Casa Talleyrand-Périgord

Casa Talleyrand-Périgord

Armas de la Casa de Talleyrand-Périgord
Blasón Gules con tres cachorros de león O azul armado, languidecido y coronado (que es Talleyrand-Périgord)
Lema RE QUE DIOU
Período XIII °  siglo- XX XX  siglo
País o provincia de origen Perigord
Lealtad Conde de Périgord Rey de Francia Rey del Directorio francés Consulado Primer Imperio Restauración Monarquía de julio






Feudos celebrados Principado de Benevento
Ducado de Sagan
Mansiones Castillo de Grignols
Castillo de Beauséjour
Castillo de Chalais
Castillo de Valençay
Cargos Menin du Dauphin
Ministro de Relaciones Exteriores
Gran Chambelán de Francia
Presidente del Consejo
Embajador
Funciones militares Teniente General de los Ejércitos del Rey
Funciones eclesiásticas Obispo de Autun
Arzobispo-Duque de Reims
Arzobispo de París
Gran Capellán de Francia
Cardenal
Premios civiles Orden del Espíritu Santo , Orden de la Legión de Honor , Orden del Águila Negra , Orden del Águila Roja , Orden de San Andrés etc ...


La familia Talleyrand-Périgord , olim de Grignols , es una familia de la nobleza francesa de extracción caballeresca , originaria de Périgord . En particular ilustrado por Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord (1754-1838), obispo de Autun , estadista y diplomático francés.

La familia Talleyrand-Périgord se extinguió en 1968 en la línea masculina y en 2003 en la línea femenina.

Historia

La familia de Talleyrand-Perigord afirmó ser, por la familia de Grignols , una rama menor de los condes de la familia Perigord , descendientes de Boson I er , Conde de March y Perigord.

Según la genealogía reclamada, Boson, señor de Grignols , fue confirmado como vasallo del conde de Périgord en 1226 . Los descendientes de Boson utilizan nombres personales frecuentes en la familia de los condes de Périgord, como Hélie y Boson. Desde el comienzo del XIV °  siglo, el apodo se utiliza como nombre de Talleyrand linaje. Este es también un apodo atribuido a numerosos cargos de Périgord ya Guillermo III de Perigord principios XII °  siglo.

Esta pretensión de los Talleyrand de descender de los condes de Périgord se reconoce en las cartas de patente concedidas en6 de septiembre de 1613Daniel de Talleyrand, príncipe de Chalais, 1618 † 1 er  conde de Grignols y 1 st Marqués de Excideuil . Más tarde, Gabriel de Talleyrand (1726-1795), conde de Grignols , comenzó a utilizar el nombre de Talleyrand-Périgord hacia 1750 .

Sin embargo, esta ascendencia está en disputa (principalmente el parentesco de los Grignols con el Périgord), en particular por Louis Pierre d'Hozier y Bernard Chérin , genealogistas de las órdenes del rey. La disputa resurgió a finales del XVIII e y sobre todo al inicio de la XIX ª  siglo, criado en particular folletistas hostiles a Talleyrand .

Raoul de Warren escribe sobre este vínculo de la familia Grignols con los antiguos condes del Périgord  : “Sin embargo, este punto de unión no está perfectamente establecido y este vínculo se indica de manera contradictoria en los distintos autores y en los documentos del Gabinete. Títulos . ".

Emmanuel de Waresquiel habla de "engaño genealógico" para calificar esta afirmación genealógica y cita esta palabra de Luis XVIII sobre su Ministro de Relaciones Exteriores  : "El señor de Talleyrand se equivoca sólo una letra en sus afirmaciones; es de Périgord y no de Périgord. "

El linaje seguido por la familia Talleyrand se remonta a Boson señor de Grignols, encontrado en 1245 y que fue el padre de Hélie señor de Grignols, damoiseau, encontrado en 1280 y casado con Agnès, dama de Chalais.

La familia de Talleyrand formó varias ramas y se extinguió:

El nombre “de Talleyrand-Périgord” fue levantado en 2005 por Hélie de Pourtalès (hijo de James de Pourtalès y Violette de Talleyrand-Périgord), autorizada por decreto de13 de octubre de 2005 añadir a su nombre patronímico el de Talleyrand-Périgord, para ser llamado “de Pourtalès de Talleyrand-Périgord”.

Personalidades principales

Elementos de la genealogía

Orígenes a la separación en dos ramas ( XIII º  -  XVII XX  siglo)

La primera rama mayor (príncipes de Chalais)

La primera rama más joven (condes de Grignols)


La segunda rama mayor (condes y duques de Périgord)
  • Gabriel-Marie de Talleyrand-Périgord (1 er de octubre de 1726-1795), el tío del ministro Charles-Maurice, conde de Grignols y barón de Mareuil , gran de España , último gobernador de Picardía, fue autorizado por el rey Luis XV para llevar el título de conde de Périgord a partir de 1768, tras la filiación de se reconoció su casa con la de los antiguos condes de Périgord de la casa de Charroux / Talleyrand . Al casarse con el28 de diciembre de 1743su prima Marie Françoise Marguerite de Talleyrand-Périgord (10 de agosto de 1727-?), única heredera de su padre el Príncipe de Chalais , Gran de España , recibió de manos de su padrastro la Granse de España de primera clase y luego también ostenta el título de Príncipe de Chalais , nombre de una de sus tierras en la que había sido reconoció por el Rey de Francia esta grandeza de España.
    • Marie-Jeanne de Talleyrand-Périgord (4 de agosto de 1747, Versalles - 19 de enero de 1792), casado en 1762 con Louis-Marie de Mailly , duc de Mailly (23 de noviembre de 1744 - 6 de diciembre de 1792).
    • Hélie-Charles de Talleyrand-Périgord (3 de agosto de 1754 - 31 de enero de 1829), Conde de Grignols, Marqués de Excideuil y el príncipe de Chalais, un español, fue puesta bajo 1 er  Duque de Périgord en 1816, un par de Francia a la vida en 1814 y par hereditario de Francia en 1815. Se casó con la28 de enero de 1778 Elisabeth Marie Charlotte de Poyanne de Baylens (? - 28 de febrero de 1828)
      • Louise de Talleyrand-Périgord (19 de febrero de 1786 - 29 de noviembre de 1789).
      • Augustin Marie Hélie Charles de Talleyrand-Périgord (10 de enero de 1788 - 11 de junio de 1879), 2 º  Duque de Perigord, conde de Grignols, Marqués Excideuil, príncipe de Chalais, par de Francia y grande de español desde 1829. Se casó22 de junio de 1807Apolline Marie Nicolette, hija de César-Hippolyte de Choiseul-Praslin (7 de diciembre de 1789 - 17 de abril de 1866)
        • Alix de Talleyrand-Périgord (4 de noviembre de 1808 - 21 de septiembre de 1842), casarse con el 27 de enero de 1829) Pierre d'Arenberg (2 de octubre de 1790 - 27 de septiembre de 1877) 1 er duque francés Arenberg.
        • Hélie Louis Roger de Talleyrand-Périgord (23 de noviembre de 1809 - 8 de abril de 1883), 3 ° y último duque de Perigord, cuenta de Grignols, Marqués Excideuil, príncipe de Chalais y Grande de España desde 1879, esposa Elodie Pauline Victorine Beauvilliers de Saint-Aignan (1811 -29 de diciembre de 1834), hija del último duque de Saint-Aignan
          • Emma Virginie de Talleyrand-Périgord (27 de mayo de 1833 - 21 de agosto de 1861), esposa Marie-Gabriel de Choiseul - d'Aillecourt (sin posteridad)
        • Paul Adalbert René de Talleyrand-Périgord (23 de noviembre de 1811 - 24 de septiembre de 1879), casado en 1853 Cécile-Amicie Rousseau de Saint-Aignan (? -7 de febrero de 1854)
          • Cécile Charlotte Marie de Talleyrand-Périgord (8 de enero de 1854 - 11 de diciembre de 1890, Pau), heredero de la grandeza de España, se casa con el 10 de mayo de 1873Laure Henri Gaston de Galard de Béarn (9 de julio de 1840 - 18 de junio de 1893), dice el Conde de Bearn, Príncipe de Bearn y Viana, Marqués de Brassac .
            • Henri, François, Bernard, Pierre y Odon
      • Alexandre de Talleyrand-Périgord (24 de octubre de 1789).
    • Adalbert Charles de Talleyrand-Périgord (1 st de enero de 1758 - 13 de diciembre de 1841), dijo el Conde de Périgord , casado en 1775 con Mary Saint Leger (1755 -17 de agosto de 1830, París).
    • Augustin Louis de Talleyrand-Périgord .


La segunda rama más joven (condes y duques de Talleyrand)


Los descendientes ilegítimos del príncipe de Talleyrand

“En mi línea, hemos sido bastardos de madre a hijo durante tres generaciones. Soy bisnieto de un rey, nieto de un obispo, hijo de una reina y hermano de un emperador, y todo es natural. "

Charles de Morny , nieto de Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord .

  • Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord , príncipe de Bénévent , entonces príncipe de Talleyrand (1754-1838), diplomático, político, ministro, hijo mayor de Charles-Daniel. No tuvo descendencia de su matrimonio, el10 de septiembre de 1802, con Catherine Noël Worlee (1762-1834; alias Mme Grand por su primer matrimonio). Se presume con más o menos certeza, padre de varios hijos de sus amantes.
  • vínculo con Catherine Worlee ( M I Great), antes de su matrimonio.
    • Charlotte , de soltera Élisa Alix Sara (1799-1873) (alumna de Talleyrand, parentesco putativo con Charles-Maurice y Catherine), esposa en 1814, Alexandre-Daniel baron de Talleyrand-Périgord (1776-1839), par de Francia (1838) .
  • enlace con Dorothée de Courlande (1793-1862)
  • La supuesta relación de Talleyrand con el pintor Eugène Delacroix después de un romance imaginario con Victoire Œben (Madame Charles Delacroix) es muy controvertida.

    La segunda rama más joven (duques de Talleyrand) La tercera rama menor (barones y condes de Talleyrand-Périgord)
    • Louis-Marie de Talleyrand-Périgord (11 de octubre de 1738 - 7 de agosto de 1809), tío del ministro Charles-Maurice, hermano menor de Gabriel-Marie y Charles-Daniel de Talleyrand-Périgord, esposo de Louise Fidèle Durand de Saint Eugène-Montigny (1751).
      • Louis Augustin de Talleyrand-Périgord , conde de Talleyrand-Périgord (19 de febrero de 1770, París - 20 de octubre de 1832, Milán), par de Francia, miembro de la casa del rey, caballero de Saint-Louis , se casa con el21 de agosto de 1804Caroline Jeanne Julienne d'Argy (1791, Auray -23 de marzo de 1847, Breuilpont )
        • Ernest de Talleyrand-Périgord , conde de Talleyrand-Périgord (17 de marzo de 1807, Orleans - 22 de enero de 1871, Bruselas), se casa con el 13 de octubre de 1830en París Marie Louise Aglaé Suzanne Le Peletier de Mortefontaine (14 de agosto de 1811 - 25 de septiembre de 1893)
          • Marie Louise Marguerite de Talleyrand-Périgord (29 de marzo de 1832, París - 3 de junio de 1917, París), se casa con el 29 de septiembre de 1851en París, el Príncipe Henri Charles Louis Maximilien Joseph Lamoral de Ligne (16 de octubre de 1824, París - 27 de noviembre de 1871, Beloeil), de ahí el príncipe Ernest de Ligne
        • Adalbert Réné de Talleyrand-Périgord (7 de septiembre de 1808, Orleans - murió en la infancia)
        • Louis Marie de Talleyrand-Périgord , conde de Talleyrand-Périgord (2 de julio de 1810, Orleans - 25 de febrero de 1881) casarse con el 23 de mayo de 1839Stéphanie Marie Louise Agnès Alexandrine de Pomereu (18 de julio de 1819- 26 de febrero de 1855, Breuilpont), luego el 30 de julio de 1868Marie-Thérèse Lucie de Brossin de Méré (1838)
          • Eugène de Talleyrand-Périgord (6 de enero de 1841 - 19 de mayo de 1864)
        • Eugène de Talleyrand-Périgord (12 de octubre de 1812, Berna)
        • Augustin de Talleyrand-Périgord (14 de junio de 1817, Berna - murió en la infancia)
        • Caroline de Talleyrand-Périgord (2 de septiembre de 1823, Berna - murió en la infancia)
      • Anatole Marie Jacques de Talleyrand Périgord (17 de junio de 1772- después de 1815), miembro de la casa del rey, caballero de la Real y Militar Orden de Saint-Louis
      • Alexandre-Daniel de Talleyrand-Périgord , barón de Talleyrand-Périgord (22 de febrero de 1776, París - 3 de julio de 1839), par de Francia (1838) se casó con Charlotte (de soltera Elisa Alix Sara, de padres desconocidos) (1799-1873), pupila de Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord y su supuesta hija.
        • Alix de Talleyrand-Périgord (1815 -18 de julio de 1829, Nevers)
        • Charles Angélique de Talleyrand-Périgord , barón de Talleyrand-Périgord (8 de noviembre de 1821 - 29 de febrero de 1896), senador, casarse con el 11 de junio de 1862Véra de Bénardaky (†24 de diciembre de 1919)
          • Marie Marguerite de Talleyrand-Périgord (1863), esposa Marie Ferdinand François Adhémar de Brotty d'Antioche (9 de noviembre de 1852, Berlín - 9 de febrero de 1890)
          • Na de Talleyrand-Périgord (1867 -)
        • Archambaud de Talleyrand-Périgord (1824 - murió en la infancia), gemelo de los siguientes:
        • Marie-Thérèse de Talleyrand-Périgord (2 de febrero de 1824-1907), esposa en 1842 Sir John Stanley-Massey-Stanley, luego Errington, duodécimo baronet, de Hooton (en) (abril de 1810-19 de marzo de 1893)
        • Louis Alexis Adalbert de Talleyrand-Périgord (el25 de agosto de 1826, París - 8 de noviembre de 1872, Castres), teniente coronel del 7 ° Regimiento de Húsares, oficial de la Legión de Honor (11 de marzo de 1868), casarse con el 10 de marzo de 1868en París Marguerite Françoise Charlotte Yvelin de Béville (24 de agosto de 1840 - 26 de octubre de 1909).
          • Charlotte Louise Marie-Thèrèse de Talleyrand-Périgord (4 de junio de 1869, París - 16 de noviembre de 1943, París), se casa con el 27 de julio de 1893en París Armand Charles Marie Vallet de Villeneuve-Guibert (8 de noviembre de 1858, Châlons sur Marne - 14 de noviembre de 1911, París), bisnieto de René Vallet de Villeneuve y tataranieto de Jacques Antoine Hippolyte de Guibert .
          • Charlotte Louise Marie Adalberte de Talleyrand-Périgord (13 de febrero de 1873, París - 24 de mayo de 1972, París)

    Títulos y distinciones

    Primera rama mayor

    • Comte (1613) de Grignols (cartas patente de6 de septiembre de 1613);
    • Marquis d ' Excideuil (patentes de cartas de6 de septiembre de 1613);
    • Príncipe de Chalais  : Charles Talleyrand, señor de Grignols († alrededor de 1468) fue el primero en tomar el título de Príncipe de Chalais por herencia de la familia Chalais. La rama titulada Príncipe de Chalais (título español) y Gran de España de primera clase por Real Cédula de 1714 (reconocida en Francia en I722) se extinguió en 1890 . El título y la grandeza pasaron en la familia de Galard-Béarn;
    • Barón de Mareuil , por herencia de la casa de Montluc.

    Segunda rama mayor (1726-1883)

    Segunda rama junior (1734-1968)

    Rama de ancianos (1734-1952)
    • Príncipe soberano-duque de Bénévent (1806) por Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord  ;
    • Duc de Talleyrand (1815), murió en 1968;
    • Duque de Dino ( Deux-Siciles , 1815), murió en 1968 con Hélie de Talleyrand-Périgord (1882-1968), séptimo y último duque de Talleyrand , noveno y último duque de Dino (1952) y Sagan (1952). Sin posteridad de su matrimonio en 1938 con Lela Emery;

      • Félicie, hermana del último duque de Talleyrand, de Dino y de Sagan, reclamó los títulos de "  Duquesa de Dino  ".
        • Su hijo Manuel González de Andia y Talleyrand-Périgord, marqués de Villahermosa, fallecido en 2005, habría obtenido del ex rey Humberto II de Italia una "confirmación" del título de "  duque de Dino  ".
          • La hija mayor del anterior, María Luisa González de Andia y de Elio a la muerte de su padre se declara "  Duquesa de Dino  ". Se casó con Luis de Villegas y de Urzaiz, embajador de España, hijo del gobernador general de Navarra. Su hijo mayor Javier de Villegas y González de Andia, a la muerte de su madre en 2016 se declara "  Duque de Dino  "; Se casó con Alicia Rico y Pérez del Pulgar, Ministra Plenipotenciaria de España.
    [árbitro. necesario]
    • Duque de Sagan , por investidura de6 de enero de 1845 y por orden de 19 de junio de 1846de Federico Guillermo III de Prusia como duque de Silesia, quien confirmó el título de duquesa de Sagan a Dorothée von Biron con devolución a sus descendientes varones por orden de primogenitura. Desde su matrimonio en 1809 con Edmond de Talleyrand-Périgord (segundo duque de Talleyrand ) , tuvo:
      • Napoleon-Louis de Talleyrand-Périgord quien a la muerte de su madre, la duquesa de Sagan en 1862 , obtuvo la autorización para llevar este título extranjero en Francia por decreto imperial de16 de octubre de 1862. Personalmente, fue una confirmación como cualquier título extranjero, pero el título de duque de Sagan, sin embargo, continuó usándose en Francia y en el extranjero como su hijo:
        • Boson de Talleyrand-Périgord (cuarto duque de Talleyrand , 1832-1910) y sus nietos:
          • Hélie de Talleyrand-Périgord (quinto duque de Talleyrand , 1859-1937) y Boson de Talleyrand-Périgord (sexto duque de Talleyrand , 1867-1952)
          • luego por Helie de Talleyrand-Périgord (1882-1968, séptimo y último duque de Talleyrand ), prima de los anteriores, con quien el título de duque de Sagan terminó definitivamente en 1968 . Sin embargo, Violette de Talleyrand-Périgord, hija de Hélie (quinto duque de Talleyrand y séptimo duque de Sagan y Dino ) y hermana de Howard (octavo duque de Sagan ) continuó llevando el título de duquesa de Sagan hasta su muerte en 2003.
    • Príncipe de Sagan: título extranjero (prusiano) otorgado por los diplomas de 1845 y 1846 a los hijos mayores de los duques de Sagan y autorizado en Francia la 3 de marzo de 1859por Napoleón III a título personal a favor de Boson de Talleyrand-Périgord.
    Segunda rama más joven (1837-1951)

    Tercera rama junior (1738-1896)

    Rama mayor (1738-1881)
    • Conde del Imperio (1810);
    • Par de Francia (1815) (1838) (1847);
    • Par de recuento hereditario (1818).
    Rama más joven (1776-1896)
    • Barones de Talleyrand-Périgord (1806).

    Armas

    Figura Blasón
    Périgord.svg Armas

    Gules con tres cachorros de león O azul armado, languidecido y coronado (que es Talleyrand-Périgord) .

    Lema RE QUE DIOU.
    Escudo de armas Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord (1754-1838) (Imperio) .svg Armas (bajo el Imperio)

    Fiesta: al I Gules con tres cachorros de león O armados, languidecidos y coronados Azur (que es Talleyrand-Périgord); en el II de oro con el jabalí de jabalí pasando arena cargada en el dorso de una cubierta de plata (que es Benevento ); a la cabeza de los Príncipes Soberanos del Imperio deshonrando la partitura.

    Escudo de armas Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord (1754-1838) (Restauración) .svg Armas (bajo la Restauración)

    Gules con tres cachorros de león O azul armado, languidecido y coronado (que es Talleyrand-Périgord) .

    Notas y referencias

    1. E de Séréville, F de Saint-Simon, Diccionario de la nobleza francesa , 1975, páginas 936-938
    2. Nicolas Viton de Saint-Allais , Resumen histórico sobre los condes de Périgord y las ramas que descienden de ellos. en Google Books , 1836, pág.  17-20 .
    3. Raoul de Warren, Grand Armourial de France, tomo VI, 1948, página 260.
    4. Jacques Vivent, La vida privada de Talleyrand, Hachette, 1940 , página 13.
    5. Emmanuel de Waresquiel, Talleyrand ou Le Prince inmóviles , p.  26 .
    6. Flassan, Gaétan de Raxis de, ¿ La familia Grignols-Talleyrand desciende de los antiguos condes del Périgord? : su origen, discusión histórica y genealógica , París, 1836.
    7. Joseph Valynseele, Los príncipes y duques del Primer Imperio, no mariscales , 1959, p.  40 , nota 73.
    8. Joseph Valynseele, Los príncipes y duques del Primer Imperio, no mariscales , 1959, p.  40 , extracto 2.
    9. El intermediario de investigadores y curiosos , números 618 a 628, 2004, p.  1280 .
    10. Marc Guillaume, Le Sceau de France, título nobiliario y cambio de nombre, Academia de Ciencias Morales y Políticas , sesión del lunes 3 de julio de 2006.
    11. Céline Lefranc, “Souvenirs du duc de Talleyrand”, Connaissance des Arts n o  633, noviembre de 2005, p.  68-73 , testimonio de su nieta y ahijada Béatrice González de Andia y Elio.
    12. Ver Connaissance des Arts , número de Navidad de 1958, y Claude Frégnac, L'Île-de-France des châteaux , Hachette Réalités, 1977, p.  12-15 .
    13. El arte de verificar las fechas , vol. 10, pág. 214-219
    14. Real y Militar Orden de Saint-Louis, Colección de todos los miembros , por Jean-François-Louis d'Hozier, París, 1817, vol. II p.  358-359 .
    15. Es nieto de Alexandre Léon Luce de Galard de Brassac de Béarn
    16. los últimos cuatro hijos de Laure Henri Gaston de Galard de Béarn, príncipe de Chalais, murieron sin posteridad. Henri, el mayor, tiene descendientes, incluido un hijo Gaston, casado y divorciado varias veces, que tiene 4 hijos de estas diferentes camas. Parece extinguido el título de Príncipe de Chalais y su grandeza española de primer orden, Gaston de Galard de Béarn, fallecido en 1978, ni sus hijos pudiendo pretender ser investidos con el título por el Rey de España.
    17. Talleyrand tuvo un romance con un supuesto bastardo del rey Luis XV , del que surgió el de las obras de las que la reina Hortense dio a luz a Morny, medio hermano ilegítimo del emperador Napoleón III .
    18. Genealogía
    19. cita fechada el 13 de agosto de 1814.
    20. cita de 10 de junio de 1823.
    21. Gotha Almanac, 1933, página 621.
    22. Joseph Valynseele, Los mariscales de Napoleón III: su familia y sus descendientes 1980, página 283.
    23. Joseph Valynseele, Los mariscales de Napoleón III: su familia y sus descendientes 1980, página 286.
    24. Boson Duc de Talleyrand aprobó un acta notarial el 10 de mayo de 1947, mediante la cual declaró reconocer como hijo a Jean Gustave, nacido el 29 de septiembre de 1929, hijo de padre desconocido y Antoinette Morel, quien se convirtió en la tercera esposa del Duque. en 1950. Con motivo de este matrimonio, Boson duque de Talleyrand legitima a Jean Gustave, nacido Morel, como su hijo y lo convierte en el legatario universal de su propiedad. Esta legitimación es impugnada por Hélie, duque de Dino, marqués (entonces séptimo y último duque) de Talleyrand, mediante citación porque Mademoiselle Morel y el duque Boson no se conocían en la fecha de la concepción de Jean Gustave. El 1 st  Sala del Tribunal del Sena, 24 de noviembre de 1950, admitió la petición debido al derecho moral de defender el apellido y el 26 de marzo de 1953, este tribunal determina el reconocimiento de caracteres fraudulenta y cancela la legitimación efectos por el matrimonio , ordenando que Jean Gustave Morel deje de utilizar el nombre de Talleyrand-Périgord. El tribunal señala en los motivos de su decisión que al momento del nacimiento de este niño, la señorita Morel vivía en convivencia con un tal señor F ..., con quien sigue viviendo entonces y firma su nombre. Los testigos establecieron que Mademoiselle Morel había conocido al duque por primera vez en 1941, durante una cena en un industrial de Lyon. Esta sentencia fue confirmada por el Tribunal de Apelación de París en enero de 1955. Sin embargo, estas acciones legales no pudieron evitar que Jean Gustave Morel siguiera siendo el legatario universal de la propiedad del duque bosón de Talleyrand, fallecido sin posteridad en 1952. el título de duque de Talleyrand se redujo luego a Hélie de Talleyrand-Périgord, 6 º duque de Dino, se convirtió en el 7 º y último duque de Talleyrand y Sagan muere viuda y sin hijos en 1968, poniendo la carrera de los duques de Talleyrand. (fuente: periódico L'Aurore de 21 de febrero de 1953)
    25. cita de fecha 1 st de febrero de 1815.
    26. Joseph Valynseele, Los príncipes y duques del Primer Imperio, no mariscales , Centro Oeste, 1959, página 302.
    27. Joseph Valynseele, Los príncipes y duques del Primer Imperio, no mariscales , 1959, página 304, nota 37.
    28. Armorial de JB Rietstap - y sus complementos
    29. Fuente: www.heraldique-europeenne.org
    30. Alcide Georgel , Armorial of the French Empire: The Institute, The University, The Public Schools ,1870( leer en línea )
    31. Nicolas Roret , Nuevo manual completo del escudo de armas o código heráldico, arqueológico e histórico: con un blindaje del Imperio, una genealogía de la dinastía imperial de Bonaparte hasta nuestros días, etc ... , Encyclopédie Roret ,1854, 340  p. ( leer en línea )

    Apéndices

    Bibliografía

    • Maurice Bret "En La Roche-Chalais, un ensayo para la fidelidad al XVII °  siglo" en el breve Dordoña , Diciembre 2018, n o  30, p.  18-33 , ( ISSN  1241-2228 )

    Artículos relacionados