Federico franco

Federico franco
Dibujo.
Federico Franco en 2012.
Funciones
Presidente de la República de Paraguay
22 de junio de 2012 - 15 de agosto de 2013
( 1 año, 1 mes y 24 días )
Vicepresidente Oscar Denis Sánchez
Predecesor Fernando Lugo
Sucesor Cartas de Horacio
Vicepresidente de la República de Paraguay
15 de agosto de 2008 - 22 de junio de 2012
( 3 años, 10 meses y 7 días )
Elección 20 de abril de 2008
presidente Fernando Lugo
Predecesor Francisco Oviedo
Sucesor Oscar Denis Sánchez
Biografía
Nombre de nacimiento Luis Federico Franco Gómez
Fecha de nacimiento 23 de julio de 1962
Lugar de nacimiento Asunción ( Paraguay )
Nacionalidad paraguayo
Partido político PLRA
Cónyuge Emilia Alfaro (desde 1982)
Profesión Cirujano
Religión católico
Federico franco
Presidentes de la República de Paraguay

Luis Federico Franco Gómez , nacido el23 de julio de 1962en Asunción , es estadista paraguayo, vicepresidente (2008-2012) y luego presidente de la República del Paraguay de22 de junio de 2012 a 15 de agosto de 2013.

Biografía

Cirujano de formación y miembro del auténtico Partido Liberal radical (centrista), Federico Franco fue elegido gobernador del Departamento Central para el período 2003-2008, pero dimitió en 2007 para dedicarse a la campaña electoral para las elecciones presidenciales de 2008. admirador del jefe de gobierno español José María Aznar .

En las elecciones de abril de 2008 , se presentó como compañero de fórmula del ex obispo Fernando Lugo , quien lidera la coalición de izquierda denominada Alianza Patriótica por el Cambio  ; compite con éxito por el poder con el históricamente gobernante Partido Colorado .

Su hermano, Julio César Franco conocido como “Yoyito” presidió el Partido Liberal entre marzo de 1999 y agosto de 2010 y se desempeñó como Vicepresidente de la República de 2000 a 2002.

Presidencia

Sus relaciones con el presidente Lugo se deterioraron a finales de 2009, cuando Federico Franco se declaró dispuesto a asumir el poder. El 22 de junio de 2012 asumió la presidencia de la República tras la destitución de su antecesor por parte del Senado . Sin embargo, se encontró aislado internacionalmente: la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) suspendieron la presencia de Paraguay en espera del restablecimiento del orden democrático, la Federación Internacional de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Condenan un "golpe", y sólo el Vaticano y Taiwán reconocen su gobierno. Por otro lado, los medios de comunicación del continente latinoamericano le son mayoritariamente favorables.

Es pro-estadounidense y los parlamentarios paraguayos están pidiendo la instalación de una base militar estadounidense en el norte del país, en la frontera con Bolivia, Brasil y Argentina. Establece fuertes relaciones con el Partido de la Libertad de Austria (FPÖ), un partido de extrema derecha. El líder de este último, Martín Graf , fue a Paraguay para mostrarle su apoyo.

Católico conservador, defiende la plena liberalización de las semillas genéticamente modificadas (OGM) y nombra a varios representantes de la agroindustria dentro de su gobierno. Se anuncian recortes presupuestarios en programas sociales, así como despidos en el sector público.

No se postuló en las elecciones de 2013 .

Corrupción y nepotismo

A pesar de su brevedad y de la buena situación económica inicial de Paraguay, la gestión presidencial de Federico Franco se caracterizó en particular por el aumento significativo del déficit financiero del país. Tras su salida del poder, el nuevo equipo de gobierno lo acusa de haber saqueado los recursos estatales a través de un vasto sistema de corrupción y mecenazgo organizado en torno al Partido Liberal. El expresidente fue posteriormente denunciado por varios de sus colaboradores políticos (uno de los cuales fue condenado a 6 años de prisión por corrupción) por malversación de fondos públicos realizada por iniciativa suya. A partir de 2008, año en que asumió el cargo en el gobierno, cuando dejó el poder en 2012, su fortuna habría aumentado en casi un 750%.

También está sujeto a acusaciones de nepotismo por parte de sus opositores por colocar a 27 miembros de su familia en puestos importantes bajo su administración.

Notas y referencias

  1. Martín Suaya, Los rumores de golpe acosan a Lugo , Página / 12 , 17 de diciembre de 2009
  2. Patrick Bèle, "  Golpe expreso en Paraguay  " , en Le Figaro ,23 de junio de 2012(consultado el 23 de junio de 2012 )
  3. Gustavo Zaracho , "  Paraguay a manos de la oligarquía  " , el CADTM ,13 de octubre de 2020
  4. "  En Paraguay, el cambio ha comenzado ...  " ,29 de octubre de 2012
  5. (es) “  Franco deja“ agujero ”de US $ 1.000 millones a Horacio Cartes  ”
  6. (es) "  Domingo Laino presentará denuncia penal contra Federico Franco y Zulema Gómez  " (consultado el 23 de agosto de 2016 )
  7. “  Federico Franco, denunciado por desfalco en Paraguay | Periodismo Alternativo  ” ,2 de abril de 2014
  8. "  Federico Franco incrementó 7 veces su patrimonio en los últimos 4 años  "