La ola del 29 ª  edición de 2015 FICFA

Premio La ola del 30 ª  edición de 2016 FICFA

Premio La ola del 31 ª  edición de 2017 FICFA

Premio La ola del 32 ª edición de 2018 FICFA

Premio La ola del 33 ª edición de 2019 FICFA

Notas y referencias

  1. “  The Aberdeen Cultural Center  ” , en www.centreculturelaberdeen.ca (consultado el 26 de mayo de 2016 )
  2. "  Entrega de Premios La ola de la 24 ª edición del Festival Internacional de cine francófono de Acadia  " en el Enlace MULTIMEDIA :: portal digital profesional en Quebec (visitada 26 de de mayo de el año 2016 )
  3. "  FICFA: un festival impresionante - Cultura  " , en Le Front ,30 de noviembre de 2011(consultado el 26 de mayo de 2016 )
  4. Arts Zone - ICI.Radio-Canada.ca , “  Un doublelé pour Paul Bossé au FICFA  ” , en Radio-Canada.ca (consultado el 26 de mayo de 2016 )
  5. "  El FICFA da sus premios  " , en www.quebeccinema.ca (visitada 26 de mayo 2016 )

enlaces externos