Conducción saltatoria

La conducción saltatoria es la modalidad secuencial de transmisión del impulso nervioso , siguiendo una sucesión de puntos distribuidos regularmente en el axón ( nodos de Ranvier ).

La mielina que rodea y aísla al axón no permite el paso del potencial de acción , no se transmite a lo largo del axón , sino que “salta” del nodo de Ranvier al nodo de Ranvier. Estos rápidos "saltos" aumentan correspondientemente la velocidad del impulso nervioso.

Historia

Fueron los fisiólogos ingleses Andrew Huxley y el suizo Robert Stämpfli quienes describieron por primera vez el comportamiento saltatorio de transmitir el potencial de acción. Sus descubrimientos y experimentos sobre la transmisión del potencial de acción y la investigación sobre la conducción saltatoria, así como el papel de la mielina en la velocidad del mensaje nervioso, se detallan en Reflexiones sobre el músculo.

Principio funcional

La vaina de mielina es generada por células de Schwann , se enrolla en espiral alrededor del extremo del axón. Dado que la mielina es un aislante eléctrico, no permite la transmisión del potencial de acción. Cada célula de Schwann puede cubrir aproximadamente 1 milímetro de terminación de axón por generación de vaina de mielina. Los espacios entre estas células de Schwann enrolladas se denominan nodos de Ranvier .

Estos ganglios de Ranvier corresponden a un área donde el axón está expuesto (la vaina de mielina es, por tanto, discontinua). El axón, a diferencia de la mielina, es un conductor . Luego, permitiendo el paso del potencial de acción (de naturaleza eléctrica), los nodos de Ranvier, se colocan a intervalos regulares a lo largo del axón. En un axón mielinizado, el mensaje nervioso se propaga a saltos, sobre las áreas expuestas del axón (nódulos de Ranvier), alcanzando una velocidad de alrededor de 120 m / s como máximo. Donde en un axón amielinado el mensaje nervioso no se propagará a saltos, sino de manera continua en la terminación, provocando una pérdida significativa de velocidad (velocidad entre 10 y 75 m / s).

Esta propagación en salto (o en salto) da nombre a la conducción saltatoria.

Nota

La velocidad de transmisión del mensaje nervioso también se puede incrementar al aumentar el diámetro axonal. De hecho, cuanto más grande sea un axón, más rápido se moverá el mensaje, como lo demostró A. Huxley en sus estudios sobre las velocidades de los potenciales de acción (1952).

Notas y referencias

  1. David Farhi, Ruben Smadja, Biofísica , De Boeck Secundair,1997, p.  101
  2. "  Neuronal funcionamiento es saltatoria - Materia y Revolución  " , en www.matierevolution.fr (visitada 24 de enero 2021 )
  3. (en) Andrew Fielding Huxley Reflexión sobre el músculo ,1977
  4. "  Influjo nervioso | Superprof  ” , en Superprof Ressources (consultado el 24 de enero de 2021 )
  5. Emma Samwel Msaky , "  Jurásico medio - palinofloras más tempranas del Cretácico tardío, costa de Tanzania - Primera parte  ", Palaeontographica Abteilung B , vol.  286, n hueso  1-3,15 de julio de 2011, p.  1–99 ( ISSN  0375-0299 , DOI  10.1127 / palb / 286/2011/1 , leído en línea , consultado el 24 de enero de 2021 )

Ver también

Artículos relacionados

Bibliografía

enlaces externos