Departamento de Malargüe | |
![]() Ubicación del departamento de Malargüe en la provincia de Mendoza | |
Administración | |
---|---|
País | Argentina |
Provincia | Mendoza |
Ciudad principal | Malargüe |
Demografía | |
Población | 23.020 hab. (2001) |
Densidad | 0,56 hab./km 2 |
Geografía | |
Área | 4.131.700 ha = 41.317 km 2 |
El departamento de Malargüe es una de las 18 subdivisiones de la provincia de Mendoza , Argentina . Su capital es la ciudad de Malargüe . Tiene una superficie de 41.317 km 2 y tenía 23.020 habitantes en 2001 .
El territorio del departamento está muy escasamente poblado, a excepción de la localidad de Malargüe . Estos últimos agrupaban 18.077 habitantes en 2001, los 5.000 habitantes restantes ocupan un territorio tan vasto como Suiza .
Podemos dividirlo en tres áreas. El oeste del departamento forma parte de la cordillera de los Andes y es drenado por el Río Grande y por el Río Barrancas, los tramos superiores del Río Colorado , que llevan el agua hacia el sur, la provincia de Neuquén . Allí las lluvias son abundantes. El vulcanismo es importante (volcán Planchón-Peteroa de 4.135 m ).
La parte central también es montañosa, pero las precipitaciones son escasas. Está conformado por una cadena volcánica denominada Bordo Alto del Payún , que es el borde oriental de la cuenca del Río Grande. Allí se desarrollan altos volcanes como Santa María y Payún Matrú (3.715 m ). El punto más alto es el Cerro Payún con 3.838 m sobre el nivel del mar.
En cuanto a la zona oriental, que es muy seca y casi despoblada fuera de la localidad de Malargüe , debe a su vez subdividirse en dos partes. De hecho, la parte norte de esta zona oriental está conformada por la denominada depresión de Los Huarpes dentro de una región caracterizada por sus volcanes . Se beneficia de la presencia de dos ríos andinos, el Río El Chacay y el Río Malargüe que luego de abastecer de agua a la ciudad del mismo nombre, terminan su curso en la Lagunilla Llancanelo (pequeña cuenca endorreica). Al este de esta laguna se levanta, a casi 3.000 metros sobre el llano, la alta silueta nevada del Cerro Nevado (3.833 m ) y la de Payún que se eleva a 3.838 m sobre el nivel del mar.
Finalmente, la parte sur de esta zona oriental es casi desértica y deshabitada y pertenece al área geográfica de la Patagonia .
Se han creado dos importantes reservas provinciales:
Cabe señalar que existen proyectos para ampliar estas dos importantes áreas protegidas y tienen todas las posibilidades de llevarse a cabo.
Para más información: